lunes, 27 de febrero de 2012

EN QUE MOMENTO SE JODIO LA DERECHA

Revista Poder, febrero 2012
Álvaro Vargas Llosa
¿En qué momento se jodió la derecha peruana?
Veo en lo que está convertida, con excepciones honrosas, nuestra derecha y
pienso: en el momento en que nuestra economía y nuestra sociedad sufren
mudanzas asombrosas sin el complemento de unas instituciones que estén a la
altura de esos cambios, lo que sucede es trágico. ¿Cómo es posible que la tradición
de la derecha peruana, de la que fueron epítomes, en el siglo 19, un Bartolomé
Herrera, un Nicolás de Piérola o un José de la Riva Agüero y Osma discutibles todos
pero qué estatura esté convertida en ese detrito que afea el espacio? ¿En qué
momento el autoritarismo peruano con ideas, cultura, valor e intuición pasó a ser
esa mueca triste que dibujan en el lienzo de la vida pública cada acto y cada palabra
de nuestra derecha? En qué momento el niño Goyito perdió el barco?
En otras palabras: ¿cuándo y por qué pasó la derecha de aspirar al orden, la
salvación espiritual y las jerarquías a la pendejada diminutiva, la vileza sin vuelo, la
maledicencia embotada, única aspiración vital de esos parlamentarios cuyo norte
son las amnistías para presidiarios, esos plumíferos para quienes copiar Wikipedia,
contratar avisos del Estado y envidiar hasta el físico ajeno pasa por solvencia
profesional, esos clérigos que no saben hablar porque no saben leer y esos
mercachifles que se dicen empresarios pero están menos interesados en crear
riqueza que en evitar que otros la creen y le temen a la luz, es decir a la información,
como el búho a la mañana? ¿Cuándo y por qué la DBA bautizada por Juan Carlos
Tafur y propagada por Augusto Álvarez Rodrich fagocitó la tabla de valores de la
derecha peruana?


No puedo aquí contar esta abracadabrante historia como habría que contarla,
pero una razón de peso está en la eternal ausencia de un espacio liberal en la vida
republicana.
En el siglo 19, el liberalismo fueron cuatro gatos brillantes y a veces
contradictorios: un Manuel Vidaurre, un Francisco González de Paula Vigil o un José
Gálvez (y quizá hasta al anarquista González Prada). El militarismo (no tuvimos un
Presidente civil hasta 1872 y luego el civilismo le cerró las puertas al Partido
Demócrata) y el mercantilismo (el maridaje del guano y el Estado, del que el Partido
Civil fue expresión política) se las arreglaron para impedir, a pesar de esporádicos y
tímidos intentos, por ejemplo bajo Ramón Castilla, el desmontaje de la herencia
colonial.
En el siglo 20, a raíz del interminable enfrentamiento entre aprismo y
antiaprismo el país quedó polarizado entre dos fuerzas que nuevamente le cerraron
el espacio al liberalismo. El autoritarismo (el leguiísmo, el sanchecerrismo, el
pradismo y el odriísmo) y el mercantilismo (el azúcar y el algodón reemplazaron al
guano pero no la forma de entender la riqueza) se legitimaron en el choque
perpetuo con el partido de Haya de la Torre, con el que luego algunos de ellos
acabaron aliados. En aquel forcejeo, el socialismo y el nacionalismo que informan el
ideario del Apra ven postergado su acceso al poder hasta que Velasco hace suyo ese
programa y el primer Alan García lo remata.
Como había ocurrido en el siglo 19, en esa dinámica de autoritarios, el
liberalismo quedó reducido a ciertos chispazos (Pedro Beltrán y más tarde el
Movimiento Libertad, por ejemplo). Pero no hubo un esfuerzo de larga duración y
exitoso por traducir en las instituciones y en el orden jurídico y por tanto por
potenciar mediante los instrumentos de la igualdad ante la ley y la ausencia de
privilegios las cosas importantísimas que sucedían en la sociedad: el surgimiento
de una industria nacional, las migraciones rurales, el mestizaje definitivo y el
desborde popular del Estado, como lo llamó Matos Mar. Las agrupaciones existentes

fueron hurtando pedacitos del ideario liberal sin entender lo que esa concepción de
los derechos del individuo significaba a plenitud. El resultado fue, a la larga, una
bastardización del liberalismo. A tal punto que parte de la DBA se define como
liberal, que es como si Ceausescu se declarase progresista.
En el interín, las nuevas clases medias, y en particular sus sectores
profesionales, produjeron agrupaciones que pretendían traducir al idioma local las
corrientes extranjeras: Acción Popular (desarrollismo) y la Democracia Cristiana
(socialcristianismo), luego refundada como PPC. El partido de Belaúnde tenía en
programas como Cooperación Popular y en su lealtad al Estado de Derecho
elementos liberales, pero su evolución quedó truncada por dos golpes de Estado,
primero el de Velasco y luego el de Fujimori. El PPC, menos desarrollista en su visión
económica pero también más elitista, sufrió las consecuencias de su alianza con AP
en los 80´ y, finalmente, el devastador efecto del régimen dictatorial de los años 90´,
que lo sumió en una crisis existencial, escindido, como estaba, entre un deber ser
democrático y un querer ser fujimorista.
En el orden empresarial, la segunda parte del siglo 20 también ahogó
esfuerzos de avanzada de liberalismo empresarial, si se quiere como el que
simbolizaron, en la pesca, un Banchero Rossi y en la agricultura algunos hacendados
mejores que el resto.
La dictadura de los 90´, forzada a abrir y privatizar parte de la economía por
el agotamiento del modelo heredado, acabó de expulsar al liberalismo de la ciudad.
Vació de sustancia esa palabra, asociándola a la negación de mucho de lo que
significa; de paso, canibalizó a la derecha peruana, como un mecánico que desmonta
las partes de una máquina y construye con ellas el cacharro que se le ocurre. Esa
derecha renunció a
ser
para medrar o, casi da lo mismo, para no sentir el frío que se
siente fuera del poder (sin darse cuenta de que se hincaba ante el más frío de los
monstruos, como llamó Nietzsche al Estado). La imagen, tiempo después, en la
segunda vuelta de 2011, de la derecha encaramada literal y figuradamente en el



¿En que se momento se jodió la derecha peruana?. Por Alvaro Vargas Llosa

martes, 21 de febrero de 2012

DOCTRINA PORTALES







Opciones ▼







|
Volver a mensajes
DOCTRINA PORTALES-Chile debe dominar para siempre en el Pacifico.- La Doctrina Portales y la subordinacion del Peru‏

13/02/2012
Responder ▼











Eduardo José Arroyo Laguna




"Chile debe dominar para siempre en el Pacífico".- La Doctrina Portales y la subordinación del Perú.- Una carta del ministro chileno que debe ser conocida por todos los peruanos

Diego Portales

La carta de Diego Portales que usted podrá leer a continuación es un documento que definió desde 1837 el logro de los objetivos nacionales de Chile en función al mantenimiento de la subordinación política y económica del Perú. Tal es, en versión apretada, el contenido central de lo que llamaremos la Doctrina Portales.

La carta de Portales es un documento que debería ser de conocimiento de todos los peruanos. Es una misiva cuya comprensión y análisis debería ser parte de los exámenes de graduación de las escuelas públicas, de las pruebas de admisión a la carrera diplomática, a las fuerzas armadas, a las fuerzas policiales y a la administración pública. Ningún empresario peruano que aspire a establecer un negocio de importancia en el país, ni ningún político que postule a puesto electivo alguno deberían iniciar sus actividades o tentar su suerte electoral sin demostrar previamente comprensión de este documento.

La misiva fue escrita en 1837 por Diego Portales, político oligárquico y negociante chileno, que sin llegar a ser presidente de su país ejerció autoritariamente el poder efectivo en Chile entre 1830 y 1837. En ese período, Portales ocupó los puestos de Comandante General de la Armada, Ministro del Interior y Relaciones Exteriores y Ministro de Guerra y Marina durante las presidencias de José Tomás Ovalle, Fernando Errázuriz y José Joaquín Prieto.

La carta fue dirigida a Manuel Blanco Encalada a quien Portales nombraría jefe de la expedición que invadiría el Perú con el fin de destruir la recién creada Confederación Peruano-Boliviana.

Supuestos de la Doctrina Portales

La epístola del ministro chileno asume que Chile y Perú son dos países en competencia política y económica, que pugnan por sobrevivir en la escena internacional por lo cual requieren obtener el dominio de la costa occidental de la América del Sur.

