miércoles, 31 de marzo de 2010

El país del todo vale

.Javier Diez Canseco

A un año de ocurrido, los peruanos nos enteramos de que los archivos incautados a los directamente involucrados en el caso BTR, como Giselle Giannotti, han sido adulterados y sustituidos. La implicancia de estos hechos –que se mantienen “en reserva” hace más de un año a pesar de su interés público– es múltiple. Pero no dude usted en que lo ocurrido solo apunta a enredar el caso, alargarlo y finalmente encarpetarlo.

La adulteración da pie a que los abogados de los acusados pretendan anular la validez de las pruebas, exonerar así a los chuponeadores de responsabilidad y quebrar el proceso judicial. No es cualquier cosa. Se suma al argumento de los “abogados” que sostienen que como los audios del “faenón” fueron obtenidos ilegalmente no serían prueba aceptable de delito.

La manipulación de los archivos en manos del Juzgado –bajo el lente de cámaras de video y la valla de numerosas rejas– evidencia grandes intereses en juego y el enorme poder que tienen quienes quieren torpedear el proceso y dejarlo en la nebulosa. Se mueven como Pedro en su casa en el mismo Poder Judicial. Manipulan las cosas a su antojo.

¿Será una casualidad que el gerente de Seguridad del Poder Judicial sea un oficial de inteligencia retirado de la Marina, el capitán de navío (r) Carlos D’allorto Olórtegui, quien sirvió bajo la gestión de Ponce Feijóo, dueño de BTR y amiguísimo del vicepresidente de Alan García, Luis Giampietri? ¿Será una casualidad que uno de los casos de corruptela vinculados al tema del espionaje sea el de los faenones de Rómulo León y Químper e involucra visitas de la secretaria del presidente García, del secretario de la Presidencia y del mismo primer ministro –y casi candidato aprista– Jorge del Castillo a la suite hotelera de Canaán para atender sus requerimientos de “inversiones”? En política, dijo alguna vez Alan García –¿o fue Fujimori?–, no hay casualidades.

El espionaje telefónico y cibernético evidenciado no es cualquier cosa. Está bajo la lupa una empresa, entre muchas, de marinos en retiro y que sirvieron bajo el fujimontecinismo. Siguiendo el modelo neoliberal que impuso Fujimori, decidieron privatizar una función de la “seguridad del Estado”: el chuponeo. Se llevaron archivos del chuponeo estatal efectuado desde SIN de Montesinos y Fujimori (¿y también los equipos nunca ubicados?) y continuaron con su oficio, tanto por vía directa –chuponeo propio– así como comprando material de organismos del Estado que siguen en esa función.

¿Quién ha sido sancionado por esto? Nadie de significación. Es decir, estamos ante un botón de muestra de cómo se maneja el poder hoy en el Perú y ante una prueba palpable del continuismo del fujimontecinismo en áreas claves del Estado. Estos son parte de los poderes fácticos que nos expropian el Estado y lo han privatizado al servicio de un puñado de transnacionales y grupos de interés que maltratan al país cotidianamente.

Ciertamente, a ello contribuye la existencia de un Congreso autocastrado en su función fiscalizadora, la penetración aprofujimorista del Poder Judicial y la ausencia de un movimiento social y político que revele capacidad de indignación y de respuesta, de hacerse respetar y poner fin a esta cleptocracia que maneja el Estado.

Ha revivido el caso BTR-faenón, pero no para darle solución sino para enredarlo. Nos ha recordado los correos y contactos entre el sacrosanto Rey y el pecador Rómulo León; pero sobre todo, advertimos, prepara el camino de la impunidad con el argumento de la falta de garantías de un debido proceso. Una historia conocida.

De paso, saca de titulares al moribundo Crousillat, prófugo e impune. Y a Pilatos García. El presidente lavamanos –con la cabeza sangrante de su perro Pastor en fuente de plata ofrecida a la opinión pública y la nulidad del indulto luego de advertirle al delincuente para que fugue– nos recuerda que puede hacer lo que quiera mientras nosotros se lo permitamos. Cierto, vivimos en el país del todo vale.

FLORES GALINDO

)
.Manuel Burga

Alberto Flores Galindo murió el 26 de marzo de 1990 y la próxima semana se cumplen 20 años de su muerte. Tenía 40 años cuando murió y el mundo ya había ingresado visiblemente a lo que es hoy, una realidad dominada por la debacle de los socialismos realmente existentes y el triunfo de los neoliberalismos y la economía de mercado. Se había producido un indudable cambio político, un cambio de época, el fin del corto siglo XX, como decía Hobsbawm, pero en el fondo –en el tiempo de la economía– perduraban, y perduran, los mismos modelos económicos. El industrial vigoroso, renovado por la informática y las tecnologías de la comunicación, en los países desarrollados y el primario exportador, adornado por los TLC y las TIC, fuertemente enraizado en países como el nuestro.

¿Qué hemos cambiado en los últimos 20 años? Somos evidentemente más, con una pobreza proporcionalmente mayor y con servicios públicos, como seguridad, salud y educación, deficientes y aún deteriorados. La guerra interna ha sido costosa y la pacificación aún más, material y espiritualmente. En estas circunstancias quisiera recordar a AFG, en realidad darle la palabra, retomar su “Carta a los amigos”, del 14 de diciembre de 1989, donde se reafirma en sus convicciones políticas por construir un futuro mejor, de mayor justicia, que ahora nos parece aún tan lejano: “En otros países el socialismo ha sido debilitado; aquí, como proyecto y realización, podría seguir teniendo futuro, si somos capaces de volverlo a pensar, de imaginar otros contenidos.

Esto no es la moda. Es ir contra la corriente. También debemos enfrentarnos a los cultores de la muerte o a aquellos que sólo piensan en repetir las recetas de otros países. El desafío creativo es enorme. ¿Podremos?”.

El cambio de época y la terrible experiencia destructiva del siglo XX, en particular de Sendero en nuestro país, hace que la pregunta de AFG sea pertinente para todos: ¿Podremos encontrar un camino propio?

No expresó mucho entusiasmo cuando se preguntó por los intelectuales: “La mayoría de los intelectuales y demasiados dirigentes políticos de izquierda, hemos perdido la capacidad de vivir y sentir la indignación”. Quizá quería decir que sin indignación no existe estímulo para buscar un camino propio. Pero agregaba inmediatamente, “El socialismo no debería ser confundido con una sola vía. Tampoco es un camino trazado. Después de los fracasos del estalinismo es un desafío para la creatividad. Estábamos demasiado acostumbrados a leer y repetir. Saber citar. Pero si se quiere tener futuro, ahora más que antes, es necesario desprenderse del temor a la creatividad. Reencontremos la dimensión utópica”. (…) “Lo cierto es que, como en pocos sitios, hemos sido una intelectualidad muy numerosa, pero a la vez poco creativa. Incapaces de dar a nuestro propio país la posibilidad de un marxismo nuevo. Intelectuales y políticos ignoran el pasado, la historia, lo que han sido”.

La historia misma nos ha llevado por los caminos de la actualidad: hemos perdido la fe en la dimensión utópica, en el futuro, en las ilusiones. Algunos modelos políticos del siglo XX parecen definitivamente agotados, obsoletos, sobre todo los modelos autoritarios, los que ahora aparecen grotescos en algunos países de AL, como realidad o proyecto, en manos de caudillos militares. Alberto Flores Galindo nos dejó esa lección de dignidad, indignación, afecto, convicción y fe en el futuro. Entre sus “Cartas de Francia. 1973 – 1974”, que aparecerán muy pronto, y su “Carta final”, encontramos al mismo intelectual, polémico, sensato, reclamando por mirar el pasado para encontrar el camino propio. Ahora, agobiados por la corrupción, la economía de mercado, un APRA neoliberal y un fujimorismo popular, necesitamos recordar estas lecciones de dignidad y esperanza para volver a pensar creativamente.

Olmos y Petroperú

.Humberto Campodónico

Dos discusiones de las últimas semanas nos revelan dónde se ubican las prioridades de los diferentes sectores políticos y empresariales, ahora que estamos en periodo electoral.

La primera tiene que ver con la viabilidad del Proyecto Olmos, en el marco de relaciones inéditas entre un gobierno regional, una poderosa empresa privada, el poder político y el MEF. Para los tres primeros, el proyecto Olmos debe salir “sí o sí”, sin que importe mucho si existe o no “capacidad de repago”.

Al MEF le preocupa que la inviabilidad financiera del proyecto impacte sobre las finanzas fiscales y, sobre todo, que no abra las puertas a otros proyectos de “iniciativa privada”. Recordemos que, con la nueva ley para las Asociaciones Público-Privadas (APPs), se ha aprobado que el techo máximo de todos esos proyectos sumados no puede exceder el 2.5% del PBI. Actualmente, según el Marco Macroeconómico, la suma total comprometida solo llega al 0.3% del PBI. Pero podría subir como la espuma y crear forados fiscales.

Lo notable aquí no es el celo del MEF para cuidarse de este y otros Olmos sino la manera en la cual el conjunto de la clase política y empresarial se comporta en el caso de otros proyectos no rentables, como lo fue Camisea. Sí, pues, Camisea no hubiera salido si no se promulga el DL 818 en 1996, que otorga a los grandes proyectos la recuperación anticipada del IGV y el pago de aranceles en 7 años (y ya no en uno solo). Además del alargue de 4 a 8 años del arrastre de pérdidas, la Garantía de la Red Principal (que todos pagamos en nuestra tarifa eléctrica) y el “take or pay” de la compra de gas natural que otorgó Electroperú.

¿Por qué Camisea sí tuvo todos esos incentivos? ¿Cuál es el enfoque conceptual para evaluar proyectos de esa magnitud? ¿Acaso el cálculo del “valor actual” del dinero invertido tiene que ser “el” criterio único de evaluación? ¿Es que las sinergias directas e indirectas de Olmos no significan que el país en su conjunto pueda volcarse hacia una orientación productiva conveniente en el mediano y largo plazo?

Esa es la discusión. Y, claro está, sin dejar que en ella se “infiltren” intereses de una gran empresa privada, la misma que, finalmente, solo tiene un interés crematístico inmediato: recuperar su inversión con la máxima rentabilidad posible.

La otra discusión tiene que ver con las empresas públicas. ¿Por qué en el Perú bajo Fujimori se crearon las “islas de eficiencia” como Indecopi, Sunat, Conasev y las reguladoras Osiptel, Osinerg, Sunass y Ositrán, entre otras? Muy simple: porque son necesarias y funcionales al modelo económico. ¿Por qué a las empresas estatales no se les trató así, dándoles autonomía, blindaje y excelencia profesional? Muy simple: porque las querían privatizar a todas (pero no pudieron).

