domingo, 25 de octubre de 2009

Chan Chan: Hallazgo que cambiará su historia


Por: Renzo Guerrero De Luna
Cuenta el arqueólogo Cristóbal Campana, director de la Unidad Ejecutora 110, que las 17 esculturas de madera que fueron descubiertas hace cuatro meses en Chan Chan —y que ayer fueron presentadas en sociedad— eran las encargadas de darle la bienvenida a todos aquellos gobernantes que pasaban a mejor vida.
Las efigies estaban en un pabellón en honor de los difuntos, a quienes se les ofrecía una ceremonia en los palacios de la ciudadela de Chan Chan. Ellas representaban el paso entre lo profano y lo divino, simbolizado en el exterior y el interior del palacio, respectivamente.
Los arqueólogos consideran que estas esculturas chimúes son el descubrimiento más importante que se ha hecho en Chan Chan, ya que no representan ni a guerreros ni a ídolos, sino a personajes que despiden con respeto a sus autoridades. Sin embargo, precisaron, son necesarios más estudios para profundizar en el verdadero significado de estas piezas.
MASCULINO Y FEMENINOSegún la primera hipótesis manejada por los expertos, estos 17 personajes de madera hallados en una hornacina en la entrada del palacio Ñain An, que también es conocido como Bandelier, difieren de aquellos que se encontraron en los recintos de Rivero (1970) y Valverde (2006).
Las estatuas de anteriores descubrimientos tenían una lanza en la mano, lo que para los estudiosos significaba que estaban resguardando ambas entradas. Sin embargo, en este nuevo hallazgo, que se concretó con un estudio arqueológico de la Unidad Ejecutora 110, existen dos tipos de personajes distintos: el hombre y la mujer. Cada uno tiene una peculiaridad.
Según Campana, en las manos de las esculturas femeninas hay conchas de spondylus; mientras que en las masculinas se hallaron caracoles. Además, en el lugar donde se enterró cada estatua se encontraron restos de coraza de ambos moluscos. Solo por este detalle, advierte el especialista, este nuevo hallazgo adquiere vital importancia, pues con él cambia el rumbo de muchos de los estudios que se hacen sobre la ciudadela chimú.
“Si bien aún se tienen que realizar diversas investigaciones arqueológicas, iconográficas y paleobotánicas, creemos que estamos frente a un acontecimiento que le dará un nuevo significado a Chan Chan. Se trata de un nuevo episodio en la investigación que se viene haciendo en esta ciudadela desde hace tanto tiempo. No estaría mal que pronto se realice una convención de arqueólogos para darle un nuevo significado a Chan Chan a raíz de estos descubrimientos”, precisó el especialista.
UN TRATAMIENTO ESPECIALSegún el arqueólogo Arturo Paredes, jefe del Departamento de Conservación y Puesta en Valor de Chan Chan, las esculturas serán trasladadas en los próximos días al museo que tiene la ciudadela de Chan Chan para continuar con los trabajos de investigación.
Precisó que de las 17 esculturas encontradas, 12 se hallan en buenas condiciones. El resto ha sido muy afectado por gusanos que carcomieron la madera y se le dará un tratamiento especial.
Añadió que no es factible pensar en colocar en el mismo lugar las piezas por factores de seguridad, debido a que cualquiera podría llevárselas. Lo más probable es que en la zona del hallazgo se coloquen réplicas de las esculturas.
PRECISIONESArte milenarioLas esculturas se habrían elaborado entre 1450 y 1472 d.C., última fase de la cultura Chimú, previa a la conquista inca. El palacio Ñain An es la construcción más moderna que tuvieron, tanto que no pudieron terminarla.
Hechas de paltoLas primeras indagaciones revelarían que la madera que se utilizó para construir las esculturas fue palto nativo.
ExpresionesA diferencia de las figuras halladas en 1997 y 2006, estas piezas de madera muestran gestos que expresan seriedad, serenidad, alegría y otras manifestaciones humanas.
RECUPERAN 3.200 PIEZAS EN EL CUSCOMientras se exhibían estas piezas en la ciudad de Trujillo, en el Cusco se recuperaban más de 3.200 piezas arqueológicas, entre textiles, ceramios y utensilios de cobre pertenecientes a las culturas Inca, Moche, Chimú, Paracas y Nasca.
Los objetos se hallaban en propiedad de un conocido empresario de esta ciudad, cuya identidad no fue revelada. Sin embargo, la policía confirmó que se trata de un personaje conocido que opera en el rubro del turismo receptivo. Este fue delatado por una llamada confidencial.
La incautación se realizó en simultáneo en el domicilio del empresario, ubicado en la urbanización Santa Mónica, y en un local alquilado en la calle Tres Cruces, dentro del Centro Histórico del Cusco. “El presunto traficante declaró que ese patrimonio le pertenecía por herencia de sus abuelos. Pero eso tendrá que ser probado ante el Ministerio Público”, refirió el jefe de la Policía de Turismo, coronel Óscar Villafuerte.