En la reflexión de Portales, la hegemonía no puede compartirse; será la de un único país, sea éste Chile o Perú. Además, el poder en la región es un juego de suma cero: lo que pierda Perú significará necesariamente ganancia para Chile y viceversa. Con el fin de asegurar su continuidad como nación, Chile debería conservar al Perú en condición de subordinación lo que implicaría mantener el dominio permanente del Pacífico sur.

Desde aquellos años y hasta el día de hoy, la Doctrina Portales ha definido la conducta de Chile con respecto al Perú. La Guerra del Salitre, por ejemplo, puede ser entendida como una aplicación de la Doctrina Portales cuatro décadas después de haber sido enunciada.

La Doctrina Portales: “Las riquezas conjuntas de Perú y Bolivia para los chilenos”

Así como existe una Doctrina Monroe que establece que el continente americano debe funcionar en beneficio preferencial de los estadounidenses, también existe una Doctrina Portales, que plantea que las riquezas conjuntas dePerú y Bolivia deben explotarse en beneficio preferente de los chilenos. Dicha Doctrina fue esbozada en la carta de Diego Portales a Manuel Blanco Encalada del 10 de septiembre de 1836.

La clave del entendimiento de la misiva del ministro chileno se encuentra en su penúltimo párrafo, en el cual se hace notar el grado incipiente de explotación de las “riquezas conjuntas del Perú y Bolivia”. Esta observación fundamental había quedado grabada en Portales tras dos años de residencia en Lima, ciudad a la que llegó en 1822 para dirigir los negocios de su casa comercial Portales, Cea & Cía.

El ministro chileno razonó que la unión política y económica del Bajo Perú y el Alto Perú haría muy difícil para Chile acceder al usufructo de las riquezas peruanas y bolivianas. Portales avizoró que de persistir la Confederación, el acceso a sus recursos sería logrado no por Chile sino por Inglaterra. Dicha potencia europea simpatizaba con Santa Cruz porque veía en él las cualidades de liderazgo político y organizativo del nuevo Estado que facilitarían el logro de las pretensiones económicas británicas.

Desde esta perspectiva puede entenderse la afirmación contenida en el primer párrafo de la carta de Portales, en el sentido que la expedición invasora de Blanco Encalada “va a conseguir con el triunfo de sus armas, la segunda independencia de Chile”. Y es que si bien Chile proclamó su independencia política años antes que el Perú, nuestro país mantuvo la primacía económica de la región. Con la afluencia de los capitales ingleses que atraería la Confederación Peruano-Boliviana, la preponderancia peruana y la dependencia comercial de Chile con respecto al Perú se acentuarían aún más, lo cual sería muy peligroso para Chile porque afectaría en el largo plazo su independencia política.

Por ello, la Confederación Peruano-Boliviana “no podía ser tolerada por Chile”. Según Portales ello equivaldría al suicidio de su nación. Destruir la Confederación, “desaparecerla para siempre jamás del escenario de América”, facilitaría el futuro acceso del país del sur a los inexplotados recursos naturales peruanos y bolivianos. De esta manera se lograría la “segunda independencia [económica] de Chile”, iniciándose la ruptura de la subordinación comercial de esta nación con respecto al Perú.

En la carta, el planteamiento supremacista de Portales viene envuelto en un argumento conspirativo sobre la supuesta evolución de la escena doméstica chilena. Ésta resultaría manipulada por un demoníaco Andrés de Santa Cruz, a quien se le atribuyen condiciones y cualidades políticas excepcionales. En conjunción con ello y para sustentar aún más su propuesta, Portales efectuó observaciones sobre extensiones territoriales, superioridades raciales y de calidad de las clases gobernantes peruanas que resultaron útiles a su argumento a pesar de ser notoriamente incorrectas.

Demonizar a Santa Cruz y sobrevalorar las cualidades peruanas fueron meros recursos que Diego Portales usó en 1837 para infundir temor al ciudadano chileno, capturar su conciencia y lograr la aceptación de su tesis supremacista –imperialista– fundamental: el control por nacionales chilenos de las “riquezas conjuntas de Perú y Bolivia”.

De este objetivo, Portales dedujo la necesidad de Chile de “dominar para siempre en el Pacífico”, postulado que según el ministro chileno debería ser la máxima permanente del país del sur.

Que se sepa, la Doctrina Portales no ha sido abandonada por Chile. Por esa peligrosa vigencia, los peruanos debemos estudiar la carta que le dio origen y tenerla muy en consideración en las circunstancias imperantes a raíz del futuro fallo de La Haya. Una decisión en contra de Chile proveniente de dicha Corte afectaría su “dominio del Pacífico” e iría en contra de la Doctrina Portales, por lo que es previsible que no sería aceptada por el país del sur. En esas condiciones, queda en cada peruano razonar sobre los futuros cursos de acción que podrían ser adoptados por el Perú.



Chile, la Confederación Peruano-Boliviana y el Perú
Carta de Diego Portales a Manuel Blanco Encalada
Santiago de Chile, 10 de septiembre de 1836









Santiago, 10 de septiembre de 1836

Señor don Manuel Blanco Encalada

Apreciado amigo:

Es necesario que imponga a usted con la mayor franqueza de la situación internacional de la República, para que usted pueda pesar el carácter decisivo de la empresa que el Gobierno va a confiar a usted dentro de poco, designándolo comandante en jefe de las fuerzas navales y militares del Estado en la campaña contra la Confederación Perú-Boliviana.Va usted, en realidad, a conseguir con el triunfo de sus armas, la segunda independencia de Chile. Afortunadamente, el camino que debe recorrer no le es desconocido: lo ha seguido en otra época en cumplimiento de su deber y de patriota, y de esas dos virtudes supo extraer glorias y dignidades para la Patria.

La posición de Chile frente a la Confederación Perú-Boliviana es insostenible. No puede ser tolerada ni por el pueblo ni por el Gobierno, porque ello equivaldría a su suicidio. No podemos mirar sin inquietud y la mayor alarma, la existencia de dos pueblos confederados, y que, a la larga, por la comunidad de origen, lengua, hábitos, religión, ideas, costumbres, formarán, como es natural, un sólo núcleo. Unidos estos dos Estados, aun cuando no más sea que momentáneamente, serán siempre más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias. En el supuesto que prevaleciera la Confederación a su actual organizador, y ella fuera dirigida por un hombre menos capaz que Santa Cruz, la existencia de Chile se vería comprometida. Si por acaso, a la falta de una autoridad fuerte en la Confederación, se siguiera en ella un período de guerras intestinas que fuese obra del caudillaje y no tuviese por fin la disolución de la Confederación, todavía ésta, en plena anarquía, sería más poderosa que la República. Santa Cruz está persuadido de esta verdad; conoce perfectamente que por ahora, cuando no ha cimentado su poder, ofrece flancos sumamente débiles, y esos flancos son los puntos de Chile y el Ecuador. Ve otro punto, pero otro punto más lejano e inaccesible que lo amenaza, y es la Confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Por las regiones que fueron el Alto Perú es difícil amagar a Lima y a la capital boliviana en un sentido militar, pero el cierre de las fronteras platenses no dejará de dañarle por una parte, y no le permitirá concentrar su ejército en un punto, sino repartirlo en dos o tres frentes en el que prepare Chile, en el que oponga el Ecuador o en el que le presente Rosas.

El éxito de Santa Cruz consiste en no dar ocasión a una guerra antes que su poder se haya afirmado; entrará en las más humillantes transacciones para evitar los efectos de una campaña, porque sabe que ella despertará los sentimientos nacionalistas que ha dominado, haciéndolos perder en la opinión. Por todos los medios que están a su alcance ha prolongado una polémica diplomática que el Gobierno ha aceptado únicamente para ganar tiempo y para armarnos, pero que no debemos prolongar ya por más tiempo, porque sirve igualmente a Santa Cruz para prepararse a una guerra exterior. Está, pues, en nuestro interés, terminar con esta ventaja que damos al enemigo.

La Confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América. Por su extensión geográfica; por su mayor población blanca; por las riquezas conjuntas del Perú y Bolivia, apenas explotadas ahora; por el dominio que la nueva organización traería de ejercer en el Pacifico, arrebatándonoslo; por el mayor número también de la gente ilustrada de la raza blanca, muy vinculada a las familias de influjo de España que se encuentran en Lima; por la mayor inteligencia de sus hombres públicos, si bien de menos carácter que los chilenos; por todas estas razones la Confederación ahogaría a Chile antes de muy poco. Cree el Gobierno, y éste es un juicio también personal mío, que Chile sería o una dependencia de la Confederación como lo es hoy el Perú, o bien la repulsa a la obra ideada con tanta inteligencia por Santa Cruz, debe de ser absoluta. La conquista de Chile por Santa Cruz no se hará por las armas en caso de ser Chile vencido en la campaña que usted mandará. Todavía le conservará su independencia política. Pero intrigará en los partidos, avivando los odios de los parciales de los O'Higgins y Freire, echándolos unos contra otros; indisponiéndonos a nosotros con nuestro partido, haciéndonos víctimas de miles de odiosas intrigas. Cuando la descomposición social haya llegado a su grado más culminante, Santa Cruz se hará sentir. Seremos entonces suyos. Las cosas caminan a ese estado. Los chilenos que residen en Lima están siendo víctimas de los influjos de Santa Cruz. Pocos caudillos en América pueden comparársele a éste en la virtud suprema de la intriga, en el arte de desavenir los ánimos, en la manera de insinuarse sin hacerse sentir para ir al propósito que persigue. He debido armarme de una entereza y de una tranquilidad muy superior, para no caer agotado en la lucha que he debido sostener con este hombre verdaderamente superior, a fin de conseguir una victoria diplomática a medias, que las armas que la República confía a su inteligencia, discreción y patriotismo, deberá completar.

Las fuerzas navales deben operar antes que las militares, dando golpes decisivos. Debemos dominar para siempre en el Pacífico: ésta debe ser su máxima ahora, y ojalá fuera la de Chile para siempre. Las fuerzas militares chilenas vencerán por su espíritu nacional, y si no vencen contribuirán a formar la impresión que es difícil dominar a los pueblos de carácter. Por de contado que ni siquiera admito la posibilidad de una operación que no tenga el carácter de terminante, porque es esto lo que... (1).

Portales

(1) Falta el resto de la carta. Está escrita de puño y letra de Portales. – Guillermo Feliú Cruz (G. F. C.)

Fuente: De la Cruz, Ernesto y Guillermo Feliú Cruz, editores. 1936-38. Epistolario de don Diego Portales: 1821-1837.Santiago de Chile: Dirección General de Prisiones. Tres volúmenes, páginas 452-454.
__._,_.___

HOY URGENTE

el 2012
Presentan el libro "Apogeo y crisis de la izquierda peruana"
Organizado por IDEA International y el Fondo Editorial de la Universidad Antonio Ruiz

El martes 21 de febrero se hará la presentación del libro “Apogeo y crisis de la izquierda peruana”, editado por Alberto Adrianzén, en la Biblioteca Nacional del Perú, en San Borja.

La presentación está prevista a las 7:30 pm, pero desde media hora antes ya se podrán ir registrando los participantes.

Las palabras de bienvenida estarán a cargo del jefe de misión para el Perú de IDEA Internacional, Percy Medina, y de la directora de la Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Carmen Ilizarbe.

El evento contará con la ponencia de Anahí Durand, socióloga y docente de la UARM y del director de la Casa Museo José Carlos Mariátegui,

DECRETO DE LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD

EL LIBERTADOR RAMÓN CASTILLA
PRESIDENTE Provisorio DE LA REPÚBLICA, s. s.

CONSIDERANDO:
Que es un deber de justicia restituir al hombre su libertad.
Que la Revolución de 1854 tiene por uno de sus objetivos principales reconocer y garantizar los derechos de la humanidad oprimida, explotada y encarnecida con el tributo del indio y con la esclavitud del negro.

Que satisfecha en parte esta obligación con el Decreto del 5 de Julio que redimió al indígena del peso del tributo, queda todavía por cumplirse la de restituir en libertad personal a los esclavos y a los siervos libertos.

Que si el Gobierno Provisorio reservara decretar la libertad de los esclavos para después que el Ejercito Libertador hubiese destruido la tiranía, era porque no zozobrase a la desconfianza la indemnización debida a los amos, ni se manchase aquel acto de justicia a la humanidad con inducir al esclavo dar por rescate su vida en una guerra civil que no puede comprender, supuesto que no le dejaron ideas políticas durante su servidumbre.

Que habiendo el ex Presidente Echenique, en un decreto de 10 de Noviembre último, exigido por 2 años de sangre de los esclavos y conmovido el derecho de propiedad con la vaga indemnización que alude, sólo por los que se le vendan para combatir en su agonía contra los pueblos; se mancillaría el nombre del Perú si el Gobierno Provisorio no declarase inmediatamente los principios nacionales y no condenase aquel abuso y horrible tráfico de carne humana.


DECRETA:
Art. Único. Los varones y las mujeres tenidas hasta ahora en el Perú por esclavos o por siervos libertos, sean que su condición provenga de haber sido enajenados como tales o de haber nacido de vientres esclavos, sea que de cualquier modo se hallen sujetos a servidumbre perpetua o temporal; todos, sin distinción de edad, son desde hoy para siempre enteramente libres.


DECLARA:
1º.-Que el Gobierno Provisorio creado por los Pueblos, restituye sin condición alguna la libertad a los esclavos y a los siervos libertos, cumpliendo solemnemente un deber de la justicia Nacional proclamada por la Revolución de 1854.

2º.-Que los ancianos, inválidos e impedidos de trabajar por cualquier causa básica, al tiempo de recobrar su libertad encontrarán sus alimentos en un Hospicio dispuesto por la caridad social que debe ejercitar el Gobierno.

3º.-Que serán indignos de la Libertad, únicamente los esclavos o siervos que tomen las armas y sostengan la tiranía del Ex Presidente don José Rufino Echenique que hace la guerra a la libertad de los pueblos; y

GARANTIZA LA PROPIEDAD,
Asegurando el justo precio que se debe a los amos de los esclavos y a los patrones de los siervos libertos, sobre la base siguiente:
1º.-Quedará pagado su crédito en 5 años.

2º.-Ganará el interés anual del 6 %.

3º.-Se expedirán billetes al portador y nunca se cancelarán con los vales de consolidación.

4º.-Serán admitidos los billetes como dinero en pago de la quinta parte de toda clase de contribuciones o responsabilidades fiscales.

5º.-Se anticipará por el Gobierno en cuenta de pago, los montos que los propietarios calculen necesario para impulsar, bajo la administración de ellos mismos una inmigración europea capaz de reanimar la agricultura de la costa.

6º.- Queda garantizado el derecho de estos acreedores con la quinta parte de la Renta Nacional, inclusive en éstos los sobrantes de la venta del Guano.

7º.- Está expedita la acción de los propietarios para convenir en mejores términos con el Gobierno, acerca del pago de esta deuda, consultándose el monto de las rentas públicas, la protección a la agricultura y el respeto al derecho de propiedad.

Dado en la casa del Supremo Gobierno en Huancayo a 3 de Diciembre de 1854.


RAMÓN CASTILLA

domingo, 29 de enero de 2012

LOS CAMINOS A SEGUIR

Caminos a tomar
3


Las semanas pasadas –por el manejo del caso Conga, la declaratoria del Estado de Emergencia, la caída del Gabinete Lerner e instalación del Gabinete Valdez– se ha abierto un debate entre las fuerzas de izquierda, movimientos regionales e intelectuales que están por el cambio, respecto al rumbo a tomar.

Óscar Ugarteche calificó de “masacre política” la caída del Gabinete Lerner y como una demostración de estilo en un sistema político sin estructuras político partidarias y con fuerte peso caudillista. Fue muy duro y anotó que: “La división derecha-izquierda está delineada por una conciencia ambiental versus políticas extractivistas; democracia participativa versus democracia electoral; derecho al cuerpo versus la sexualidad reproductiva compulsiva; las mejoras en los salarios y en la distribución del ingreso versus concentrar el ingreso y aquietar a los mercados; políticas económicas heterodoxas versus políticas económicas ortodoxas; modelo de crecimiento exportador versus un modelo de crecimiento hacia adentro; más impuestos a los ricos versus exoneraciones tributarias; lucha contra el racismo y toda forma de discriminación versus el status quo”.

Sinesio López, ex asesor de la PCM con Lerner y una cabeza de Ciudadanos por el Cambio, sentenció –en una entrevista– que: “Ollanta Humala renunció no solo a la Gran Transformación sino además a la primera Hoja de Ruta. Ahora creo que la llamada hoja de ruta es cualquier cosa…Ya no asume esos programas y en la práctica acepta el nuevo catequismo neoliberal con el que se viene gobernando desde los 90.” Plantea que las fuerzas del cambio deberían agruparse y asumir como base de unidad los ejes programáticos de la “Gran Transformación”, incluyendo a los nacionalistas que mantengan estas propuestas.

Carlos Reyna afirma: “El peso que ha cobrado el poder económico en este gobierno es notorio, el peso (de) las FFAA…e incluso la dirigencia conservadora. Pero eso ocurre porque se trata de un proceso que lleva a la Presidencia …a líderes construidos a base de su carisma personal y no a través de una organización colectiva, democrática con una plataforma programática y compromisos que se construyeron en el tiempo”. Llama, como Sinesio, a construir un gran espacio socialista con renovación de liderazgos.