Por eso, por más de 10 años le negaron a ENAPU la compra de grúas pórtico y le dejaron la carga de las pensiones de los jubilados. Lo mismo sucede con Electroperú y con Petroperú: según la propia empresa, la privatización le generó al país más de US$ 1,300 millones de pérdidas desde 1992 al 2005. ¿Por qué no se habla de esas pérdidas y sí de las de Olmos? Ya sabemos por qué.

Pero eso no sucede en los países vecinos, donde ECOPETROL, Eletrobrás, Petrobrás, Codelco y ENAP son “islas de excelencia” (lo que incluye la elección de autoridades técnicas y honestas, no sujetas al gobernante de turno). Todas las estatales mencionadas permiten a sus gobiernos cumplir objetivos de autoabastecimiento energético y/o capacidad de generación de divisas y tributos.

El denominador común de las “dos discusiones” es la falta de un plan de desarrollo nacional que se plantee objetivos claros de largo plazo, así como una readecuación de los roles que pueden cumplir el Estado y el mercado. ¿Por qué? Porque hace veinte años que nada ha cambiado para que todo siga igual. ¿No es cierto?

LA MARCHA DE LA SAL

La marcha de la sal
Mié, 31/03/2010 - 18:43



.Antonio Zapata

En marzo de 1930, hace exactamente 80 años, el Mahatma Gandhi inició una campaña de resistencia civil que iba a terminar obteniendo la independencia de la India 17 años después. Esa campaña partió de la sal común; objeto de un odiado impuesto que los ingleses cobraban en la India. El Estado disponía de un estanco y había prohibido procesar la sal en forma privada. Se trataba de un típico impuesto indirecto que gravaba a la masa de hambrientos, mientras enriquecía al gobierno y a los intermediarios.

En ese momento, Gandhi estaba buscando una vía para ampliar el movimiento por la independencia de la India. En las dos décadas anteriores había comenzado la lucha pacífica y la resistencia civil contra los ingleses, pero estaba confinada a los sectores educados de la sociedad. Aún faltaba que participaran los millares de parias hindúes.

Por otro lado, los británicos no daban muestra de negociar en serio las condiciones para la independencia de la India. Se hacían de oídos sordos. Por ello, Gandhi tomó la decisión de unir ambas reivindicaciones y ganar a las masas para la causa de la independencia.

Inició una caminata de 400 kilómetros, sumando millares que lo acompañaron, formando una caravana de fakires vestidos con túnicas. Juntos llegaron al mar y enseñaron cómo obtener sal directamente del agua salada; de una manera artesanal y sin pagar ningún impuesto. Fue seguido por multitudes que por meses se volcaron al mar, proceso conocido como la “marcha de la sal”.

Desde entonces la India no sería la misma. Las mayorías entendieron que podían vencer la dominación extranjera oponiéndose con medidas pacíficas de resistencia civil. Aunque Gandhi fue arrestado y los ingleses endurecieron la represión, el curso ya estaba abierto; la causa de la independencia se había vuelto masiva y su desenlace sería favorable para el Partido del Congreso, unido alrededor del Mahatma.

Durante los años veinte, los ecos de su lucha llegaron al Perú. En 1928, en ocasión de la primera edición de Tempestad en los Andes, Luis E. Valcárcel sustentó el parentesco ideológico entre el indigenismo peruano y el pacifismo hindú. Era un esfuerzo por hallar una alternativa a la cerrada oposición entre liberalismo y marxismo. Estaban contra el viejo orden aliado del gamonalismo serrano, pero no querían definirse a favor del comunismo.

El indigenismo nació con una fuerte impronta antioligárquica que lo ubicó decididamente en las izquierdas de su tiempo.

Asimismo, sus líderes buscaban distintos paradigmas de transformación social y encontraron en Gandhi una opción que resolvía su posicionamiento internacional, ofreciendo un ejemplo práctico para su planteamiento.

Pero los indigenistas no fueron políticos, eran intelectuales, pintores y escritores. En medio de los grandes conflictos de los 1930 se diluyeron como propuesta política. Por ello, el Perú careció de partidarios de la resistencia pacífica. Hubo una semilla que se pasmó.

Ahora, décadas después, y habiendo atravesado la traumática experiencia de Sendero Luminoso, quizá ha llegado el momento de volver a pensar en la estrategia. Podría ser el camino de una nueva generación que saque a la izquierda del marasmo.

El modelo de Gandhi es sencillo. Se trata de elegir bien un símbolo, que sea masivo, confrontativo y susceptible de ser abordado por medios pacíficos. Luego, es un compromiso bien publicitado y enérgico por su cumplimiento, dirigido a conquistar los corazones. Los métodos pacíficos son más lentos que los violentos; por ello, permiten ganar el fondo de todo ser humano, porque convencen y emocionan, no porque asustan, menos porque imponen o asesinan.

domingo, 28 de marzo de 2010



































































Mestizo castellano

La aparición del “Diccionario de americanismos” de la Asociación de Academias de la Lengua Española muestra el profundo y enriquecedor mestizaje de nuestra lengua, la segunda más hablada en el mundo.

Por: Enrique Sánchez

Cuando Cristóbal Colón llegó a América en 1492, no sabía la revolución idiomática que iba a ocasionar. Hoy el español es hablado por 450 millones de personas y es el idioma oficial de 21 países. Dos meses antes de que Colón desembarcara en las Antillas, los reyes católicos Fernando e Isabel (que entonces se escribía con Y), habían acogido la primera “Gramática de la lengua castellana”, preparada por el filólogo Antonio de Nebrija (1441-1522). Aquel 12 de octubre los naturales de La Española (Santo Domingo), lo primero que vieron fueron la F y la Y, ondeando en el palo mayor de la carabela. Las iniciales de sus majestades fueron las primeras letras del castellano vistas en América. Para 1495, avanzada la españolización del continente, el mismo Nebrija, frente al uso generalizado de americanismos, incluyó el primero de estos en su “Vocabulario Español Latino”: canoa. La palabra, de origen taíno, la había usado Colón en el diario de su primer viaje, para designar a las “navetas de un madero adonde no llevan vela”. El segundo sería hamaca.

Todas las voces
Más de setenta mil voces, lexemas complejos, frases y alocuciones, nacidas en esta parte del mundo han sido recogidos en una obra monumental, el “Diccionario de americanismos” (Santillana). La obra fue puesta en marcha en 1998 y requirió el trabajo de las 22 academias americanas. Cada una presentó, revisó y aprobó el léxico que figura en este volumen de 2.500 páginas. Colaboraron doscientos especialistas y se requirió crear un software especial: ARU (“lengua” en aimara), para compilar los 150 diccionarios de americanismos publicados desde 1975 y otros inéditos.

Libros con historia
La aparición de los americanismos en nuestro idioma se produjo no bien iniciada la Conquista. El Nuevo Mundo tenía una flora, fauna y habitantes de piel cobriza con tocados de plumas o adornos de oro que solo podían ser descritos con las propias palabras originarias de cada lugar. Los diccionarios de americanismos aparecieron con la demanda de los hispanohablantes europeos por conocer esta nueva realidad. En la segunda mitad del siglo XVI se hizo una primera recopilación en el “Diccionario de voces americanas”, atribuido a Manuel José de Ayala (increíblemente inédito hasta 1995).

Palabras corrompidas
En 1795, el clérigo José María Peñalver comunicó a la Sociedad Patriótica de La Habana que preparaba el “Diccionario provincial de la isla de Cuba” (nunca vio la luz). Peñalver se proponía recopilar “voces de origen castellano mal pronunciadas en Cuba o que tenían un sentido diferente al de España”. Esa fue la idea por siglos : señalar las palabras “corrompidas”.

Hoy todo lo anterior es historia y la moderna gramática ya acoge un español polifónico y policéntrico, muy distinto de los anteriores calificativos peyorativos de barbarismos o provincialismos. Barbarismos siguen existiendo, pero con otra acepción, la de escribir o pronunciar mal las palabras.

¡Vaya laberinto!
Por el “Diccionario de americanismos” podemos enterarnos de la gran creatividad lingüística de los habitantes de este continente.

Niño, por ejemplo, tiene 256 americanismos entre los que figuran: bicha, cobito, chiti, huita, pichurro, sajorín o guagüita.

Tonto o bobo, cuenta con 462 sinónimos o locuciones: agilado, babasfrías, cachirulo, chabela, grencho, jilote, sinsilico, toche.

Borracho cuenta con 250 sinónimos, entre ellos: adobado, chicho, embollado, fufurufu, jumo, sorimbo, traqueteado, zarazo.

Las palabras con connotaciones sexuales son unas de las que más voces registran. Por ejemplo, para el coito hay 176 americanismos —sin ninguna pista para un peruano—: afinar, dar bolsa, dar guiso, dar leña, gritar viva Chile (sic), peinar o trastear.

Si en Guatemala le piden que no vaya a “atiriciarse”, quieren decirle que no sienta pena o melancolía, o si en Puerto Rico le piden que no se junte con un “emborujador”, se refieren a aquel que siempre hace malos negocios

AFRICA MIA

Un español nada casto
La castidad de las lenguas no existe. Todas se nutren de sus predecesoras, de vocablos traídos de otros lugares o surgidos del habla popular. El lenguaje de Latinoamérica es sincrético, se nutre de muchas culturas, entre ellas la africana.

Por: Maruja Muñoz
“José Arcadio Buendía amaba la época en que el circo llegaba a Macondo” Gabriel García Márquez usa un vocablo de origen bantú, para designar el lugar donde se desarrolla “Cien años de soledad”. Según el autor de “Estudios lingüísticos hispánicos, afrohispánicos y criollos”, Germán de Granda, makondo en idioma bantú significa plantación de banano. Efectivamente, la cuna del Premio Nobel colombiano fue tierra de cultivos de plátano y crianza de ganado, donde estuvieron arraigados descendientes de africanos. “La sociedad abigarrada, multirracial, mulata, que describe García Márquez y que corresponde a la fisonomía de un territorio en el que indios, blancos y, sobre todo, africanos han vivido juntos durante varios siglos”, precisa De Granda. Y García Márquez, al rememorar su pueblo de Aracataca, revela la existencia de una hacienda vecina al lugar llamada Macondo.

Familia numerosa
Unas 750 lenguas de las más habladas en África, forman parte de la familia bantú, entre ellas el zulú y el xosa de Sudáfrica, el makua de Mozambique, el shona de Zimbabue, el bemba de Zambia, el kimbundu y umbundu de Angola, el swahili y sukuma de Tanzania, el kikuyu de Kenia, el ganda de Uganda, etc., habla original de millones de hombres y mujeres traídos en condición de esclavos a tierras europeas y americanas, a quienes se quiso extirpar su idioma, cultura y religión. Pero ellos supieron perpetuar su esencia mediante el sincretismo.