Paulo Coelho estrena su experimento cinematográfico en Roma


Tras rechazar la adaptación cinematográfica de sus populares novelas, estrenó en el Festival Internacional de Cine de Roma "La bruja experimental", compilación de cortometrajes hechos por fans inspirados en el libro "La bruja de Portobello".
"Siempre he pensado que mis lectores tienen el privilegio de tener mis libros como una película dentro de su cabeza", expresó el escritor brasileño en una conferencia de prensa con motivo del estreno mundial del filme, indicando que próximamente se llevaría a la pantalla "El alquimista", "Verónica decide morir" y "Once minutos".
"Cambié de idea porque cambio siempre de idea", dijo de la incursión de su obra en el séptimo arte. "Creo que la vida está siempre en evolución (y) cuando vi el proyecto de 'La bruja de Portobello' me entusiasmé y me dejé llevar por la emoción y por eso permití la adaptación en otros filmes".
"La bruja experimental", que tuvo su estreno mundial en Roma, es producto de una invitación que hizo el escritor a sus lectores a través de Internet para que transformaran en imágenes su novela sobre Athena, una niña adoptada en el Líbano en 1982 que se traslada a Londres para huir de la guerra.
Su propuesta fue acogida por 6.000 seguidores, 14 de los cuales fueron elegidos para crear cortometrajes.
"Hemos elegido la pluralidad estilística y esto es lo interesante del filme", expresó Coelho, quien habló en portugués, sobre la falta de un estilo único en la obra cinematográfica.
"Si hubiera querido hacer un filme del libro como tal, habría vendido los derechos. Pero quería ver cómo era interpretado por varias personas, con puntos de vista distintos", añadió. (EFE)

Falleció hispanista Pierre Chaunu


Especialista en América española. Era considerado una de las grandes figuras de la escuela de historia de Francia.Uno de los grandes historiadores de Hispanoamérica, el profesor francés Pierre Chaunu, falleció el jueves pasado en su domicilio, al oeste de Francia, informó a las agencias de prensa la Academia de Ciencias Morales y Políticas, de la que era miembro conspicuo.Pierre Chaunu era una de las grandes figuras de la escuela histórica francesa. Ex profesor de la Sorbona, fue uno de los fundadores de la historia cuantitativa, que se apoya en las matemáticas y estadística y utiliza la economía y la demografía para analizar las evoluciones históricas.Mucho de su tiempo lo dedicó a estudiar la América española y a la historia social y religiosa de Francia en los siglos XVI, XVII, XVIII. Publicó decenas de libros, entre los cuales La civilización de la Europa de las luces (1971), Demografía histórica y sistema de civilización (1974), La Peste Blanca, cómo evitar el suicidio de Occidente (1976), Tres millones de años, 80.000 millones de destinos (1990).