Con sus propios matices plantean las cosas Arana en Tierra y Libertad, el MNI vinculado al Gobierno Regional de Cajamarca. En las bases hay malestar y cierto desconcierto respecto al rumbo de las cosas. El PS tiene pronto una Conferencia Nacional para discutir el tema, pero no se aleja de apreciar lo ocurrido como un gobierno en disputa desde que naciera y valora errores cometidos por la falta de articulación y estrategia de las fuerzas progresistas. El PCP, reconociendo problemas, considera que el apoyo al gobierno de Ollanta Humala es una base de unidad, pero con protagonismo de los movimientos sociales y programa.

Las fuerzas por el cambio reconocen la necesidad de definiciones. Pero no hay que ignorar realidades. Ollanta ha anunciado que irá sólo como PNP en las elecciones 2014 y 2016: obliga a otros a articularse y diluye GP que hizo posible la victoria. A su vez, que Humala gobierna en una correlación de fuerzas bajo la hegemonía de la ideología y peso de la derecha y el poder económico minero y financiero, mientras izquierdas y progresistas contribuimos a este escenario con nuestra desunión y falta de estrategia común, que debilitó al Gabinete Lerner. Tampoco podemos ignorar avances: la Consulta Previa, el fortalecimiento de Petroperú, una pizca más de la renta minera para el Estado, más presupuesto para programas y servicios sociales, política exterior, etc. Pero aún nada estructural y poca atención a demandas sociales, mientras los procesos anticorrupción se debilitan o los manipula la derecha.

No está todo dicho. Hay una batalla por dar. No hemos colocado una agenda, ni articulado, renovado y fomentado unidad de acción de los sectores de izquierda y progresistas para un frente por la Gran Transformación y el cambio que millones de peruanos anhelan. Es momento de actuar y unir la esperanza con la acción y la organización.

NO AL CAS

CAS y empleo precario
JAVIER DIEZ CANSECO


El Contrato de Administración de Servicios (CAS) es la última versión de formas de contratación temporal perversas que ha usado el Estado para contratar como temporales a personas que desempeñan funciones permanentes, negándoles derechos y estabilidad.

Padres del DL 1057, que le dio nacimiento en junio del 2008, fueron Alan García Pérez y Luis Carranza. Este sustituyó los Contratos de Servicios No Personales (SNP) que impulsó Fujimori, gobierno que destruyó los derechos laborales y precarizó el empleo desprotegido, impuso el despido arbitrario y lo aplicó cruelmente a más de cien mil trabajadores públicos (lo que ha provocado un largo proceso de lucha y logros por la reposición) y desarticuló el aparato estatal hasta minimizarlo. Ahora, el fujimorismo y el Apra se presentan como los defensores de los derechos laborales y acusan al gobierno de Humala de insensible y de negarse a derogar en el acto un régimen laboral que ellos crearon y usaron en las últimas décadas.

Curioso que, en este marco, el nuevo Primer Ministro Valdez declarara a RPP que tiene un alto concepto del pragmatismo económico del gobierno de Fujimori. Un abierto coqueteo, obviando despidos masivos, el golpe del 92, la Constitución fraudulenta del 93, la extranjerización de recursos y empresas públicas estratégicas, la precarización del empleo, la corrupción en el manejo fiscal y la violación a los DDHH.

El SNP y el CAS son modalidades fraudulentas de contratación: ponen como empleo temporal a trabajadores que desempeñan funciones permanentes. Los empleados públicos deberían ser contratados bajo uno de los dos principales regímenes legales imperantes: el DL 276 o Ley de Carrera Administrativa en el caso de los sujetos al régimen de empleo en el sector público; o el DL 728, que regula el régimen laboral privado y es vigente para trabajadores públicos que laboran en las entidades constitucionalmente autónomas o empresas públicas. Los contratos SNP y CAS recortan derechos laborales elementales que afectan haberes, vacaciones, seguridad social, licencias y, lo principal, la garantía de un mínimo de estabilidad laboral que garantiza tranquilidad en el hogar al impedir que el trabajador esté sujeto cada 3 o 6 meses a ver si le renuevan el contrato. Claro, la estabilidad no impide que alguien sea despedido por falta grave, como ir borracho o drogado a trabajar, causar accidentes o mantener un pésimo rendimiento laboral.

Ante el escandaloso sistema de SNP, el DL 1057 lo cambió por los CAS. La novedad, que los contratados inestables tenían acceso a Essalud durante su contrato, recibían 15 días de vacaciones al año (a diferencia de los 30 que recibe el resto) y podían aportar a un sistema de pensiones (voluntariamente los trabajadores antiguos y obligatoriamente los nuevos). Así mismo, se aplicaban jornadas de trabajo de 48 horas semanales que creíamos conquistadas desde Mariátegui y Haya de la Torre, a inicios del Siglo XX.

En el régimen de CAS, para que se hagan una idea, hay más de 130,000 empleados públicos. Entre ellos, personalidades como la Dra. Ruth Shady, que trabaja más de 18 años en el Proyecto Caral (la civilización más antigua de América: 5,000 años) y que logró declararla Patrimonio de la Humanidad. Su premio: un CAS, como a su equipo de trabajo.

Hoy, el gobierno plantea reformas que mejoran el CAS (30 días de vacaciones, aguinaldos en Julio y Diciembre, licencias laborales) y se “financiarán” con las partidas existentes (¿?) y someter a concurso a partir del 2013 –cuando exista la Ley del Régimen Civil a elaborarse en 180 días– el pase a planilla. Por si acaso, muchos CAS fueron contratados por concurso y su pase a planilla, si el mismo gobierno dice que puede ampliar los derechos que propone, sólo implicaría dos cambios: darles estabilidad laboral y derecho a procesos administrativos. Mientras los creadores del SNP y CAS embanderan ahora –cínicamente– su derogatoria, el gobierno –que levantó esta bandera, así como acabar con el abuso de los services y contratas privadas– debiera preguntarse si lo aconsejan bien quienes le proponen postergar la derogatoria del CAS.

elogio

Elogio de la izquierda setentera
7


Ollanta está culminando la purga de los izquierdistas de su gobierno. Comenzó en el Ejecutivo y ahora ocurre en la bancada oficialista en el Congreso.

Pese a que los congresistas izquierdistas han estado aguantando los maltratos, ya parece inevitable la separación de un grupo de ellos de la bancada mayoritaria.

La figura de defenestrados no es buena para ningún grupo político. Quedar como perdedores y burlados, no es algo que dé imagen de fortaleza y carisma a nadie.

Por esto se habla del fracaso irreversible de toda una generación de la izquierda peruana, la de los años setenta, y que hoy, décadas después, estaría saliendo del escenario más derrotada que nunca.
Si se ven las cosas en perspectiva, se verá que las cosas no son tanto así. Primero porque, ya sea que los echen o se vayan de la bancada nacionalista, ahora habrá un grupo parlamentario de izquierda después de mucho tiempo.

Segundo, porque, ya liberados de toda sujeción al Ejecutivo o al oficialismo congresal, la izquierda ex humalista podrá vincularse con mayor libertad a una protesta social que los augures dicen será creciente de aquí en adelante.

Pero, ampliando la mirada no sólo al último año, sino a las últimas décadas, veremos que la izquierda setentera, pese a sus escasas victorias electorales, sin embargo ha tenido algunos importantes logros y aportes políticos para el país.

Más que ninguna otra corriente política, fue esta izquierda la que se batió contra la dictadura de Morales Bermúdez, obligándola a retirarse a sus cuarteles. Aunque pensó ilusamente que la revolución era el siguiente paso, de hecho hizo de partera para la democracia de los 80.

Esa izquierda perdió el rumbo justo en el escenario parlamentario que contribuyó a abrir. Hubo varias razones. Aprendió de política en dictadura, no en democracia. No pudo evitar la serie de derrotas sociales de esos años. Esas derrotas, más el terrorismo y la hiperinflación instalaron un clima conservador. Y no logró constituir un partido, se quemó en escisiones.

Volvió a lucir bien a fines de los 90, en la lucha contra Fujimori devenido en dictador, aportando a la nueva vuelta a la democracia en 2000. Su último gran servicio al país ha sido el del 2011: ayudar a derrotar a la hija y a los socios del dictador.

Aún es temprano para decir si la izquierda que apoyó a Humala se va del gobierno con menos de lo que tenía. Pero vistas las cosas con el prisma del tiempo no es del todo justo estamparle el estigma del fracaso.