Fernando Romero en su libro “Quimba, Fa, Malambo, Ñeque” rescata unos quinientos vocablos que aportaron los africanos a Hispanoamérica. De allí que al saborear un delicioso cau cau, sin saberlo, usamos un vocablo de Guinea, kaukau, y otro del bantú: mondongo. Lo mismo si comemos una banana (aporte bantú a la lengua inglesa) o libamos un guarapo, no así ajiaco de origen nigeriano, ni tacu tacu del yoruba.

Rumba chévere
“Ahora sí la conga, señora Manonga y no se componga, que se desmondonga. ¡Vamos! Quien no vio bailar la conga no ha visto cosa buena y sabrosa”, relata Ricardo Palma en su tradición “La conga”, canto de aire africano que se bailaba como la zamacueca y que en lengua bantú: kong, significa montaña. Para el antropólogo y etnólogo cubano Fernando Ortiz, la explosión cultural de la diáspora africana se instala con la música y la religión en el continente americano, así como en España y Portugal donde, asegura, influyeron al flamenco más que la cultura mora.

La condición de comunidad marginal compartida por negros y gitanos originó una tácita solidaridad: “muchos desertores de la España oficial, entre ellos negros esclavos o libertos, eran acogidos por los gitanos, lo que debió favorecer la fusión de músicas. En el siglo XVI y siguientes, África invadió los pueblos de un lado y otro del Atlántico con sus tambores, marimbas y sambombas y con sus mojigangas, ñaques, gangarillas, bululúes y demás bailes e histrionismos que van a las procesiones, a los teatros, y a todo jolgorio popular”, dice Ortiz.

Mambo swahili
“Los instrumentos usados por las orquestas de hoy son, en su mayoría, un legado africano como las panderetas, sonajas, casi todos los instrumentos de percusión: tambores bata (usados para convocar a los orishas), bongó, marimba, o de viento como el banjo.

¿Sabrían los admiradores de Louis Armstrong que el jazz viene de la voz mandinga yas? El “Merengue apambichao” de la Sonora Matancera es un baile de Senegal donde merengue significa temblar, estremecerse como el enfermo de dengue, voz swahili. En los años 50 también hizo furor el chachachá, onomatopeya quimbundú del sonido de los cascabeles que las bailarinas de Angola usan alrededor de las piernas.

El colombiano Carlos Vives debe su fama a una música ancestral de la costa Caribe colombiana, fusión de ritmos indígenas y africanos. En el vallenato, salvo el germánico acordeón, los demás instrumentos son creación afrocolombiana: la guacharaca, instrumento musical de rascado, la caja, tambor pequeño cuyo parche se fabricaba con el buche del caimán y actualmente de cuero de chivo o carnero. El vallenato también se interpreta con guitarra, instrumento que los afrodescendientes adoptaron en sustitución del banjo.

Entre los atractivos de la fiesta de La Candelaria, en Puno, destacan las danzas saya, surgida del tun tun del tambor africano usado por los esclavos que trabajaban en las minas de Potosí.

Otras danzas afroaltiplánicas son la morenada y la diablada, comparsa mixta donde las mujeres cantan y bailan moviendo las caderas, hombros y manos, mientras que los hombres, guiados por el diablo mayor, ejecutan la música al son del bombo, originario del norte de África e introducido a las cortes europeas en el siglo XVIII.

El tango y la tanga
“...hace un tiempo que los negros de Malambo en lugar de marinera bailan tango” (Manuel Covarrubias).

Hacia 1810, casi la mitad de la población bonaerense era negra y como en toda América, la influencia africana en Argentina es tan notable como negada. El candombe fue perseguido y prohibido como aquí la zamacueca. Lo mismo ocurrió con su pariente sucedáneo, el tango.

Se denominaba tango a los lugares de concentración de africanos previo al embarque y al sitio donde, ya en tierra americana, se los ofrecía en venta. Eran igualmente tangos las sociedades de negros y sus bailes se convirtieron en la milonga (del bantú, que significa mezcla) y el tango porteño. A principios del siglo XIX, la melodía que dio fama a Gardel, era baile de hombres, típico de la cultura africana.

La chacarera y la payada, reciben también influencia africana. El lenguaje argentino desborda de términos afro como mina (mujer), mucama, quilombo, marote, mandinga, zamba, etc.

La tanga no es un invento de Carlos Ficcardi. “Esta voz que impropiamente se cree que ha comenzado a emplearse en el traje de baño femenino, en realidad vino a Sudamérica con los esclavos negros, como la única pieza de vestuario y con el propósito de que cubriera sus vergüenzas”, refiere Romero.

Etimológicamente tanga deriva del kumbundu “ntanga” que significa cobertura para tapar algo. Dice Romero que hasta bien entrado el siglo XX “la tanga fue usada por los cargadores negros que trabajaban en los muelles de Río de Janeiro” y lo que hizo el genovés Ficcardi en Brasil (1974) fue recrear la tanga africana para uso femenino y deleite visual masculino.

LOS TRANSGENICOSD NOS INVADEN ALGO TENEMOS QUE HACER

Transgénicos y falta de transparencia representan una grave amenaza
Resulta preocupante y hasta sospechoso el secretismo con que el Poder Ejecutivo pretende manejar un tema de tanta importancia, como el anteproyecto del código de
Resulta preocupante y hasta sospechoso el secretismo con que el Poder Ejecutivo pretende manejar un tema de tanta importancia, como el anteproyecto del código de consumo. Ha trascendido que dicho documento sería aprobado esta semana —probablemente hoy— por el Consejo de Ministros, a espaldas de los expertos y la ciudadanía.

Esto cobra visos de escándalo cuando se sabe que uno de los asuntos más polémicos, como el de los alimentos transgénicos, se aborda vulnerando el derecho a la información de los consumidores y violando las normas vigentes sobre etiquetado.

La población tiene derecho a saber qué consume, pero lo que se está intentando es dejar sin efecto la obligación de indicar claramente si los productos alimenticios contienen ingredientes transgénicos. Así, un ama de casa no sabrá si el aceite con que prepara el alimento de su familia procede de soya natural o genéticamente modificada, o si el pollo de cada día ha sido engordado con maíz de laboratorios como Monsanto, entre otros, lo que viene ocurriendo a nuestras espaldas.

Tener acceso a tal información es vital, pero el Consejo de Ministros parece decidido a atropellar impunemente este derecho. ¿Qué intereses influyen para decidir contrariamente a los intereses de la población?

El anteproyecto señala como “razón” para no etiquetar que “no existe en el Perú un concepto claro de qué es un alimento transgénico, qué niveles de alteración genética existen y cuáles pueden ser potencialmente dañinos para la salud”. Este argumento es confuso, pues si desconocemos eso es porque el Gobierno ha fallado en su obligación de investigar profundamente. Y lo que es peor, este argumento demuestra una clara irresponsabilidad pues ante la duda de “cuáles pueden ser dañinos para la salud”, debiera primar la vocación de protección al consumidor, justamente informándolo para que ejerza su derecho a decidir.

Es responsabilidad del presidente Alan García y de su Gabinete reconocer los aciertos y logros de otros países en el tema. En la Unión Europea la ley obliga a señalar en las etiquetas claramente si el producto contiene transgénicos, aun si es en cantidades mínimas. Muchas otras naciones, ante la falta de datos científicos que comprueben la seguridad e inocuidad de los transgénicos a largo plazo, han declarado moratorias de 5 a 10 años.

Hace dos años el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, negó que se estuviera investigando la presencia de cultivos ilegales de transgénicos en el país, pero el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) precisó lo contrario. Y en Barranca se encontró que 12 de 14 muestras de maíz amarillo eran transgénicas. Todo señala ahora que las semillas habrían salido, inconsultamente, de una granja de pollos de la zona que las importa como alimento para sus aves. Los desencuentros entre los sectores Agricultura y Ambiente en torno a este tema que incide directamente en la salud de los peruanos y los ecosistemas han sido de público conocimiento.

El Congreso, donde el código se verá posteriormente, debe permanecer alerta y evaluar concienzudamente lo que le alcance el Ejecutivo. En un momento en que el tema de los alimentos naturales y orgánicos hace que la mirada de los importadores, inversionistas, consumidores y gastrónomos del mundo se vuelque hacia los productos naturales peruanos —y cuando se sabe que la tendencia, a corto plazo, de la cocina internacional es el factor salud—, el Ejecutivo nada a contracorriente, le da la espalda a la población y la historia, e intenta borrar, de un plumazo, la gran ventaja comparativa del Perú en el campo agrícola.

Ni una molécula de gas para MEJICO

.Humberto Campodónico

En dos meses más debiera comenzar la exportación del gas de Camisea a México, lo que deja desabastecido el mercado interno. La población ya está enterada que, durante el gobierno anterior, se cambiaron fraudulentamente todas las leyes y reglamentos que prohibían la exportación del gas del Lote 88 (Alan García dijo el 28 de julio pasado que eso era un delito), que recibimos gratis de la Shell.

El gobierno dice que con la “negociación” efectuada hace unos meses el consorcio Camisea se ha comprometido “a no exportar gas del Lote 88 por 5 años”, lo que habría solucionado el problema. Increíble, pero cierto. La “negociación” no logra recuperar el gas del Lote 88 (el “regalo de Dios”) para el Perú, pero esgrime “como un logro” el “compromiso” de los 5 años. ¿Alguien dijo republiqueta?

La cuestión es que como el consorcio Camisea tiene que “guardar” los 4.1 TCF de reservas para la exportación a México en una alcancía sellada, los 4.7 TCFs de reservas restantes no cubren la actual demanda interna. Lo que en cristiano quiere decir que los industriales, las centrales eléctricas y el gasoducto al sur, en una palabra, todos los peruanos, no tenemos gas. Aquí hay racionamiento, mientras que Peru LNG se lleva el gas a México.

Si elevamos un poco la mirada, podremos apreciar que todos los países que exportan gas primero satisfacen su demanda interna: es el caso de Bolivia que exporta gas vía gasoducto a Brasil y Argentina. Y de Argentina, que restringió las exportaciones a Chile, porque tenía que atender primero su mercado interno. También Colombia exporta a Venezuela pequeñas cantidades, después de satisfacer su mercado interno.

En el Caribe está Trinidad y Tobago, con una población de 1.2 millones, que tiene reservas de gas de 16.8 TCF y que exportó Gas Natural Licuado (como lo va a hacer Peru LNG por Pampa Melchorita) por un total 1 (un) TCF en el 2008. Pero, claro, su consumo interno es mínimo y puede destinar esas enormes cantidades a la exportación.

Pero también se están elevando las importaciones de LNG a diversos países de América Latina, las que comenzaron este milenio. Así, en el 2008, 5 países de la Región importaron GNL: Argentina, República Dominicana, México y Brasil. En el 2009 se sumó Chile (con el Terminal de Quintero) y en el 2010 entrará el Terminal de Mejillones de Chile y el de Manzanillo (México), que es donde irá nuestro gas. Ojo que Manzanillo aún no está listo, por lo que el gas de Perú tendrá que ir a otro lado “mientras tanto”. ¿Dónde irá?