Nueva crítica de Saramago a la Iglesia Católica, "El Dios de la Biblia no es de fiar"


El premio Nobel portugués José Saramago sostuvo que "el Dios de la Biblia no es de fiar, es mala persona y vengativo" al comentar su último libro, "Caín”.

Saramago, que presentó el domingo pasado su obra durante un homenaje en la localidad septentrional lusa de Penafiel, volvió hoy a hablar de ella con los periodistas y reiteró las críticas a la Biblia, que han desatado ya una polémica en Portugal.
"En la Biblia hay incesto, carnicerías (...) es innegable. No existiría esta novela si el episodio de Caín y Abel no estuviese en la Biblia, donde se muestra la crueldad de Dios. No hay que tener confianza en el Dios de la Biblia", declaró hoy, con determinación, Saramago.
"Soy una persona que despierta anticuerpos en muchas otras personas, pero no me importa, hago mi trabajo", afirmó el escritor luso, quien consideró que todo el "alboroto" sobre "Caín" no viene del contenido del libro sino de las declaraciones que hizo él en Penafiel.
La nueva novela de Saramago, de 180 páginas en su edición portuguesa, aborda de manera nada religiosa la figura bíblica de Caín y otros personajes y episodios del Antiguo Testamento y nada más salir a la venta ha levantado, según el escritor luso, "incomprensiones", "resistencias" y "viejos odios".
En la obra, Saramago crea una trama con diversos personajes de las Sagradas Escrituras y es Caín, primogénito de Adán y Eva, quien se convierte en el protagonista de la historia, que desgrana varios episodios bíblicos como la creación del Arca de Noé o la destrucción de Sodoma.
El autor portugués reconoció que mientras escribía el libro tenía la "clara noción de que iba a agitar las aguas, era imposible que no tuviese un efecto revulsivo" pero no esperaba que "la Iglesia se pronunciase con el libro todavía en el horno". (EFE)

