domingo, 20 de junio de 2010

TLC con Europa : ¿Comercio justo?

La historia de América comenzó con Colón y los españoles que vinieron con él, trayendo un bizcocho, un pedazo de queso, una botella de vino y un talego de trigo. Fueron tiempos en que los habitantes de la península ibérica huían de la crisis. Como señala el Colombiano Germán Arciniegas, el queso aquí se le pudre, el trigo se le acaba, el vino se daña o se lo toma y punto. “América es otra cosa”, agrega Arciniegas. Mientras los conquistadores agarraban lo que tomaban aquí contra la voluntad de sus dueños y se lo enviaban al rey de España, los que vinieron para quedarse fueron creando una sociedad mestiza, y empieza a funcionar una historia de los europeos totalmente distinta a la de los que se quedan en Europa. Como el día y la noche. De América se llevaron los derechos humanos, los llevó Lafayette a &sa=Buscar" París? sobre información buscar>París" class="resaltar">París.Caminando el sexto siglo se aprecia un notable desarrollo de América latina, consolidando una política de paz, comparativamente menos violenta que la de Europa, y un creciente comercio, cuyos Tratados de Libre Comercio deberían expresar un intercambio fluido, un comercio justo y relaciones de igualdad y equidad.La Declaración Schuman de mayo de 1950, que crea la UE, decía que “la organización proyectada, al contrario que un cártel internacional tendente a la distribución y a la explotación de los mercados mediante prácticas restrictivas y el mantenimiento de grandes beneficios, garantizará la fusión de los mercados y la expansión de la producción. Los principios y compromisos esenciales anteriormente expuestos serán objeto de un tratado firmado entre los estados”.IntercambioEl exhaustivo trabajo de los especialistas Alan Fairlie Reinoso y Sandra Queija de la Sotta, sobre “una nueva perspectiva andina y las relaciones con Europa”, permiten hacer un breve recorrido desde junio del 2007, en que se lanzaron desde la Cumbre de Tarija, las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con componentes comercial, de cooperación y de consulta política. En esa Cumbre fue superado un impasse planteado por Bolivia -que no aceptaba ni acepta formatos comerciales de TLC- y se aceptó la diversidad y la búsqueda y la negociación de “geometría variable”, dándose el anuncio oficial de las negociaciones, de las que quedaron fuera Bolivia y Ecuador, por no estar de acuerdo con el TLC y exigir en cambio acuerdos comerciales justos y equilibrados. Finalmente, la UE aceptó negociar solamente con Colombia y el Perú y por separado.Los países andinos que tienen una participación mayoritaria en el intercambio comercial entre los dos bloques son Colombia y Perú. La participación de Bolivia es mucho más reducida. Por el lado de UE, la importancia del intercambio comercial con la CAN es marginal.La balanza comercial entre ambos bloques ha sido favorable para la CAN en los últimos años. Esto se debe, casi exclusivamente, al superávit obtenido por Perú como consecuencia del aumento de los precios internacionales de las materias primas. La estructura comercial que mantienen los dos bloques es la de un fotografía típicamente Norte-Sur. La CAN exporta principalmente materias primas o productos con bajo valor agregado, mientras que la UE exporta productos con alto valor agregado. Además existe una elevada concentración de las exportaciones andinas pero, a pesar de esta característica, en la presente década han emergido algunos productos que pueden significar un cambio en el patrón exportador. Se da un reducido comercio intraindustrial entre ambos bloques. La complementariedad entre la estructura exportadora de la CAN y la estructura importadora de la UE es sumamente reducida, aunque hay un intercambio de algunos productos andinos con reducido valor agregado.Desventajas e inversionesVisto de este modo, ambos investigadores coinciden en que “los diferentes índices de comercio estimados, muestran importantes desventajas del comercio de la CAN con Europa. En general no se ha logrado desarrollar una oferta exportadora hacia la UE que incluya productos con mayor valor agregado”.En cuanto a las inversiones europeas en la CAN, los flujos, pese a ser menores en comparación con las realizadas en otras regiones, la UE ha sido el principal inversionista en los países de la subregión, por encima de Estados Unidos.Las inversiones de Europa en la América latina fueron más grandes y atractivas por los programas de privatización y apertura de algunos sectores, antes en manos directas de las empresas estatales. En el Perú, durante el Fujimorismo se subastó más de 80 empresas del Estado, lo que provocó un despido masivo de empleados, que se intentó encubrir con costosos programas de “Reconversión Laboral”, tema que merece una acuciosa investigación, porque los resultados fueron un gran fracaso, además de registrar un manejo oscuro de los fondos provenientes de endeudamiento externo. Las inversiones de UE en Colombia y Perú son mucho mayores que en Bolivia y Ecuador, mercados más ligados a EEUU. En el Perú las inversiones de la UE representan más del triple del stock proveniente de EEUU.Pero las relaciones comerciales no sólo tienen que abarcar productos. Un aspecto vital es la protección ambiental. En este sentido, Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en 1992, aclara que los reclamos de los pueblos indígenas no deben mezclarse exactamente con la lucha del medio ambiente. “No podemos confundir los pueblos indígenas con la naturaleza, porque si hacemos esto tendríamos que aceptar que los indígenas son interpretados como animales en extinción, y eso no podemos permitirlo porque somos pueblos y parte de la humanidad entera”.Otro aspecto importante es considerar el giro del comercio a partir de la reestructuración económica, es decir las consecuencias de la transformación de una economía industrial basada en la producción de bienes de consumo en una economía basada en la provisión de servicios y de información.MigrantesEn este nuevo contexto, la migración interna y externa solo favorece a las personas que poseen Educación, excluyendo a aquellos que carecen de ella y provocando más dificultades para cruzar el umbral de la pobreza. Fuerzas políticas como el Partido Demócrata de EEUU, los socialdemócratas y los verdes de Europa, incluyendo la Iglesia, engrosaron sus filas e incrementaron su influencia acogiendo, en décadas pasadas, a los migrantes.La exclusión del inmigrante se intensifica casi de manera previsible, siempre que la nación se ve alterada por una recesión, según analiza Roberto Suro, periodista ecua-norteamericano del The Chicago Sun Times y The New York Time, en su difundido libro Strangers Among Us: How latino inmigrations is transforming América (Extraños entre nosotros: cómo es la transformación de América)Por lo tanto, la nueva realidad exige un intercambio de mayores oportunidades, de reformas sustanciales en el campo de la Educación, para todos los niveles, incluyendo los estudios especializados, como forma de proteger a las comunidades de inmigrantes latinos, acosados por la nueva crisis que atraviesa Europa, a partir de Grecia. Jorge Zavaleta AlegreColaborador

No hay comentarios:

Publicar un comentario