Todos esos países pagan un precio que oscila entre US$ 10 a 18 por millón de BTU, lo que es caro (aquí el precio es de US$ 3 por millón de BTU, ya puesto en Lima), pero los países lo aceptan porque lo necesitan y tienen, además, la garantía del suministro ya que el gas viene de cualquier proveedor (y no de un vecino que puede suspender el envío). Lo que nos dice que la integración energética no va nada bien.

Pero el precio al cual Repsol y Peru LNG le van a vender a México es el precio Henry Hub, que actualmente está en US$ 3.87 por millón de BTU, pero al cual hay que descontarle todos los costos para llevarlo a México. Lo que quiere decir que el precio que vamos a recibir aquí estará entre US$ 0.60 a 0.70 por millón de BTU. Increíble.

Así las cosas, no solo nuestro mercado interno se va a quedar desabastecido, sino que el gas se va a vender a México a un precio menor al que se paga aquí. Eso no puede ser. Ni una molécula de gas debe salir del país mientras no se abastezca el mercado interno. ¿No les parece?

AUDIO LIMPIADO POR ALAN

.Carlos Castro

El último jueves, César Romero, editor de Judiciales de La República, dio a conocer que 592 archivos, entre audios y correos de los USB de Giselle Giannotti en el caso BTR, habían sido borrados en el 2009. Según la versión de la Fiscalía, el hecho ocurrió cuando los documentos estaban en poder de la jueza María Martínez, encargada del proceso.

El comunicado del Poder Judicial, emitido tras el informe de La República, dice que no hubo “robo” ni “asaltaron” el PJ, pero no desmiente lo central de la información: que los archivos habían sido “limpiados” por manos extrañas. En lugar de investigar la denuncia periodística, el PJ pretende desmentirla, sin lograrlo. El Ministerio Público y la OCMA se encargaron de confirmar la noticia, señalando que ya hay una investigación en curso por la pérdida de audios y correos de Giannotti.

La denuncia de Romero no es poca cosa. Los archivos borrados, según el fiscal Walter Milla, son los que le fueron incautados a Giselle Giannotti cuando fue detenida en enero del 2009. En el entorno de Giannotti se reconoce la pérdida y manipulación de documentos, pero tienen una diferencia sustancial con el fiscal: la adulteración de los archivos no ocurrieron cuando estaban en poder de la jueza Martínez sino en el período en el que estuvieron en manos del Ministerio Público y de la Policía.

¿Qué asuntos tan graves escondían los archivos de Giannotti para que manos misteriosas entraran, los adulteraran y hasta cambiaran la información? ¿Qué personajes, políticos, empresarios o de otra índole quedaron registrados en los USB de GG para que los autores de la “limpieza” penetraran en el sistema de seguridad y lo violentaran? O tal vez los “limpiadores” estuvieron al interior del sistema judicial o policial.

Lo ocurrido no es para hacerse de la vista gorda. Business Track S.A.C. (BTR), empresa formada por los marinos Elías Ponce Feijóo y Carlos Tomasio y que tenía a Giselle Giannotti como una ejecutiva importante, es responsable de interceptación telefónica de un número indeterminado de personas y empresas.

Ponce, Tomasio y los otros marinos de BTR son los que en el 2008 “chuponearon” las conversaciones de Rómulo León, Alberto Químper y el empresario dominicano Fortunato Canaán con ministros y funcionarios de este gobierno para la ilegal concesión de seis pozos petroleros y otros negocios que al final no se concretaron. El escándalo, conocido como el de los “petroaudios”, fue uno de los momentos más críticos de este gobierno y significó la caída del gabinete que presidía Jorge del Castillo.

Hoy, un año después, se hace público el borrado de más de 500 archivos en un proceso que desde un primer momento ha estado marcado por la falta de transparencia y por los encontronazos entre el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Congreso. Hay demasiados intereses que se cruzan y las autoridades judiciales deben ser las primeras interesadas en aclarar esta denuncia, salvo que, como ha ocurrido en otras oportunidades, opten por echarle tierra y esperar a que pase y todos olviden lo ocurrido. Hasta el próximo domingo

LUCHA REYES VIVE

.Por Eloy Jáuregui

Esperando un disco, un himno, una canción, pero pensando en ella, la maestra Lucha Reyes.

La canción popular tiene un defecto. Es popular. Por eso detesto al Puma Rodríguez. ¿Pero usted conoce a Lucila Sarcines Reyes? Le cuento, ella es “Lucha Reyes”, nació el 19 de julio de 1936 en un hogar del Aromito en el Rímac, uno de los barrios con mayor tradición del auténtico criollismo limeño a quien Humberto Huambachano compusiera su emblemático “Barrio bajopontino”: (…) De locas mocedades,/ de Peral, el molino,/ de lejanas edades./ Viejo barrio de vergel,/de poetas y cantores,/ de pintores al pastel,/ y de guapos bebedores”. Ahí la joven Lucila, acadenciada con los redobles de las jaranas de callejón decente y de los ritmos atronadores, aprendió el desparpajo de la autenticidad del acústico auténtico.

De allí que heredó esa savia fonética de alegría y galvanizó aquel dolor que sintió desde que se dio cuenta de que vivía en un lar inmisericorde de carencias y privaciones. Al año le contaron que Tobías Sarcines, su padre, había muerto de un mal desconocido y que doña Lucila Reyes, su madre, tenía que lavarle la ropa a todo el barrio para mantener a sus 15 hermanos. Desde ese tiempo venía la agonía de su dolor. Y luego se tuvieron que marchar a ‘los barracones’ del Callao, a la calle Marco Polo, en la Mar Brava. Y no era una niña y supo de la promiscuidad y las impurezas. Ya adolescente precoz, regresó a Los Barrios Altos, Calle Mercedarias, donde descubrió aquel acervo que la salvaría de ese infierno tan temido. Pero no escribo de su vida patrocinada por la desgracia. Hablo de sus herencias que son asilo para todas las soledades. La primera vez que la escuché cantar en “El Rinconcito monsefuano” de la Tía Peta a la salida de la Av. Grau, sentí que estaba ante una cantante distinta. Ese arrastre de su voz, aquella tesitura de sus giros musicales y la intensidad en su expresión de dulces baladros en “Regresa”, “Abandonada” o, “Como una rosa roja”, valses que están grabados en mi corazón, y en la de todos los peruanos.

De “La Morena de Oro” se sabe, como escribió Jerónimo Pimentel: “Ella murió, como todo mito, joven, diabética, con una tuberculosis mal curada. Su fama apenas le duró 3 años, pero su leyenda obtuvo proporciones y murió, como punto final de un guión imposible pero perfecto, en la víspera del Día de la Canción Criolla”.

Tulio Mora, en su poema “Luisa Reyes (1933 – 1973)” escribió con el mismo desgarro: Y cómo pretender la voz más pura sin traicionar a mis estrellas, / sucias de moho y esputo./ Y cómo pretender el vals eterno / sin dejar en las ventanas sangre niebla smog y no morir. (De “Cementerio general”, 2ª edición, 1994). Y el joven poeta Róger Santiváñez en su libro “Antes de la muerte”, dentro de la saga que le escribe a su padre muerto, escribió también: “Poema para Lucha Reyes”, donde expresa: “Negra, puedes pasar por aquí, puedes hacerlo/ y encontrarme escondido entre las sombras/ deslizándome hacia lo más profundo de la butaca (…)”. Cierto, versos que también sirven para la redención de la silente muerte. “Ahora tal vez la muerte no sea una bella palabra. / Tus ojos negros me miran, se aferran suavemente/ a un hilo de vida, al silencio de tus labios/ en el que leo tu nombre pronunciado con amor y/ una flecha de soledad disparada al mundo (…)”. Y yo agregaría, al eterno estruendo de su voz.

La fe en la cultura

.

.Luis Jaime Cisneros

Una conversación con un coronel norteamericano, doctor en pedagogía y especialista en evaluación, me sirvió, en 1958, para comprender el error en que había trabajado mis temas de examen. La historia debo contarla así: a mi interlocutor le llamaba la atención que los profesores celebraran haber propuesto temas difíciles, con lo que habían aplazado gran número de alumnos. “Grave error”, me dijo, sonriente, vaso de whisky de por medio, mi interlocutor.

Y esta es la historia. El profesor, sobre todo en el campo de los estudios superiores, debe saber que en su aula hay tres clases de alumnos: a) el que está constituido por los alumnos estudiosos, que otorgarán la misma atención a cualquier tema; b) el integrado por los que aspiran a aprobar por azar la disciplina, y siempre será el más numeroso; c) el integrado por los que han tenido que inscribirse en el curso porque llegaron tarde a la inscripción de los cursos que habrían preferido. Tener en cuenta esta realidad es indispensable para preparar los temas de examen. Hay que proponer tres tipos de temas: uno destinado a los que aspiran a alta nota, y propone asuntos que exigen haber estudiado con profundidad; un segundo tema para aquellos alumnos que habrán prestado atención a dos o tres asuntos centrales y alcanzarán calificaciones respetables; y un tercer tema destinado a recoger el punto memorizable que, sin análisis especial, pueden haber retenido los alumnos de buena memoria. Con ese esquema, un buen profesor puede estar satisfecho de que el número de alumnos desaprobados no pase del 15% de los convocados. “Ufanarse de haber aplazado a 20 alumnos de un total de 30 es aberrante”, decía en buen español el coronel norteamericano. Y me ratificaba su tesis: si el número de aplazado es superior al 15% hay que admitir que el tema ha estado mal planteado: se ha prestado atención a temas mal tratados. Aprendí que lo que en esas pruebas estamos evaluando es el aprendizaje de lo que hemos enseñado.

Confieso que la primera lección que se derivó de esas conversaciones es que fui comprendiendo que necesitaba unos dos días para pensar los temas que sometería a evaluación. Tenía que reconocer también a cuáles asuntos había dedicado mayor profundidad, como para asignarles sitio en la propuesta evaluadora, y qué temas en realidad no debía proponer, porque habían sido tratados en el aula muy superficialmente. Los he aprovechado a lo largo de más de 50 años. He aprendido mucho desde entonces.

He traído este tema a colación para poder reflexionar sobre las evaluaciones de los docentes que, en estos últimos meses, han sido tema de análisis y protesta. En primer término, lo que me ha parecido censurable es que en algunos casos los temas fueron preparados por personal ajeno al sistema: profesores de una entidad universitaria que nada tenían que ver con el mundo magisterial. Se trata de evaluadores que tienen en cuenta el grado de existencia que debe estar en ejecución y desconocen el clima y el ambiente en que se han preparado los candidatos.