En todo caso, Jeffrey Sachs, ese promotor de las doctrinas del shock económico, acaba de reconocer que el capitalismo de hoy tiene una enfermedad acaso terminal: su codicia enloquecida, su carencia absoluta de valores.

Es probable que pronto aparezca una nueva generación de jóvenes izquierdistas, con sus propios valores, para retomar lo mejor de los antiguos, así sea en medio de los ácidos reproches que usualmente hay entre tíos y sobrinos del mismo bando.

revocatoria no

la revocatoria
2


De vez en cuando aparecen los temas vinculados a las alternativas para el ejercicio de la llamada democracia directa, referéndum, plebiscito, revocatoria. Ahora estamos en esta última, pues unas cuantas personas han iniciado un proceso para ejercerlo contra nuestra alcaldesa Susana Villarán. La revocatoria es el ejercicio de la ciudadanía para quitarle el poder a una autoridad elegida. En un buen número de países no es aceptada, pero sí lo es en el Perú. El argumento en uso es que así como el pueblo soberano eligió a una autoridad también puede después revocarla, que eso es la democracia.

Dos cuestiones básicas: primero, hay muchas formas o sistemas para ejercer el voto, sea para elegir o para revocar; todos han sido, en lo que a su funcionamiento se refiere, ampliamente estudiados. Segundo, la discusión sobre cuál es viable o mejor depende de un conjunto de factores, ideológicos, económicos, políticos y culturales. Las discusiones surgen de la confrontación entre esas dos cuestiones: cuál es el sistema en un determinado país más conveniente, cuál es más eficaz, cuál conlleva mayor y mejor representación, cuán oportuno es usarlo en determinado momento.

La sola enunciación de los temas vinculados a los sistemas de la democracia directa pone de manifiesto que es buen pasto para charlas inocentes o académicas pero también para el ejercicio de la demagogia más ramplona. Algunos han hecho carrera planteando su viabilidad en nuestro país, diciendo una y otra vez la misma cosa, durante años. Han tenido una cierta acogida, sobre todo por parte de una clase política muy interesada en el reconocimiento de los más variados derechos, aunque su efectividad sea nula, pero que olvida casi siempre hablar de deberes.

En algunos países, como Suiza, el uso de diversos sistemas de democracia directa es ampliamente utilizado y tiene aceptación mayoritaria. País pequeño, con comunidades culturalmente uniformes, étnicamente similares, buena educación promedio, alto nivel de vida, son características que siempre se ponen de relieve porque se afirma que coadyuvan para su aceptación. El referéndum también se utiliza en democracias avanzadas europeas sobre ciertos temas de gran importancia para la vida futura: así, se han puesto en práctica durante los últimos años en vinculación a determinados aspectos de la Unión Europea.

Pero lo que es preciso recordar es que el uso de los sistemas de democracia directa es una de las preferencias de los gobiernos autoritarios o dictatoriales, generalmente apoyados por campañas propagandísticas costosísimas y con un control directo o indirecto sobre los medios de comunicación de masas, utilizadas sobre poblaciones escasamente educadas, fácilmente influenciables, culturalmente lejanas a la práctica democrática, y con generalizado desconocimiento de las implicancias futuras del resultado. Estas verdades de a puño suelen ser dejadas de lado en los debates.

La revocatoria en un país de las características geográficas, étnicas, económicas, educativas, etc., del Perú, lo que ocasiona en la vida cotidiana no es el goce por el triunfo momentáneo de tal o cual posición, sino potenciar nuestra debilidad institucional, fragmentar políticamente más aún el país de lo que ya está, impedir el inicio y consolidación de propuestas de largo plazo que tanto necesitamos, seguir ahuyentando a los mejores de las tareas públicas. La revocatoria de un alto número de alcaldes es fruto de un sistema electoral que no consolida al ganador sino que lo debilita, más allá por cierto de que algunos revocados hayan sido unos sinvergüenzas. Eso es lo que debería debatirse.

La campaña iniciada contra Susana Villarán con el argumento de que no ha hecho nada o lo que ha hecho está mal no sólo es falsa sino además políticamente inconveniente. Está iniciando un mandato difícil y debemos esperar el fruto de sus iniciativas, llevadas hasta hora con mayor o menor eficiencia, pero siempre con transparencia y honradez. La campaña es una sucia escaramuza promovida por los necios que nunca faltan.

la captura de ollanta

sinesio lopez

La captura de Ollanta, como la de Atahualpa, se produjo en Cajamarca, coincidentemente en el mes de noviembre, pero con la friolera de 479 años de diferencia. Sus captores no han sido, desde luego, las huestes de Pizarro (reforzadas por Almagro) sino sus descendientes: los Velarde, los Castilla, con el refuerzo posterior de los Benavides y compañía. El rescate no ha sido un modesto cuarto dos veces lleno de plata y una de oro sino la codiciada mina de La Conga y sus lagunas atiborradas del metal precioso.

A diferencia de Atahualpa, Ollanta no ha sido felizmente condenado a la horca porque no arrojó la Biblia de los nuevos conquistadores (el catecismo neoliberal) sino que la ha hecho suya, la ha estrechado contra su pecho y todos ellos han quedado satisfechos. Hasta le han hecho creer que sigue gobernando el Perú desde el cautiverio. Como broche de oro, una encuesta, muy objetiva y muy oportuna, ha mostrado que los peruanos de los diversos estratos sociales están felices con la captura, el cautiverio, el rescate y la continuidad de su gobierno.

Más allá de las semejanzas y las diferencias, constato que la historia se repite, pero no voy a apelar a Vico o a Marx para explicar esa aburrida repetición. Me parece más fundada la idea del path dependence de los politólogos serios, (no de los figuretis que gustan tanto a la derecha), según la cual un hecho importante y decisivo de la historia de un país marca su camino y condiciona lo que viene después. Las instituciones, que encarnan trayectorias y punto de inflexión, son configuradas por la historia y los actores pueden elegir una alternativa entre diversos cursos de acción dentro de los marcos institucionales establecidos, pero no pueden elegir las circunstancias en las que ellos actúan.

La Conquista y Colonia han marcado la historia del Perú y los diversos esfuerzos por revertirlas han fracasado. El intento más serio fue el de Túpac Amaru en 1780, pero fue derrotado por los españoles con el alto costo de más de 100 mil muertos. La independencia del Perú fue una revolución ambigua, según el historiador inglés John Lynch. Los criollos querían la independencia sin abjurar de la Colonia.

Pablo Macera se ha preguntado cómo era el Perú al día siguiente de la Independencia y se ha respondido: el mismo de antes. En los años 30 del siglo XX, Haya de la Torre y Mariátegui, cada uno dentro de sus propios cauces, pretendieron construir Estado-nación, pero sus organizaciones y propuestas fueron cooptadas (Apra) o derrotadas (el PS y luego el PC) por la oligarquía.

Las reformas de Velasco y de los militares en los 70 fueron las que más lejos llegaron en el intento de revertir la Conquista y la Colonia, acabando con la oligarquía y el gamonalismo, pero los diversos errores del gobierno y de sus líderes y las adversas circunstancias nacionales e internacionales impidieron que el Estado-nación fuera impuesto desde arriba. Otro esfuerzo frustrado en los 80 fue la Izquierda Unida (IU). Muchos peruanos y peruanas esperábamos que Ollanta abriera el camino democrático de la gran transformación, impulsara un conjunto de reformas que acabaran con el capitalismo salvaje del neoliberalismo, instalara un capitalismo democrático en una primera etapa y avanzara luego hacia un desarrollo nacional inclusivo. Esperábamos que, a pesar de algunos recodos en el camino, se superaran las deficiencias de 1821, se construyera el Estado-nacional republicano y se contribuyera a celebrar en grande el bicentenario de la independencia del Perú.

La captura de Ollanta acabó con estos sueños. Pienso que Ollanta se resistió a ser capturado en un primer momento e intentó organizar un gobierno legítimo y viable sobre la base del triunfo electoral de la segunda vuelta. Su voluntad política no fue, sin embargo, muy vigorosa ni su imaginación muy fecunda para movilizar y organizar el apoyo popular que lo sustentara, que le permitiera cambiar la relación política de fuerzas y que bloqueara la ofensiva de la derecha económica, política y mediática y los susurros de sus asesores brasileños. Pocos días antes de la toma de mando, cedió a las presiones y cantos de sirena e invitó a Velarde y Castilla a que, en representación de los grandes grupos económicos y financieros, siguieran con la captura del Estado.