Ismael Matta, el ex agente naval que delató a los espías de BTR


Revelación. Era el que transcribía las conversaciones telefónicas “chuponeadas”. Cuando la policía lo pilló ofreciendo grabaciones de “chuponeos”, negoció contarlo todo a cambio de protección y de salir del país hacia EEUU.
Ángel Páez. Unidad de Investigación.
Los soplos lo único que tienen en común es que nunca son lo que parecen.John Le Carré.
“No, no puede ser Matta”, reaccionaron incrédulas las fuentes de Business Track (BTR) cuando este reportero les dijo, al poco tiempo de que la policía antidrogas desbaratara a la empresa el 8 de enero de este año, que el ex agente de inteligencia naval Ismael Matta Uribe era el Colaborador Eficaz 000917, el hombre que los delató. “Matta no podría haber dicho nada porque no sabe nada”, argumentaron en un intento por reducir la importancia del ex marino. Ya en la cárcel, Jesús Tirado Seguín, quien había reclutado a Matta para BTR, reconocería que su amigo del alma, su compadre y ex compañero de la Dirección de Inteligencia de la Marina (Dintemar) había dado el soplo a la policía.
Ahora que los de BTR han comprobado por su cuenta que Ismael Matta acordó con las autoridades judiciales su salida del país hacia Estados Unidos con toda su familia a cambio de informar hasta el mínimo detalle sobre las actividades ilícitas de la empresa del capitán de navío (r) Elías Ponce Feijóo y del capitán de fragata Carlos Tomasio De Lambarri, es posible relatar cómo cayó la organización de espías integrada por ex oficiales y agentes de Dintemar.
Marinero en tierra
A fines de diciembre del 2008, la policía capturó un dato excepcional en su red de informantes: un ex agente de la inteligencia naval estaba ofreciendo en venta transcripciones de conversaciones telefónicas interceptadas, de las mismas características que los “petroaudios” que reveló Fernando Rospigliosi en el programa “Cuarto Poder” el domingo 5 de octubre. Luego de identificarlo y comprobar que, efectivamente, ofertaba la información obtenida ilegalmente, lo siguieron en varias ocasiones. Trabajaba en la empresa Business Track y se llamaba Ismael Medardo Matta Uribe.
Matta relató que lo había captado su entrañable ex compañero de Dintemar, el ex agente Jesús Tirado. BTR había conseguido un suculento contrato con Cementos Lima para asegurar su sistema de seguridad contra el supuesto espionaje de su competidora mexicana Cemex y necesitaba gente con experiencia. Una vez dentro de BTR, Matta se enteraría de que Ponce y Tomasio habían instalado un sistema de intrusión a las líneas de teléfonos y a los correos electrónicos de funcionarios de la compañía mexicana.Cuando Tirado habló a sus jefes de que contrataría a Matta, estos aprobaron el reclutamiento porque lo conocían, ya que laboró en Dintemar desde 1972 hasta 1980, y en 1986, 1987 y 1991.
Hasta la vista, amigos
Según Matta, le asignaron dos funciones: ejecutar el proyecto de seguridad para Cementos Li-ma y participar en la transcripción de las conversaciones telefónicas, entre las que se encontraban las de los representantes de Cemex en Lima.
El 22 de julio de 2008, Matta le escribió a un proveedor de seguridad: “Necesito mayor información sobre implantación de controles para reducir el riesgo”, lo que demostraba que estaba cumpliendo con la parte formal del trabajo para la cementera peruana. Al mismo tiempo, sin embargo, como lo ha declarado ante las autoridades judiciales, Jesús Tirado le entregaba los audios del “chuponeo” para que los transcribiera, organizara y analizara. Pero estaba descontento con la paga.
Ex agente de inteligencia al fin de cuentas, al tener acceso a las grabaciones de los espías de BTR, Matta reparó en que la información tenía un alto valor comercial en el mercado negro. Entonces, comenzó a sacar copia de cada conversación o e-mail que Tirado le suministraba como parte del trabajo clandestino y que guardaba en una laptop. A continuación, debido al éxito e impacto de la difusión de los “petroaudios”, empezó a ofrecer el material al mejor postor, hasta que fue detectado. Asustado por las consecuencias legales de su intervención en la trama de BTR, entregó a las autoridades a sus cómplices. BTR fue víctima de su propio juego sucio.Claves
TESTIMONIO. Ismael Matta Uribe relató a las autoridades judiciales que el propio Elías Ponce Feijóo entregaba a Jesús Tirado Seguín las listas con los números telefónicos que necesitaban “chuponear”. A su vez, Tirado comunicaba a los agentes Jesús Ojeda Angles y Martín Fernández Vírhuez sobre las personas que habían sido seleccionadas como blancos del espionaje.
CONFIRMACIón. El ex agente Ismael Matta confirmó que los “petroaudios” habían sido grabados y transcritos por BTR y filtrados a algunos medios de comunicación.
Ahora vive en los Estados Unidos
En declaraciones a la justicia, Elías Ponce reconoció el papel de Ismael Matta. Como “en el último año, se contrató a personal estable a raíz del trabajo que nos solicitó la empresa Cementos Lima porque el trabajo era muy amplio”, dijo Ponce, pero intentó de subestimar la importancia de Matta: “Era un trabajador eventual”.
Sin embargo, Ismael Matta entregó a las autoridades judiciales abundante material que sacó de BTR que comprobaba que no era un agente cualquiera y que tenía acceso privilegiado a la información que obtenía Business Track mediante su red de espionaje.
Matta, quien vivía en una urbanización de ex miembros de la Marina en el distrito de Santa Rosa, salió del país con dirección a Estados Unidos con su esposa e hijos, el 4 de abril, tres meses después de la captura de los integrantes de BTR. Sus vecinos saben que él intervino en el caso.