Pero no tiene sentido plantearse el tema de las evaluaciones si no aceptamos que, puesto que hay acuerdo en admitir que el sistema pedagógico está en crisis, y si por otro lado, estamos de acuerdo en que son los docentes los llamados a afrontar la situación, conviene, en rigor, plantear los primeros asuntos a los que debe enfrentarse el analista y el reformador. Hay dos preguntas esenciales: ¿qué enseñar y cómo enseñar? En torno a esos asuntos hay proclamas, discursos, artículos. Arriesguemos la discusión. Si se trata del qué, el tema se relaciona con el currículo. Si se trata del cómo, tenemos que vernos con el método.

El método es, en mi opinión, desde el punto de vista del docente, el eje de toda la actividad pedagógica. El error ha consistido hasta ahora en mantenernos pegados al método cartesiano, sin tener en cuenta cuánto y cómo han progresado las ciencias en los últimos tiempos. El método tiene hoy un vínculo seguro con el riesgo. Seguro de lo adquirido, se arriesga una nueva adquisición. Si el método implica un caminar, no es hoy como el viejo camino cartesiano, ‘cierto y seguro’, sino, como ahora sugiere Edgar Morin, el camino del poeta Machado:
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.

El secreto hoy está en el empeño de búsqueda. Si no hay búsqueda, no hay método. Hacerse a esta nueva idea implica modificar viejas y anquilosadas costumbres pedagógicas. Para comenzar, hay que ayudar a los docentes a resucitar la fe en la cultura, en el espíritu humano y hay que aprender a generar un amor por el conocimiento que se ofrece en las aulas.

.

.Luis Jaime Cisneros

Cultura clerical y pedofilia

)
.Jorge Bruce

Retornan los escándalos vinculados a la pedofilia en la iglesia católica, en un espectacular efecto dominó: el fallecido fundador de la poderosa orden de Los Legionarios de Cristo, Marcel Maciel, en México, que abusaba sexualmente de sus seminaristas; el sacerdote italiano Ruggero Conti, procesado y arrestado por prostitución de menores y violencia sexual continuada sobre siete jóvenes, además de sospechoso de otros delitos sexuales que se remontan a 30 años atrás; el sacerdote Lawrence Murphy, quien abusó sexualmente de 200 niños sordos a su cuidado; el padre Peter Hullerman, que practicaba la pedofilia en Alemania.

Lo que agrava estos dos últimos casos, publicados por The New York Times, es que involucran al Papa actual, Benedicto XVI, quien los habría silenciado. Al punto que, en febrero del 2005, la corte norteamericana envió una orden de comparecencia al prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, por obstrucción de la justicia. Tres meses después fue elegido Papa y las gestiones diplomáticas del Vaticano permitieron que se le otorgara inmunidad diplomática, dado que el Gobierno de Bush no quería hacerse de semejante papa caliente, por así decirlo.

Tan importante es no caer en generalizaciones apresuradas, como detenerse a pensar qué significa esta nueva cascada de revelaciones.

La pedofilia es una patología individual, no institucional. Es la historia y el inconsciente de una persona, compelida a pasar al acto, a menudo de manera repetitiva, lo que determina ese comportamiento abusivo y depredador. Pero lo que sí constituye una patología institucional es la recurrencia de actos de encubrimiento que, impunidad mediante, perpetúan violaciones gravísimas de los derechos de los niños. Una organización que se pretende guardiana de la moral, intentando imponernos sus mandatos en cuestiones tan personales como la sexualidad y decisiones tan complejas como el aborto o la anticoncepción, alberga cantidades desproporcionadas de pedófilos que actúan resguardados por la imagen –cada día más resquebrajada– de la superioridad ética de los religiosos.

Por otro lado, es legítimo preguntarse por la recurrencia de casos de pedofilia en el seno de la iglesia, presumiblemente en una proporción mayor a la del resto de la población. A saber que personas que se debaten con esas tendencias que viven como inaceptables, acaso buscan en el celibato de la ordenación un refugio contra conflictos inmanejables.

Pero la pulsión insiste, implacable, y cuando lo reprimido retorna y la trasgresión comienza, se instaura la compulsión de la repetición, que Freud enlazaba con la pulsión de muerte. Luego, cuando la institución se niega a reconocer y sancionar esos crímenes –pecados sería lo de menos– el círculo vicioso comienza a rodar, hipotecando el futuro de tantos niños cuyos gritos de auxilio fueron desoídos. Concluyo citando al padre Thomas Doyle, especialista en abusos sexuales cometidos en el clero:

“La cultura clerical debe ser examinada y desmantelada sin temor alguno. Ha causado demasiada destrucción y matado demasiadas almas para ser todavía tolerada por otra generación

Libertad de presión

.- Para un gobierno siempre preocupado por el ‘qué dirán’, como el del presidente Alan García, no es poca cosa que se ponga en duda en el exterior su disposición a tolerar la discrepancia.

Es significativo, por ello, que la reciente reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) haya decidido enviar al Perú una misión para evaluar el deterioro de las condiciones para la libertad de expresión durante el gobierno aprista.

Los casos específicos que le preocupan son la sentencia a un año de prisión por delito de difamación a Alejandro Carrascal, director del semanario Nororiente de Amazonas. Asimismo, la cancelación de la licencia de funcionamiento de Radio La Voz de Bagua aduciendo razones administrativas que en verdad fueron un pretexto vergonzoso para liquidar a un medio opositor, lo cual fue criticado por el Ipys y el Consejo de la Prensa.

El plan del gobierno para maniobrar sobre América TV y los grupos periodísticos que dirigen este canal, usando como caballo de Troya el indulto bamba a José Enrique Crousillat, también será parte de la agenda de la próxima misión de la SIP.

Tan relevante como eso fue –por su rebote noticioso– la declaración de Mario Vargas Llosa de que detrás del indulto al broadcaster del ‘Doc’ “hubo una operación para devolverle un canal a la mafia fujimontesinista”. El escritor no lo dijo pero se puede intuir de su comentario que la responsabilidad está al más alto nivel porque es imposible suponer que el complot para capturar Canal 4 lo haya diseñado y ejecutado un (ahora ex) ministro tan poco relevante como Aurelio Pastor.

Lo que pasa en el Perú no se puede comparar, por supuesto, con la precaria libertad de expresión de Cuba o Venezuela, pero tampoco se puede decir que aquí el suelo esté parejo. Los casos ya mencionados que estarán en la agenda de la misión de la SIP se suman a la presión del gobierno a la prensa a través de mecanismos que no por sutiles son menos efectivos: pactos con algunos medios para tomar ‘decisiones estratégicas’ al interior de sus firmas para asegurar ‘buena prensa’, o juicios absurdos a periodistas para descuidar su atención o amedrentarlos.

La misión de la SIP y comentarios como el de Vargas Llosa han motivado obligadas respuestas a favor de la libertad de expresión por parte del premier Javier Velásquez y, también, de Jorge del Castillo, quien esta semana escribió un artículo exponiendo lo mismo.

Pero, ojo, el ex premier no debe confundirse. Que él tenga muchos amigos y ayayeros en la prensa no se puede interpretar necesariamente como una señal de pleno respeto a la libertad de expresión. Son cosas diferentes

domingo, 21 de marzo de 2010

TELENOVELA CURSILLAT

Al gobierno no le será posible “voltear la página” en el tema del escándalo suscitado por el indulto a José Enrique Crousillat, como era su deseo, pues la decisión de la mayoría de las ocho bancadas del Congreso es insistir en la presente semana en la conformación de una comisión investigadora del fraudulento proceso, que tuvo que ser revocado y que motivó el cese del ministro de Justicia, Aurelio Pastor, así como la fuga del empresario sentenciado por corrupción.

“Voltear la página sería jugarle sucio al país”, indicó la vocera nacionalista, Marisol Espinoza, al tiempo de indicar que las dos mociones que piden la formación de un grupo investigador alcanzarán las 61 firmas que se requieren (mitad más uno del número legal de congresistas) para que puedan ingresar al debate en el pleno del Congreso, lo que ocurrirá el martes o el jueves de la próxima semana.

La legisladora lamentó que el gobierno haya reaccionado más por el escándalo que por el pecado en este tema. La página no está cerrada, mucha gente del gobierno tiene que responder y lo que está quedando claro es que existe responsabilidad del propio presidente de la República, Alan García, que firmó el indulto, añadió.

Espinoza consideró, igualmente, que el episodio con Crousillat y su intento de retomar el control del Canal 4 forma parte de la campaña electoral en que está empeñado el primer mandatario, pero no con miras a los comicios generales del 2011, sino a los del 2016.

El legislador Washington Zeballos, autor de una de las mociones, lamentó que hasta el momento el oficialismo y sus aliados hayan obstaculizado que la propuesta de formar un grupo para investigar los hechos sea siquiera admitida a debate. Ello ocurrió el jueves, cuando la Célula Parlamentaria Aprista (CPA), el Grupo Fujimorista y la bancada de Alianza Nacional, denominados la “triple alianza”, se opusieron a que la moción ingrese a debate en el pleno, indicó.

El parlamentario del grupo Compromiso Democrático recibió con desconfianza el anuncio del jefe del gabinete de allanarse a cualquier investigación, ya que hasta el momento, dijo, el gobierno sólo ha dado discursos para la tribuna cuando se pide investigar el tema, pues en realidad su intención es encubrir y recurrir a la política del borrón y cuenta nueva.

Zeballos dijo estar seguro que el ex ministro Pastor cumplió un rol de “fusible” en este escándalo, pero es necesario saber quién está detrás de los ilícitos cometidos en el fraudulento indulto a Crousillat, pues están implicados la anterior ministra Rosario Fernández, la Comisión de Indultos que presidió Miguel Facundo Chinguel e inclusive el presidente García.

Representantes de otras bancadas también se manifestaron a favor de la investigación, como el vocero de Alianza Parlamentaria, Yonhy Lescano, quien consideró que dicho trámite no debe demorar más y deberá verse en los plenos de la presente semana.

Apoyo aprista
A su vez, el congresista aprista Humberto Falla Lamadrid también se pronunció en favor de que el indulto a Crousillat sea investigado por una comisión en el Parlamento, pues la revocatoria del mismo demuestra que existen nuevas pruebas que deben ser revisadas para saber si existió el propósito subalterno de beneficiar a un condenado que luego pretendió intervenir en un canal de TV. “Todo lo que sea profilaxis y transparencia será apoyado por la bancada aprista”, declaró Falla, quien dijo no conocer la opinión de sus demás colegas de partido, quienes recién definirán su posición el martes, antes del inicio del pleno del Congreso. Recordó que la opinión a favor de la gracia otorgada vino de la Comisión de Indultos, escoltada por certificados médicos.

Fujimoristas
El congresista Rolando Souza manifestó su respaldo a que el Congreso realice una investigación del escandaloso indulto otorgado a Crousillat, después de la discusión pública que este hecho ha ocasionado con respecto a su legalidad. El vocero del Grupo Parlamentario Fujimorista, rectificó su inicial posición de dar por superado el problema, pues dijo que cuando pidió “pasar la página” se refirió a darle celeridad a la transparencia que debe tener este proceso.