Se organizó entonces el gobierno de concertación integrado por Ollanta y sus amigos, la derecha económica y la izquierda. Con la salida posterior de ésta del gobierno y con el consiguiente fortalecimiento de la derecha económica y del entorno militar, se crearon las condiciones políticas para pasar de la captura del Estado a la captura de Ollanta.

difundir difundir

¿Cómo difundir el Informe Final?
1


Está totalmente fuera de discusión la validez del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación como un acercamiento serio, meticuloso y honesto a lo que sucedió durante los años 80 y 90 en nuestro país. Lo que voy a plantear en este (corto) espacio son las posibilidades específicas de difundirlo:

1. Impulsar en las universidades que se dicten cursos sobre memoria y de alguna manera propiciar discusiones interdisciplinarias en las áreas de estudios generales.

2. Promover cursos que usen algunos de los 16 mil testimonios recogidos durante el proceso de la CVR para poder llegar a tener una visión menos estadística y más humana del proceso, en cursos de Lengua y Redacción, como parte de entender que lo literario en América Latina tiene un sustrato oral muy fuerte y ancestral.

3. Hacer concursos de tesis universitarias, tanto de licenciatura como de maestría y doctorado, que pueda plantear diversos aspectos sobre el Informe de la CVR. Conozco a varios y varias estudiantes holandeses, españoles, estadounidenses o alemanes que están actualmente abocados en sus tesis de grado a varios aspectos del Informe Final; en cambio, los peruanos son pocos (pero son… como diría Vallejo).
4. Editar y difundir algunos de estos testimonios en libros cuidados, ilustrados y con explicaciones sobre el proceso completo, para poder ser usados en colegios, universidades, institutos pedagógicos y talleres diversos.

5. La idea es que la difusión de los testimonios no se centre en análisis sociológicos sino en historias de vida, en testimonios palpitantes, editados por una mano que manteniendo los giros característicos de un castellano filtrado de otras lenguas, o en todo caso las traducciones de testimonios en otras lenguas, permita dar una fluidez al texto para ser leído de manera corrida y con fruición.

6. Permitir que el Informe Final sea recreado desde diversas experiencias artísticas. De hecho, Alonso Cueto, Santiago Roncagliolo, Óscar Colchado y un largo etcétera bastante fructífero de narradores peruanos, criollos y andinos y de todos los matices han tocado el tema de la violencia desde diversas fuentes testimoniales, periodísticas e históricas, y varios de ellos tomando como fuente el propio Informe Final. Y varios han ganado premios internacionales con estas propuestas.

7. Asimismo difundir, como han hecho varias instituciones como Ser o Comisedh, concursos de dibujos, cantos, cómics, poesía, narraciones que estén inspirados en el Informe Final o en todo caso en historias que se derivan de la violencia que sufrimos durante esos años nefastos.

8. Promover entre los jóvenes videastas y cineastas concursos de guiones que tengan como objetivo primordial el uso de los testimonios de la CVR o que a su vez puedan recoger testimonios de aquellas personas que no han podido darlos en su momento y que aún tienen la necesidad imperiosa de contar sus historias. La teta asustada está inspirada en una historia terrible de esta época.

Estas son solo algunas ideas que hemos venido pensando para difundir el IF de la CVR de la mejor manera, al margen de los medios de comunicación tantas veces refractarios a tocar el complejo tema del conflicto armado interno (terrorismo por un lado y represión brutal del

miércoles, 18 de enero de 2012

CHEJODE

Raúl Wiener
POLITIKA Analista

La saga de Chehade está llegando a su fin. Y a estas alturas, al margen de los aspectos anecdóticos de la historia en la que el ahora exvicepresidente hizo todo lo posible para que nadie le creyera y quedara siempre la sensación de que se le había subido el poder a la cabeza y que alguien se lo tenía que bajar, lo sustancial es que este caso como el de Alexis y otros, han servido para mostrar que, efectivamente, el poder del actual gobierno es mucho más restringido que el de sus predecesores.

Por eso se insistió en desaforar a un tipo que está pagando con 120 días de suspensión y la pérdida de la honorífica condición de reemplazo potencial del Presidente, por la estupidez de citar por su cuenta y riesgo a generales, y probablemente querer favorecer las gestiones de su hermano a cuenta del grupo Wong en Andahuasi.

Lo que es obvio después de tantos meses y zarandeos, es que la intentona de Miguel Chehade no prosperó, pero las consecuencias para su hermano Omar han sido devastadoras.

Por estos días, además, la bancada de Gana Perú se anda quejando que la Comisión de Ética del Congreso está parcializada, lo que se verifica en el hecho de que hasta ahora hay tres suspendidos de 48 denunciados, de los cuales todos son del partido de gobierno y hay un especial encubrimiento para la docena de Fujimoristas que están en la lista negra. Claro que uno podría plantearse la pregunta de Perogrullo: ¿es que recién se dan cuenta de este detalle evidente?

Suena aparentemente bien que el oficialismo no “blinde”, como se dice ahora, a sus militantes y permita las investigaciones y sanciones que correspondan, a condición de que el “no blindaje” no signifique exactamente lo contrario: la obligación de aceptar estar permanentemente en la picota de los partidos tradicionales como si tuvieran alguna superioridad moral para juzgar al otro. Casi podría decirse que el nacionalismo parlamentario ha estado exhibiendo una falta de garra frente a las otras bancadas, paralela a las debilidades del Ejecutivo ante la presión de la derecha empresarial y tecnocrática.

La falta de convicción en representar la voluntad del pueblo y encarnar una opción política “de abajo”, como dice el Presidente, se ha reflejado en cederle la agenda a Lay para que escoja a quiénes investiga, en dejar que el caso Chehade se prolongue, y en carecer de iniciativas que expresen la existencia de una nueva mayoría a favor del pueblo.

La famosa frase de Otárola sobre el “medio paso al costado”, cuando Chehade dijo que no renunciaría a la vicepresidencia pero no la ejercería, resume en buena medida la confusión existente. Si el vocero creía que su colega había cumplido con su primera respuesta, cómo es que ahora se felicita de una renuncia totalmente extemporánea.

Es impresionante cómo se jaquea al gobierno de Ollanta por el vicepresidente errático, los congresistas achorados, los hermanos que viajan, consiguen trabajo o pasan la noche del Año Nuevo donde no debe, etc.

Día y noche recibimos este mensaje que parece advertirnos que al barrio del poder se han mudado unos provincianos, nuevos ricos y ruidosos que se ganaron la lotería, y que hay que tenerlos a raya para que no desarreglen la cuadra.

CONJURADOSSSSS

Se hunde la conjura



...



Las sólidas opiniones de líderes políticos de diversas tendencias, juristas y personalidades independientes contra la revocatoria de la Alcaldesa de Lima, junto a la articulación de un vasto movimiento de fuerzas políticas y sociales que respaldan a la autoridad elegida por los limeños, parecen confirmar que la pretensión de derrocarla camina directo al abismo del fracaso.

La corriente de rechazo a la revocatoria se ha visto fortalecida inclusive por opiniones de la principal rival de la Alcaldesa en las elecciones municipales de 2010 y por, al menos, otros tres participantes en esa contienda democrática cuyos resultados pretenden, en los hechos, revertir los conjurados y sus mentores.

Mientras LA PRIMERA invoca razones de principio de respeto a la voluntad popular que eligió a la autoridad por cuatro años, los tres excandidatos consideran nada santos y más bien oscuros los intereses que, con gran despliegue de recursos, pretenden llevar adelante la revocatoria, apoyada por los sectores periodísticos más oscurantistas, aquellos que tienen el triste honor de apoyar todas las causas antidemocráticas.

Las organizaciones integrantes de la coalición progresista que sustentó la candidatura de la Alcaldesa, han puesto además acertadamente en duda la posibilidad de que los conjurados que pretenden desestabilizar y sumir en el caos al municipio, logren reunir las 400 mil firmas necesarias para la consulta sobre la revocatoria.

De tan razonable duda fluye la sospecha de que los “revocadores” puedan apelar a las falsificaciones, práctica que ha sido una constante desde que fuera establecida la obligación de recoger adherencias para registrar un partido o conseguir la convocatoria a un referendo revocatorio.

La sospecha se acrecienta si se tiene en cuenta los antecedentes de los promotores que operan en público o tras bambalinas, y en el temprano “bluff” de quien es la cabeza visible de la conspiración, que dijo haber recogido decenas de miles de firmas en unas horas, algo imposible, por no haberse visto despliegue alguno de recaudadores de firmas que pudiera realizar semejante proeza.

Es por tanto justificada la alerta generalizada, que plantea la necesidad de mucha vigilancia sobre las acciones de los conjurados y, sobre todo, revisar minuciosamente las firmas que alcance a presentar con el inocultable fin de escamotear la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

DEUDA INTERNA

Pago de la deuda interna


CESAR LEVANO
...