Hallan 12 estatuas de madera en la ciudadela de Chan Chan


Arqueólogos peruanos hallaron 12 estatuas antropomorfas de madera de más de 500 años de antigüedad en el complejo arqueológico de Chan Chan, ciudadela de barro más grande de América.
Así lo confirmó el director de la Unidad Ejecutora 110 de Chan Chan, Cristóbal Campana, quien explicó que las estatuas fueron descubiertas en la entrada del palacio Ñan An, la edificación más moderna de Chan Chan en La Libertad.
Campana agregó que las estatuas, en buen estado de conservación, pertenecerían a la penúltima etapa de la Cultura Chimú, que fue derrotada y sus territorios conquistados por los incas.
Si bien las figuras antropomorfas, que miden entre 60 y 70 centímetros, son representaciones masculinas, según se desprende de su atuendo, muestran símbolos de los dos géneros, explicó Campana.
Las estatuas halladas con pintura color crema en el rostro, una gorra baja y con spondylus peruviano (una concha marina) en las manos representan lo femenino; mientras que las que tienen la cara pintada de blanco, una gorra alta y con caracoles conus fergussoni entre las manos representan lo masculino.
El director de la Unidad Ejecutora 110 de Chan Chan explicó que otras estatuas halladas en 1997 y 2006 en el complejo arqueológico tenían lanzas en las manos, una diferencia que le da "vital importancia" al nuevo descubrimiento.
Las nuevas estatuas de madera "están dando una bienvenida hacia la vida", acotó Campana, a diferencia de las figuras antropomorfas halladas anteriormente que cumplían la función simbólica de vigilancia.
El experto peruano también subrayó que a todas las estatuas les han roto con un cincel la nariz y los caracoles, un hecho que podría asociarse con un "cambio de gobierno o situaciones", probablemente la conquista inca del imperio chimú.
"Hay un acto voluntario y concertado, eso no fue casual, no fue un acto de un individuo descontento, alguien dio una orden (para quebrar esos elementos)", acotó Campana al manifestar que aún se debe investigar a profundidad esta coincidencia en las estatuas.
La ciudadela está compuesta por palacios, centros administrativos y templos con formas piramidales con paredes decoradas.
Chan Chan fue declarada en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aunque también integra la lista de patrimonio en peligro debido a la fragilidad de sus estructuras de adobe por el efecto de las lluvias y el intenso calor en la zona. (EFE)

Uso de celular causa cáncer


Agencia. EFEUna costosa investigación, que ha durado una década y que se divulgará antes de fin de año, revelaría con pruebas que las personas que abusan del celular se arriesgan a sufrir tumores cerebrales a largo plazo. El estudio internacional, que requirió 22 millones de euros, fue supervisado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyos resultados preliminares publicados en el diario The Daily Telegraph indican que el uso del teléfono móvil podría guardar relación con varios tipos de cáncer.De acuerdo con el periódico, el estudio, llamado Interphone, cuestionará las garantías que suelen dar los gobiernos sobre la seguridad de esos aparatos inalámbricos y aumentará la presión para que las autoridades sanitarias difundan consejos más claros.La directora de la investigación, la doctora Elisabeth Cardis, profesora del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona (España), declaró que pese a la “falta de resultados definitivos y a la luz de varios estudios que, aunque son limitados, sugieren un posible efecto de radiación de radiofrecuencia” generada por los móviles.Tipos de cáncerInterphone efectuó estudios en trece países y entrevistó a 12,800 personas (entre ellas gente sana y enfermos de tumores) con el fin de averiguar si la exposición a los celulares está vinculada a tres clases de tumores cerebrales y un tumor de la glándula salival.Anteriores investigaciones sobre los efectos de los móviles en la salud han sido poco concluyentes, aunque el proyecto supervisado por la OMS indica que seis de ocho estudios de Interphone revelan un mayor riesgo de padecer glioma (el tumor cerebral más común).ClavesRespuesta. La Asociación de Operadores de Telefonía Móvil dijo que más del 30% de los estudios científicos sobre ese asunto no han hallado ningún impacto negativo para la salud.Pruebas. La Agencia de Protección de la Salud (HPA) del Reino Unido manifestó que “de momento no hay pruebas sólidas” sobre los efectos nocivos del uso de celulares.