La bancada de Unidad Nacional presentó el último viernes un pedido ante la mesa directiva del Congreso para que el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, acuda al Parlamento a fin de que responda sobre la forma en que se otorgó el indulto a Crousillat.

De telenovelero a fugitivo
José Enrique Crousillat era productor de telenovelas hasta que, recién en 1995, cuando Televisa de México traspasa sus acciones a Perú Visión, su empresa de producciones inicia sus actividades como empresario del rubro.

Televisa, que había comprado América Televisión en 1992, le vendió el 99.9% de sus acciones a Crousillat, por 33’230,000 dólares, pero éste no tenía dinero suficiente para pagarle, por lo que el emporio de Emilio Azcárraga decide financiarle la venta a Crousillat mediante un contrato de fideicomiso, que pone las acciones bajo resguardo de Banamex. Algunos analistas sospechan que esta fue una venta ficticia, porque la ley peruana no permitía que un extranjero opere un canal de televisión.

Años después, Televisa, vía Banamex, remata las acciones bajo su custodia, al declarar que José Enrique Crousillat no cumplió con hacer los pagos respectivos.

En marzo de 2001, aparecen los vladivideos en que José Enrique y su hijo José Francisco Crousillat reciben 619 mil dólares de manos de Vladimiro Montesinos, para ser cómplices en el plan de re-reelección de Alberto Fujimori.

La justicia ordena la detención de ambos por los delitos contra la administración pública, tráfico de influencias, corrupción de funcionarios y peculado. José Enrique Crousillat fuga a Argentina, pero en diciembre del mismo año fue detectado por la Interpol en Tucumán, pero logra evadirse.

Finalmente, los Crousillat son detenidos en enero 2005 en la frontera con Chile, desde donde fueron traídos para ser juzgados y finalmente condenados por sus delitos. La sanción fue 8 años de prisión y el pago de una reparación civil de 80 millones de nuevos soles. La sentencia de José Enrique Crousillat fue leída en la clínica donde estaba internado.

A partir de allí inició una batalla legal para obtener el indulto por motivos humanitarios, hasta llegó a presentar una solicitud para que le permitan operarse del corazón en Inglaterra. Todo lo cual fue desestimado, hasta que Aurelio Pastor fue nombrado titular del sector Justicia.

Lo reciente es historia harto conocida. El presidente Alan García le otorga el indulto a José Enrique Crousillat el 10 de diciembre pasado y lo retira el 14 de marzo de este año. Su hijo José Francisco sigue en prisión.

Esvieta Topovich

EL OTORONGO





El racismo entre nosotros

¿Cómo se oculta el racismo en nuestras prácticas cotidianas? Un acercamiento a un problema que subsiste en el inconsciente colectivo de nuestra sociedad en el Día Internacional de Lucha contra la Discriminación Racial.

Por: Jorge Paredes


Públicamente todos condenamos el racismo. Es una práctica que hoy nadie se atrevería a defender o justificar. Sin embargo, todavía existen espacios donde la maquinaria de la discriminación se echa a andar, a veces de manera insospechada, y que dicen mucho más de cómo somos como sociedad que cualquier discurso oficial. Basta ver cualquier programa humorístico un sábado por la noche o leer los titulares de algunos diarios que dicen cosas como “Cenaida engorilada” para referirse a la congresista afrodescendiente Cenaida Uribe.

“Como el racismo ya no puede manifestarse de manera directa lo hace a través de figuras y metáforas”, dice el sociólogo Pedro Pablo Ccopa. Tanto en el chiste como en ciertos mensajes afloran, como icebergs, esas ideas preconcebidas que reproducen viejos estereotipos sociales anclados en algún lugar de nuestro inconsciente colectivo.

El origen del mal
En “Racismo y mestizaje”, el sociólogo Gonzalo Portocarrero rastrea los orígenes de esta práctica peruana del choleo y la discriminación, que nos impide mirarnos como iguales. En la plebe colonial —afirma—, donde nadie era enteramente blanco ni enteramente indio o negro, donde todos tenían un poco de todo, pero en diferente proporción, la posición de superioridad o inferioridad tenía que establecerse a cada momento, en cada nuevo encuentro, en un proceso arbitrario de mutuas evaluaciones. Así un individuo podía pasar como superior en un contexto y luego ser discriminado en otro cuando se confrontaba con alguien más cercano al modelo hegemónico (vale decir blanco y español). Una discriminación que ha viajado en el tiempo y que abarca otros aspectos como la forma de hablar, de vestir y la posición social y económica de cada persona. “Si bien la ideología racista ha ido desmontándose porque ya no es funcional para el sistema económico, como lo era en la época de Mariátegui, por ejemplo, todavía subsiste fuertemente en el plano de las mentalidades”, dice el psicoanalista Jorge Bruce, autor de “Nos habíamos choleado tanto”, libro que recoge la evolución de este lastre en nuestro medio. “Todavía para ciertos trabajos se sigue creyendo que es mejor tener a una persona cercana al estereotipo occidental e incluso para cosas más íntimas como buscar pareja o para decir quien es más bello o bella. La estética es una expresión muy resistente al cambio, aunque esto puede estar variando con el éxito de una actriz ayacuchana como Magaly Solier”.

Es aberrante
“Un día, cuando caminaba por la Plaza de Armas de Piura, un hombre me detuvo y me dijo “vagina de hule””. “Y, en otra oportunidad, en las seguras calles de Miraflores, casi soy atropellada por un auto. En su interior un grupo de chicos me hacía sonidos guturales, imitando a los simios”. Quien cuenta estas experiencias es Mónica Carrillo, la joven directora de Lundú, un centro de promoción de la cultura afroperuana. Según ella estos hechos aberrantes, que cuestionan nuestra propia humanidad, demuestran lo lejos que estamos de terminar con este problema social. Lundú ha lanzado esta semana un observatorio de medios para sensibilizar a la población frente a las prácticas discriminatorias. En el segundo semestre del 2009 identificaron 203 noticias racistas referidas a los afrodescendientes. Todas comparten la característica de animalizar a este grupo social como “gorilas” o “monos”.

Identificación con el agresor
“El gran problema —afirma Jorge Bruce— es la identificación con el agresor o la automarginación, que produce un daño profundo en las personas”. Es común escuchar la palabra blanquearse como sinónimo de alguien que busca ascender socialmente modificando sus rasgos físicos o socioculturales. “Eso tiene que ver mucho con la colonización de los imaginarios”, agrega Pedro Pablo Ccopa, hecho materializado durante los tres siglos de dominación española que supusieron la desvalorización de lo indígena frente a lo español. “Se nos ha enseñado a no valorar nuestra cultura, nuestro color de piel, nuestras costumbres”.

Es probable que el racismo haya iniciado la retirada, pero aún existe fuerte resistencia. Todavía la gente se confronta a sí misma y ante los demás desde supuestos valores de superioridad o inferioridad. El antídoto tiene que venir también desde el Estado con propuestas de inclusión y desarrollo para los pueblos discriminados. Todavía falta mucho camino por recorrer.

+ El miedo al otro
Según el psicoanalista Moisés Lemlij, en toda discriminación hay un doble discurso que busca justificar la crueldad ejercida. “Los mismos que afirman que debemos amar al prójimo como a uno mismo, son los que prenden la hoguera para quemar a los herejes. En toda discriminación hay un mensaje oficial que esconde un mensaje implícito. Esto sucede en el machismo que encubre un temor hacia la mujer o en quienes se ocultan detrás de la pureza ideológica de una religión para atacar a los no practicantes. Es la violencia ejercida por esos que se creen santificados. El racismo va contra un grupo vulnerable que se odia pero que en el fondo se teme. El gran riesgo del racismo es que el objeto de la segregación se la crea. Por eso es tan contaminante. Y hoy el racismo se puede disfrazar de muchas maneras, la expresión más brutal fue lo sucedido en Bagua, donde se quiso negar derechos fundamentales de los pobladores amazónicos”.

Un santuario inca en La Victoria

Cambio urbano. Tradicional Plaza Manco Cápac lucirá Bustos de todos los incas . Las collas también tendrán su espacio y habrá una réplica del lago Titicaca. Se construirá un anfiteatro, área para juegos infantiles y una cafetería.

Luis Velásquez C.

Los bustos de los 13 incas que acompañaban a Manco Cápac y que fueron robados de la berma central de la avenida que lleva el nombre del fundador del Imperio Inca volverán al distrito de La Victoria. Pero no al lugar que ocupaban antes, sino a un espacio que será concebido especialmente para ellos.

Y no solo eso, pues estarán acompañados de sus collas o reinas y los antecederán resúmenes grabados en metal de sus grandes obras y conquistas militares, además del rol que cumplieron las collas durante sus reinados.

¿Dónde? Todos los incas, desde el segundo hasta el último gobernador del antiguo Perú, serán ubicados alrededor del gran Manco Cápac, en una galería de forma elíptica, al centro de la plaza que lleva el nombre del primer ‘hijo del sol’.

Réplica del Titicaca

Y aún hay más: detrás del monumento a Manco Cápac se construirá una réplica, en menor escala, del lago Titicaca, lugar de donde, según una de las leyendas de la creación del Imperio Inca, salió el fundador del Tahuantinsuyo acompañado de Mama Ocllo.

Todo esto lo ejecutará la Municipalidad de La Victoria con recursos del gobierno central, en un plazo de medio año, a partir de julio. En ese tiempo, y con un fondo de cuatro millones de soles, se harán estos trabajos que le cambiarán el rostro a una de las plazas más emblemáticas de Lima.

A decir del alcalde del distrito, Alberto Sánchez Aizcorbe, no se pretende cambiar el nombre de la plaza, como algunas personas señalan, sino darle un sentido distinto, en el que se privilegie la historia. “Tendrá un concepto nuevo con un valor cultural mayor”.

Sánchez señaló que el propósito no es solo poner en valor la histórica plaza sino también usar sus espacios para explicar quién fue Manco Cápac, la obra que realizó y el imperio que fundó. Igualmente se explicará el valor que tuvo el Tahuantinsuyo y cómo estaba dividido.

Para ello también se construirá la Plaza Trapezoidal, un espacio en forma de cono que empezará en el centro (donde se halla el monumento del primer inca) y terminará en la esquina que forman las avenidas Iquitos y Bausate y Meza (frente al municipio).

Entretenimiento y cultura

Pero no todo será una remembranza a nuestro pasado inca. En la nueva plaza Manco Cápac también habrá espacios para el entretenimiento y la cultura, pues se ha pensado construir un anfiteatro y un área de juegos (ajedrez). Habrá zonas libres para los niños y se incluirán servicios higiénicos y una cafetería, explicó el alcalde.