La decisión del gobierno de llevar adelante un plan de devolución de aportes hechos durante casi dos décadas por la masa laboral de todos los sectores al Fondo Nacional de Vivienda, ha causado satisfacción en la ciudadanía y entusiasmo entre quienes, más que beneficiarios de la medida, son acreedores del Estado a los que se reconoce una obligación que había sido negada o simplemente ignorada por varios gobiernos.

Ha causado especial impacto la celeridad con la cual la determinación ha sido viabilizada, honrando el compromiso de cumplir la ley de devolución de los aportes de diciembre de 2010, la cual fue consecuencia de La Victoria obtenida por los fonavistas en un referendo realizado el 10 de octubre.

Esa consulta popular fue necesaria por las resistencias del régimen aprista, el cual se negaba a pagar, con el pueril argumento de que los aportes al Fonavi constituían un impuesto y por tanto no había nada que devolver, falsedad demostrada hasta la saciedad por tributaristas, juristas y otros estudiosos

La anterior administración, que para ser elegida había incluido entre sus promesas de oropel la devolución de los aportes, careció de la grandeza necesaria para aceptar su derrota y proceder a hacer efectivo el pago o al menos viabilizarlo.

Lejos de ello, promulgó la ley de devolución, pero se negó a reglamentarla, algo indispensable para su vigencia plena y su ejecución. Ese requisito fue cumplido, sin ruido ni aparataje propagandístico, por el Ejecutivo actual, definiendo procedimientos y otros detalles del proceso de devolución.

Ciertamente será un proceso largo, pero ya está en marcha e incluye la simplificación de trámites, que contrasta con la recurrente actitud de los gobiernos tradicionales, que buscan hacer difícil y hasta irrealizable cualquier cosa que signifique beneficios para la ciudadanía.

La decisión tomada es un paso significativo y un gesto que creemos puede reflejar una sincera intención de pagar la llamada deuda interna o deuda social, es decir aquella que ha acumulado el excluyente Estado, por desidia o por la aplicación de políticas poco democráticas, con la sociedad.

Esa deuda debe ser honrada a cabalidad y con la mayor prontitud posible, con empleo decente, salud, Educación y otros bienes inherentes a las sociedades justas y modernas, por ser su pago de justicia y necesario para que la masa de acreedores se sientan comprometidos con la democracia y su preservación.

LOTE 88

s

Recuperación del Lote 88 sin fecha



...





Presidente de Perúpetro, Aurelio Ochoa.

Presidente de Perúpetro dijo que regreso de gas para el mercado interno está en manos del Consorcio. En julio se inicia exportación de gas a México y regalías que recibirá el Estado serán menores a las que pagan los peruanos.

Si bien, como lo reiteró el presidente de Perúpetro, Aurelio Ochoa, la voluntad y decisión gubernamental de recuperar para el mercado interno los 2.5 trillones de pies cúbicos (TCF) de Gas Natural del Lote 88 que el Consorcio Camisea mantiene como aval en bancos internacionales, se mantiene, no obstante, según el funcionario “el Estado no puede presionar”.

Hay que resaltar que en diciembre 2011, a pedido del Consorcio Camisea, las negociaciones que mantiene con Perúpetro se suspendieron y, según la empresa estatal, se esperan retomarlas en el primer cuatrimestre de 2012, no obstante esto no es seguro.

“En vista que no había nada concreto que ofrecer (por parte del Consorcio Camisea), no podíamos seguir perdiendo tiempo, ni ellos ni nosotros (Perúpetro). No podemos continuar lo que ocurrió anteriormente con la anterior administración. Por ello, le dijimos que cuando ustedes tengan una propuesta nos tocan la puerta y estamos dispuestos a escucharlos. Esperemos que sea como se planteó el primer cuatrimestre”, afirmó.

Consultado por LA PRIMERA respecto a qué sucedería sí es que culminado dicho periodo el Consorcio Camisea no presenta una propuesta concreta para devolver los 2.5 TCF al Estado, Ochoa Alancastre, respondió “que no puede sacar una espada de Damocles. No actúo como analista pero sí te digo que se están viendo todos los escenarios y estamos analizando con todas las altas esferas del gobierno todo este tema. Hay un equipo a nivel gubernamental que ve ese tema”.

El funcionario recalcó que Perúpetro o el estado peruano no pueden plantear una propuesta al Consorcio Camisea para recuperar el gas del Lote 88. “La propuesta viene del otro lado. Perúpetro o el Estado no pueden proponer”, dijo.

¿Y LAS REGALÍAS?
Perúpetro no solo tiene la tarea de recuperar la totalidad del gas del Lote 88 para el mercado interno, además debe negociar con el Consorcio Camisea que las regalías que paga el proyecto exportador no sean menores a las que pagan los consumidores locales.

Sobre este punto, Ochoa indicó que Perúpetro ha venido negociando ambos temas, sin embargo, reconoció que ve mas factible, a pesar de todo, que primero se recupere los 2.5 TCF de Gas Natural del Lote 88 para el mercado interno.

“Ambos son complicados, pero es mas viable la recuperación del Lote 88”, dijo.

El problema al retrasar la renegociación de las regalías de exportación es que en el segundo semestre de 2012 se inicia la venta de Gas Natural hacia la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México a un precio Henry Hubb (marcador internacional para fijar el precio del Gas Natural en el país). Y como este marcado ahora oscila en un precio menor a US$ 3 por millón de BTU, serían ínfimas las regalías que el proyecto exportador pagaría al Estado.

Al revisar el acuerdo de venta entre Perú LNG (empresa que revende el Gas Natural al exterior) y CFE de México se aprecia que los precios contrato de compra-venta del Gas Natural van desde 0.50 centavos de dólar por millón de BTU cuando el precio Henry Hub (marcador internacional de referencia para fijar el precio del Gas Natural) está en los 3.50 dólares el millón de BTU, y llega hasta los 3.57 dólares el millón de BTU cuando el marcador Henry Hub está en los 10 dólares

FUJIROBO DE FONAVI

Fujimori hundió a Fonavi



...





Exdictador paralizó construcción de viviendas.

Ante indicios de uso irregular del dinero aportado por los fonavistas, plantean necesidad de investigar la mala utilización de los recursos durante la dictadura de los 90.

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Javier Alva Orlandini y el congresista Javier Diez Canseco coincidieron ayer en plantear la necesidad de una investigación del uso irregular dado por la dictadura Fujimorista al dinero aportado por los trabajadores al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), cuya devolución está en proceso.

Alva Orlandini señaló que en ese período los recursos del Fonavi nunca se utilizaron para construir viviendas para los aportantes.

“Se desvirtuó la finalidad para la que el fondo estaba destinado; por eso, a pesar de los años, debe haber una investigación prolija en beneficio de la salud pública, eso le hace bien al Estado”, expresó.

Alva Orlandini descartó que la devolución de los aportes afecte las arcas del Estado, pues no solo se hará con dinero, sino a través de bonos, materiales de construcción y programas sociales de vivienda.

“El Tribunal Constitucional veló por el reconocimiento de un derecho ciudadano, sin afectar la caja fiscal, ya que estableció una serie de mecanismos en garantía de ello. Es decir, se cuidaron los recursos públicos”, declaró.

DESCARTADO
Sobre el tema, Javier Diez Canseco, de Gana Perú, consideró necesario investigar el mal uso de los recursos del Fonavi en las épocas de la dictadura, luego de indicar que existen indicios suficientes sobre el destino irregular de los fondos.

Sin embargo, dijo que muchos de los ilícitos penales que se habrían cometido en los noventa podrían haber prescrito, porque ya transcurrieron 15 años desde la desactivación del fondo.

“Dada la ‘generosidad’ que tiene la ley peruana en la prescripción de delitos de corrupción, éste es un problema que no sé si tendría efecto legal. Hay que tener presente que este proceso tiene casi 15 años, y habría que ver si están vigentes los delitos”, indicó.

Recordó que cuando presidió en 2002 la Comisión Investigadora sobre los Delitos Económicos y Financieros Cometidos en 1990-2001, se detectaron irregularidades, por ejemplo, en el uso de recursos de la Comisión Liquidadora del Fonavi. La pesquisa culminó con una denuncia contra el exministro de Economía Carlos Boloña.

El Fonavi fue creado en 1979 para la construcción de viviendas de los trabajadores, pero los gobiernos sucesivos destinaron los recursos recaudados a otros fines, hasta que en 1998 fue convertido en el Impuesto Extraordinario de Solidaridad, durante el régimen Fujimorista.

El Ministerio de Economía anunció que pronto abrirá centros de atención para orientar y entregar gratuitamente a los fonavistas los formularios de inscripción para ese pago.