Ahora bien, la instalación de estos nuevos servicios no afectará los atractivos que hoy luce la plaza, como la pileta y los viejos árboles, pues todo se respetará. Tampoco se reducirán las áreas verdes, ya que para este proyecto se removerá el piso de concreto que rodea y cruza la plaza, y en su reemplazo se colocarán accesos más angostos que estarán unidos por un anillo en forma ovoide, el mismo que será surcado por caminos angostos y sinuosos.

Una plaza con historia de hermandad

1] La Plaza Manco Cápac mide 37 mil 691 metros cuadrados y duplica el área de la Plaza de Armas de Lima. La escultura del primer inca Manco Cápac mide más de cinco metros de altura y vigila desde hace 89 años a los que transitan por La Victoria.

2] Fue en 1921 que la Sociedad Central Japonesa (hoy Asociación Peruano Japonesa) acordó donar el monumento a Manco Cápac, por ser un emblema que hermanaba al Perú y al Japón, al ser considerado el antiguo Inca como “Hijo del Sol”.

3] Se encargó la monumental obra al escultor David Lozano y en 1922 se efectuó la ceremonia de inicio. Pero se demoró en terminarla y fue inaugurada el 5 de abril de 1926.

4] La remodelación de la Plaza Manco Cápac incluirá la colocación de postes de iluminación vertical y una nueva plataforma para destacar la figura del primer inca.

Jefe de espías de Business Track era parte del círculo íntimo de Alex Kouri

Jefe de espías de Business Track era parte del círculo íntimo de Alex Kouri



INVESTIGACIÓN. Los secretos que guardaba el teléfono celular de Elías Ponce Feijóo. Ponce estaba en contacto con dirigencia de Chim Pum Callao, altos funcionarios del Gobierno Regional chalaco e integrantes de campaña de Kouri.

Ángel Páez.

Dime quiénes te rodean y te diré quién eres. La Sección de Inspecciones de Criminalística de la Policía Nacional identificó a la mayoría de propietarios de los números telefónicos que frecuentaba Elías Ponce Feijóo hasta el momento de su detención, el ocho de enero del 2009. Varias de las personas que aparecen registradas en la memoria de contactos de Ponce, propietario de la compañía de espionaje Business Track (BTR), son integrantes del cogollo íntimo del presidente de la Región Callao y aspirante a la alcaldía de Lima, Alex Kouri Bumachar.

La República ha verificado que en el archivo telefónico personal de Ponce no solo se encuentra el número de Alex Kouri sino también de destacados miembros de la cúpula del partido Chim Pum Callao, así como de alcaldes de la misma agrupación, altos funcionarios del Gobierno Regional del puerto chalaco, asesores personales y también componentes de su equipo de campaña para la alcaldía provincial de Lima.

Esta es la segunda vez que Kouri y miembros de su entorno aparecen vinculados con personas del crimen organizado, como es el caso de Ponce. La primera fue con Vladimiro Montesinos.

Todos los hombres de Kouri

Ponce tuvo acceso a la dirigencia de Chim Pum Callao, a las alcaldías gobernadas por miembros de dicho partido, así como a los altos funcionarios de la Región Callao, según se desprende de la lista de sus contactos personales. El presidente regional no respondió a las llamadas de este diario, a pesar de que se le dejó un mensaje. Sin embargo, se conversó con varios de sus allegados registrados en el teléfono móvil del capitán de fragata (r) Elías Ponce Feijóo.

“Soy amigo de Ponce desde hace muchos años”, reconoció el gerente general de la Región Callao, Fernando Gordillo Tordoya. “No lo puedo negar. Como él, trabajé en la Marina y su hijo y el mío fueron compañeros en el colegio Santa María, de manera que coincidimos varias veces”. Durante la gestión de Kouri y Gordillo, la empresa de Ponce, BTR, fue contratada para presuntos servicios de seguridad, como “barridos electrónicos”.

Los números telefónicos de uno de los asesores legales externos y amigo de Kouri, Fernán Altuve Febres Flores, y del ex oficial mayor del Congreso José Cevasco Piedra, quien forma parte del equipo de campaña de Kouri por la alcaldía de Lima, están grabados en el chip del celular que Ponce no pudo borrar a tiempo porque fue sorprendido por la policía.

Altuve admitió mantener una vieja relación de amistad con Ponce, así como con Kouri.

“Ponce ha sido mi alumno y somos amigos desde hace 15 años. Conozco a su esposa y a sus hijos. Él ha visitado mi casa y yo la suya, y ahora que está preso lo he ido a ver a la cárcel, lo que demuestra cuán amigos somos”, explicó Altuve.

Por su parte, José Cevasco aceptó que en la actualidad trabaja en el equipo de campaña de Alex Kouri para la alcaldía de Lima.

Sin embargo, negó mantener una relación amical con Ponce, a quien conoce cuando el Congreso, durante la gestión de la presidencia de Mercedes Cabanillas (2006-2007), contrató a BTR para supuestos “barridos electrónicos”.

José Cevasco explicó que su número aparecía en el celular de “Chito” Ponce porque lo buscó para cobrarle por los servicios que prestó BTR al Congreso. Y aclaró que no fue su responsabilidad contratar a dicha compañía de Ponce.

La República identificó que en la memoria del celular de “Chito” Ponce están consignados los teléfonos del vicepresidente de la región Callao, director regional de Educación y miembro de la comisión directiva de Chim Pum Callao, Víctor Albrecht Rodríguez, el número dos de la región. Pero hay muchos más con posiciones claves.

Son los que son

Por ejemplo, la gerente regional de Desarrollo Social, Gioconda Tripi Morales; la jefa de Imagen Institucional y Protocolo, Irene Sánchez Luis; el gerente de Logística, Ricardo Bocanegra Sheen; el jefe de la Oficina de Seguridad Integral, el capitán de corbeta (r) Carlos Lizárraga Portugal; el jefe de Tecnologías de la Información, Christian Buleje Pun; y el gerente de servicios generales, José Sava Melo.

Los cargos son trascendentales porque están relacionados con el gasto y la ejecución de obras públicas, las adquisiciones y licitaciones, los programas de ayuda social y la distribución de la publicidad en los medios de comunicación, entre otros. Estos funcionarios vinculados con Elías “Chito” Ponce son de extrema confianza de Kouri.

La consultora Gabriel Chávez Bonifaz, quien también es parte del equipo de campaña de Kouri, es otra de las personas allegadas al presidente regional del Callao cuyo número está grabado en la memoria del móvil de Ponce.

Al respecto, Chávez respondió que no sabía por qué razón su número estaba en el celular de Ponce. “Efectivamente, es mi número telefónico, pero no conozco a ese señor Ponce. No lo comprendo”, declaró.

Los alcaldes de Callao, Félix Moreno Caballero; de San Miguel, Salvador Heresi Chicoma; y de Ventanilla, Omar Marcos Arteaga, todos del entorno político de Alex Kouri, están en el registro de contactos privados del teléfono de Ponce: una evidencia más de que el jefe del BTR era parte del círculo cerrado del aspirante a la alcaldía de Lima.

Continúa mañana.

Era mi amigo pero yo ya no me acuerdo

1] Los teléfonos privados de notables personajes de la comunidad de inteligencia están registrados en el móvil de Elías Ponce Feijóo. Estaba en contacto con el coronel EP (r) Héctor Bertrán Lora, ex titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), y con el contraalmirante (r) Julio Raygada García, ex director del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI).

2] También con el ex jefe del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y actual asesor en el despacho del Ministerio del Interior, general PNP (r) Marco Miyashiro Arashiro. “Ese señor (Ponce) es mi amigo. Yo simplemente lo llamaba para saludarlo y nada más”, explicó Miyashiro.

3] El número del general PNP (r) Jorge Cárdenas Sáenz, ex titular de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), es otro de los confirmados en la agenda telefónica de contactos privados de Elías Ponce.

CAJAMARQUILLA

La inauguración del moderno Centro de Interpretación de Cajamarquilla marcará una nueva etapa para la población aledaña y les permitirá comprender la importancia de este complejo arqueológico.

Así lo indicó la Directora Nacional del Instituto Nacional de Cultura (INC), Dra. Cecilia Bákula, durante la inauguración del Centro de Interpretación de Cajamarquilla, realizada ayer en el distrito de Lurigancho – Chosica. Cajamarquilla es considerada la ciudad de barro más grande de la costa central y uno de los sitios arqueológicos más grandes del Perú.

A la ceremonia también asistieron, la Directora de la Oficina Técnica de Cooperación en el Perú de AECID, Maite Núñez; el director de la ONG Cesal en el Perú, Javier Gavilanes; el coordinador del Centro para la Protección del Patrimonio Cultural de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), Luis Villacorta Santamato; y la coordinadora del Convenio de Habitabilidad Básica de Cesal, Ruth Acosta.

El evento también contó con la presencia de la Dra. Ruth Shady, Directora del Proyecto Arqueológico de Caral, y la Directora de Defensa de Patrimonio Histórico del INC, Lic. Blanca Alva; la representante de la Organización de Estados Iberoamericanos, Dra. Amalia Castelli; el Secretario General de la UCSS, Jean Baptista Bolis; y Steven Ramírez, agregado cultural adjunto de la Embajada de los Estados Unidos.

Asimismo, estuvo presente Jean Carlos Saras, ex alumno del colegio Naciones Unidad de Cajamarquilla y joven defensor de este complejo arqueológico y a quien el INC capacitará como promotor cultural.

“Esta inauguración es la culminación de una voluntad de todos los participantes”, indicó la Dra. Bákula tras agradecer los esfuerzos la ONG CESAL, la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), y el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID.

Asimismo, la Dra. Bákula hizo un llamado a todos los pobladores a que se hagan socios estratégicos del patrimonio, a fin que vean en él no solo una fuente de desarrollo justa e indispensable, sino también un referente de dignidad e identidad.

Informó que este centro contará inicialmente con la participación de un arqueólogo residente y dos bachilleres a fin que estén a cargo de este espacio cuyo fin es revalorar el sitio arqueológico, mantener una mayor presencia institucional y vincular al poblador local con su entorno cultural inmediato.

“La labor nuestra es incorporar en la mente de la población el valor del sitio y que lo vean, no como algo ajeno, sino como algo propio a fin que lo incorporen en su mente y en su corazón”, finalizó.

La construcción del Centro de Interpretación de Cajamarquilla fue impulsada por la Dirección Nacional del INC, con el fin de que los pobladores comprendan la importancia de preservar y revalorar su patrimonio cultural.

Alberga una muestra explicativa y didáctica mediante paneles con información gráfica del sitio, permitirá que los visitantes y pobladores de la zona arqueológica tengan una idea general de la riqueza de Cajamarquilla y de su importancia como patrimonio cultural de todos los peruanos. (Con información del INC)

la gramatica y el ajedrez

Luis Jaime Cisneros

Muchas son las preguntas a las que debo responder sobre asuntos relacionados con el lenguaje. Tal vez la más persistente sea la que formulan los profesores de lenguaje. Hay, por lo pronto, una pregunta que parece ser esencial. ¿Se debe enseñar gramática en la escuela? Si me la formulan así, abiertamente, debo responder, sin vacilación, negativamente. Pero esta negación mía obedece a una serie de razones científicas, que miran sobre todo a los usuarios, los hablantes, que son los herederos y los manipuladores del instrumento.

¿Cuál es el obligado vínculo del hablante con el lenguaje? Usarlo. Usarlo como emisor o como receptor. ¿Y usarlo cuándo, y para qué? Cuando le provoca o cuando lo necesita para preguntar, para pedir, para protestar, para quejarse, para solicitar información.

Todas esas posibilidades las ha ido descubriendo el usuario a medida que iba creciendo en el hogar. Había fórmulas para saludar: “¿Cómo está usted?”, “Buenos días, papá”. Había preguntas urgidas por la situación: “Papá, ¿quién es ese señor?”, “¿Puedo comer esta manzana?”. Siempre era un conjunto de palabras, no una palabra sola. Todo eso lo oíamos o lo producíamos. Nuestra vida casera, los tres años primeros (cuando no existían los nidos, era hasta los cinco años) éramos protagonistas y testigos de un rico mundo oral. No solamente se trataba de voces que tenían significado concreto: ‘manzana’, ‘sopa’, ‘camiseta’, ‘tío Nicolás’.

Podíamos traducir nuestra rabia o nuestra alegría, nuestra impaciencia o nuestro disgusto, con sólo modificar la entonación. Y todo ese saber lo hemos adquirido en situaciones precisas, como emisores o receptores. No hay que enseñar gramática. Hay que reflexionar sobre el lenguaje, meditando sobre nuestros usos. El discurso producido nos sirve para reflexionar sobre cómo lo hemos construido acertadamente. Producido el discurso (la frase) nos damos cuenta de cómo hemos asegurado los intersticios, la estructura gramatical.

Me agradaría una comparación con el ajedrez. Son 32 fichas: 16 de un color y 16 de color distinto. Hay ocho fichas que tienen forma y nombre particular y otras fichas idénticas, con un nombre común. Eso es lo que me compro en la tienda y eso es lo que ven todos los testigos. Quiero ahora que reflexionemos sobre lo que voy a decir: en realidad, me he comprado todas las jugadas que se han hecho desde que se creó el ajedrez (siglo XIV) y todas las jugadas que se harán en el futuro.

¿Cómo aprendo la gramática del ajedrez? Jugando ajedrez. No voy a asegurar mi juego aprendiendo la biografía y el movimiento de cada ficha, tal como lo dice el libro. La ficha vale en el juego, y es el papel que le toca desempeñar en el juego lo que le da su valor. Y eso depende de mi experiencia como jugador, que es experiencia de ‘situaciones’, de ‘juegos’, no de definiciones. En ajedrez, como en el discurso, lo que vale no es la ficha de la palabra sino el texto, la jugada.

Nos bastará conversar con una criatura de siete años para darnos cuenta de la facilidad con que mantienen una conversación, estructurando frases de diversa complejidad. Es que el conocimiento que uno adquiere del lenguaje en el hogar está mirando a los usos y está centrado en la estructuración del discurso. Aprendidos los mecanismos, es fácil individualizar cada instrumento (preposiciones, conjunciones). Cuando queremos averiguar cuánto sabe una persona de su lengua proponemos sustantivos, adjetivos, verbos. No proponemos si, con, con tal que, sin que, ergo. Por eso el ingreso más recomendable en el estricto campo lingüístico es el de la sintaxis, que es el mero campo de juego, donde se aprecia con todo rigor la función estructural de determinadas voces. Si queremos saber el grado de conocimiento lingüístico de una persona, bastará con pedirle que complete frases en un texto donde existan sin embargo, a falta de, a sabiendas de, para lo cual. Esa será la prueba de fuego. Nuestra experiencia es de textos, no de conectores.

La reciente edición de la Nueva gramática de la lengua, editada por la RAE y la Asociación de Academias, tiene tres tomos: la sintaxis y la fonética ocupan un tomo entero. Y las investigaciones de los últimos tiempos, en la mayoría de las lenguas europeas han centrado la atención en Sintaxis y Entonación. Es decir, eso que producimos los usuarios. La lengua en actividad es la que ‘dice’ y la que ‘significa’.

kutrallat

Javier Diez Canseco

El último escándalo, que opaca al faenón de los petroaudios, es el del indulto “humanitario” y “desindulto” a José Enrique Crousillat. Al ex mandamás de América TV, testa de Televisa y asiduo cobrador en la sala del piso de Montesinos y Fujimori en el SIN, costó traerlo de Argentina. Extraditado, pese al apoyo político de Palito Ortega y el desgano del Estado, fue juzgado y condenado. Pasó su “prisión” en una lujosa clínica –con gimnasio, TV, Internet y teléfono–custodiado por un policía que –por centavos– lo sentía invisible.

Claro, esto no lo sabía el Presidente. Él se ocupa de cosas mayores. Cuando recibió del ministro de Justicia la solicitud de indulto de este anciano “gravemente enfermo”, le dolió el corazón y lo otorgó. Su ministro no era un cualquiera. Brazo derecho de su candidato presidencial 2011, Jorge del Castillo, asesor parlamentario del fujimorista Reátegui en el histórico Congreso de Fujimori, había gozado de un cómodo bufete legal con tío George de los que manejaba la saqueada Caja Militar Policial. ¿Angelito o perro pastor entrenado? Juzgue Ud.

El mismo día del indulto se denunciaron irregularidades (informes médicos que no establecían gravedad, fotos del indultado en pleno ejercicio, no pago de la reparación civil y S/.80 millones en deudas al Estado). Pero García mudo, por encima de la opinión de la gente. Ladró el Pastor y bendijo Rey: la decisión del Presidente “se acata y punto”. Pero el moribundo indultado, cual Lázaro ansioso, apareció en la playa de Asia y restaurantes de lujo. Más aún, se lanzó a “recuperar” canal 4 TV de quienes habían arreglado se les transfiera a cambio de asumir un pago progresivo de las deudas pendientes. Sólo entonces, al tocar intereses sensibles y generar reacciones de poderes reales (no la simple opinión pública), la cosa se complicó. García declaró haber sido engañado, cual uno de esos caídos del palto que, decía, no existen en política. Anunció a Crousillat y al país que haría evaluar los informes médicos y, de ser el caso, dejaría sin efecto el indulto. Luego, sin la evaluación –ya prófugo el indultado– degolló sin anestesia su perro pastor, anuló el indulto y asunto resuelto. ¿Arbitrario? No, normal.

Conmocionado el país, Ollanta Humala planteó unir fuerzas contra la corrupción. No le falta razón. Miremos varios postulantes a la presidencia, las regiones y municipios: podemos imaginarnos en medio de un mar de aguas servidas. Entonces, salió Lourdes Flores a ganarle la mano y personalizar la corrupción en otro visitante y amigo de Montesinos: Alex Kouri, comprometido además en el faenón de la vía al aeropuerto y su peaje. Pero su afán, más allá del electoral, es obviar un tema de fondo: la corrupción está en la captura del Estado y el gobierno por los grupos de poder fácticos.

Esa es la madre del cordero. Esencialmente los grandes grupos económicos y sus agentes políticos y burócratas, que hacen y deshacen a su antojo leyes y políticas para otorgarse privilegios tributarios, impunidad legal, abusar de usuarios, consumidores y trabajadores, entregar los recursos naturales a transnacionales a precio de huevo y sin preservar el medioambiente o consultar a los pueblos de esas localidades. Son aquellos quienes manejan este Estado, que ni representa a las mayorías nacionales y sus intereses, ni las incluye. Y, ciertamente, éstas no lo sienten suyo, porque no lo es.

La corrupción está en los intereses que sirve el Estado y la forma como es manejado: los intereses de los más poderosos, excluyendo a las mayorías nacionales o sometiéndolas a su servicio. Si eso no cambia, nada cambia. Un Frente Anticorrupción tiene que plantearse un Nuevo Estado, un Nuevo País, una Nueva Constitución que eche a los mercaderes del templo y lo devuelva a sus funciones centrales: servir a los peruanos y peruanas, a su progreso, su bienestar y sus libertades. Esa debe ser la diferencia entre Humala y Lourdes.

sábado, 13 de marzo de 2010

RESERVAS

.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Perú se situaron en 35.444 millones de dólares al 9 de marzo, cifra que superó en 435 millones de dólares a la registrada al cierre de febrero, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

En lo que va del año se han acumulado 2.309 millones de dólares en reservas, ya que al finalizar el 2009 las RIN sumaron 33.135 millones de dólares, según datos del BCR divulgados hoy por la agencia estatal Andina.

El último incremento de las RIN respecto a febrero pasado se debió principalmente a las compras de moneda extranjera en la Mesa de Negociación por 304 millones de dólares, los mayores depósitos del sistema financiero y del sector público por 137 y 16 millones de dólares, respectivamente.

Pero este aumento fue atenuado en parte por la menor valuación de las inversiones por 33 millones de dólares, según el ente.

Asimismo, la Posición de Cambio del BCR al 9 de marzo fue de 24.552 millones de dólares, mayor en 272 millones con relación a la de fines de febrero. (EFE)

Fallece en Bolivia la "tía Julia"


La boliviana Julia Urquidi Illanes, que inspiró la novela "La tía Julia y el escribidor", del autor peruano Mario Vargas Llosa, ha fallecido en la ciudad oriental de Santa Cruz (este) a la edad de 84 años, informó hoy jueves el diario El Deber.

Una complicación respiratoria provocó ayer miércoles la muerte de Julia Urquidi, cuyos restos serán velados hoy en el salón Las Misiones de la capital cruceña.

Nacida en Cochabamba (Bolivia) en 1926, Julia Urquidi era tía política de Vargas Llosa, con quien se casó en 1955. Su matrimonio duró hasta 1964.

El escritor peruano inmortalizó esa peculiar historia de amor en su conocida novela "La tía Julia y el escribidor" (1978), otro de cuyos personajes, Pedro Camacho, el "escribidor", también está inspirado en un boliviano, el periodista, escritor y ex alcalde de La Paz, Raúl Salmón, fallecido en 1990.

La versión de la relación amorosa narrada por Vargas Llosa no convenció a Urquidi, según publica El Deber, y en 1983 le replicó con un libro titulado "Lo que Varguitas no dijo".

Tras divorciarse de Vargas Llosa, Julia Urquidi volvió a Cochabamba, su ciudad natal, donde trabajó como secretaria privada de la esposa del general René Barrientos, entonces vicepresidente de Bolivia.

Posteriormente se trasladó a Lima y volvió a regresar a Bolivia en la década de 1970 para ser secretaria de la entonces primera dama del país, la esposa del general Hugo Bánzer. En otra etapa, también fue jefa de protocolo de la Alcaldía de La Paz.
(La Paz, EFE)