0BRAS DE SUSANA

Las obras de Villarán

A un año de gestión en Lima"


...







Ni bien Susana Villarán se sentó en el sillón municipal de la Gran Lima, empezó una feroz campaña mediática por los mismos medios que apoyaron a Lourdes Flores en las elecciones ediles de 2010. Ha pasado un año desde entonces y esta campaña ha logrado instalar en la opinión pública la idea de que la alcaldesa de Lima no trabaja, sentando las bases para impulsar su revocatoria. En esta entrevista concedida a LA PRIMERA, Susana Villarán cuenta todo lo que ha hecho durante el 2011 y lo que se viene para transformar la ciudad.

seguridad

-Son varios los problemas que afronta la población de Lima Metropolitana desde hace años, empecemos por la seguridad, ¿qué avances ha tenido su gestión en este tema?
-Hemos hecho una inversión muy importante en la compra del tiempo libre de los miembros del escuadrón verde. Con ello, hemos podido recuperar lugares que estaban tomados por el comercio ambulatorio informal; hemos sacado de las calles la prostitución informal, que generaba muchos problemas en los vecinos del jirón Washington y toda esa parte de nuestra Lima; hemos cerrado muchas discotecas y lugares nocturnos donde menores de edad consumían alcohol y eran explotados sexualmente, lo cual es un delito tremendo.

-¿Y cuál es la visión que tienen sobre seguridad?
Queremos una ciudad con dignidad, segura y ordenada. El orden es parte del derecho que tenemos todos, pero un orden no represivo. Por ejemplo, ahora tenemos serenas que ven el tema de las trabajadoras sexuales de una manera distinta. No quiere decir que son permisivas, pero las entienden porque son mujeres finalmente. Es otro trato al que se daba antes.

-Algunos empiezan a sentir que ha parado ese espíritu represivo que caracterizaba la gestión anterior, que no permitía acceder a muchos espacios públicos…
-Yo creo que sí. Ya hay varias plazas sin rejas, y vamos a ir quitando más, salvo en aquellos lugares en donde se requiera un ingreso para poder mantenerse como el caso del Circuito Mágico del Agua, que es imposible abrirlo completamente, pero todas las mañanas desde las 9 hasta la 1 de la tarde es completamente gratis. El que quiera hacer deporte, leer o enamorar puede entrar en esas horas sin pagar nada.

-Y volviendo al tema de la seguridad, ¿qué otras cosas ha impulsado?
-Este año que termina, la ciudad ha mejorado enormemente sus servicios de seguridad ciudadana. Hemos pasado de tener 750 serenos a 1500, y con una muy buena formación. Tenemos reuniones semanales con todas las más de 430 juntas del Cercado, para fortalecer el vínculo entre la municipalidad y los vecinos organizados a fin de que de manera conjunta veamos cosas como donde hace falta un PAR, un Puesto de Auxilio Rápido. Ahora tenemos 42.

-¿Estos puestos de auxilio rápido, PAR, son una creación de su gestión?
-Claro, antes no existían. Es una creación nuestra porque hay esquinas donde se toma licor, se comercializan Drogas, hay prostitución y no se puede pasar en la noche. Las chicas y chicos que llegan de estudiar son asaltados. Entonces, el PAR se coloca en un lugar especialmente violento e inseguro de la ciudad, donde hay serenos, Policías y un canino. Además, un sistema de comunicación, lo que nos ha permitido detectar también incendios, como el ocurrido en Huerta Perdida, e inmediatamente comunicar a los bomberos. Es que es auxilio rápido. Un PAR no es solo un puesto de seguridad ciudadana; tiene además defensa civil y salud. Esas son las tres dimensiones del servicio que se da. Es un servicio importante que se incrementa de manera sustantiva y que se ha reflejado en el presupuesto. Solo el convenio con la Policía Nacional es de 20 millones de soles.


FIERRO Y CEMENTO

-En términos de obras de fierro y cemento, que es en lo que más ha incidido la campaña en su contra, ¿qué ha hecho su gestión en este año?
Comencemos por el malecón de La Herradura con 11 millones 828 mil soles. La ampliación de la Av. Canadá, 15 millones de soles. La rehabilitación de 250 kilómetros de avenidas expresas y metropolitanas hasta hoy, 40 millones de soles. Tres nuevos hospitales de la solidaridad, 8 millones de soles. Ciento veinte escaleras que se están haciendo en este momento, 10 millones de soles. Mejoras en el Metropolitano que eran indispensables, 30 millones de soles: cámaras, accesos, cambiar los torniquetes de la Estación Naranjal, y ahora tenemos que ampliar la estación Canaval y Moreyra que ha resultado absolutamente pequeña. En el museo Metropolitano, hemos tenido que invertir 30 millones de soles para que abra sus puertas porque no tenía la energía suficiente para el museo virtual. El inicio de la Av. Santa Rosa en San Juan de Lurigancho, 5 millones de soles. La red semafórica, 20 millones de soles. La remodelación y rehabilitación de cinco plazas en el centro histórico, 8 millones de soles. La peatonalización de Jr. Ica y Ucayali, 8 millones de soles. Los centros Maravilla y Niña María que son las cunas infantiles de la Municipalidad, 10 millones de soles.


LO QUE SE VIENE EN TRANSPORTE PÚBLICO

-En el tema del transporte, además de la inversión adicional del actual Metropolitano y el reordenamiento de la Av. Abancay, ¿va a haber otra línea que cruce la ciudad en breve?
-Sí. La línea dos del Metropolitano que va desde Santa Anita hasta El Callao.

-¿Cómo va a quedar el transporte público al final de su gestión en el 2014? ¿Cuál es su objetivo?
-El objetivo es poder trasladarse de cualquier punto de la ciudad a otro, en un tiempo razonable, de manera segura y sin contaminación. Los ciudadanos podrán acceder a distintos medios con un solo boleto en un sistema intermodal. El sistema integrado de transporte es el proyecto, que nació con una ordenanza aprobada por unanimidad. Ni una combi más. Boletaje único, sistema de recaudo único, malla vehicular.

-¿Que es la malla vehicular?
-Incluye las líneas 1, 2, 3 y 4 del Metropolitano y otros corredores. La línea 1 es la que tenemos ahora, pero le falta 100 millones de dólares para llegar desde Naranjal hasta Carabayllo. El Metropolitano 2 es el que viene por carretera central y debería entrar al Callao. Lo que está en definición con el gobierno central es la línea 2 del tren eléctrico. Nosotros iríamos con otros Metropolitanos en otros corredores. Por esta malla que cubre toda la ciudad, van a darse ocho millones de viajes diarios en el 2014, y el 40 por ciento de los 16 millones de viajes de Lima, van a realizarse en buses de entre 9 y 24 metros con un sistema de combustible euro 4 o gas, es decir, que contamine mucho menos.

Voy a despedir mi gestión con la gran reforma del transporte de Lima.


Para la alcaldesa no existe ciudad sin ciudadanía, por eso las obras no solo deben ser fierro y cemento.
Villarán afirma que despedirá su gestión con la reforma del transporte.


SERVICIO SOCIAL Y ESTRATEGIA IGUALDAD

-Usted ha sido Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, y ha trabajado mucho en temas de niñez ¿qué está haciendo desde la Municipalidad sobre ese tema?
-Tenemos muchos avances en el servicio social. Por ejemplo, en Lima tenemos muchos niños en situación de calle. El niño y la niña que trabajan alrededor del Mercado Central, y cuyos padres son a la vez trabajadores y estibadores del mercado, no estaban yendo al colegio. Nosotros encontramos un pequeño programa de 50 mil soles para todo el año por todo haber, lo que no alcanza porque se necesitan psicólogas, asistentas sociales, educadoras que les hagan las lecciones, etc.

Hemos pasado de 50 mil a 600 mil soles para incrementar el número de personas que atienden a los chicos, que los saca de la situación de calle y de vulnerabilidad, para regresarlos a la escuela, para darles seguridad, protección.

Tenemos una casa en el sótano del mercado central donde se puede ver a los niños que están con nuestro personal, incrementado y mejorado en su profesionalismo para trabajar con ellos.

-He escuchado hablar sobre la estrategia igualdad, ¿en qué consiste?
-Es algo nuevo de esta gestión. Al millón 400 mil personas en pobreza en Lima, tenemos que rescatarlas de la pobreza. Por ejemplo, la gente se merece por derecho, acceso a su Documento Nacional de Identidad (DNI) para poder ir a la escuela, para poder estar inscrito en el Sistema Integral de salud (SIS). Mediante esta estrategia nosotros acercamos todos los servicios del Estado al barrio, al territorio. Le pusimos estrategia porque es una manera de hacer política social.

-¿Cómo funciona?
Tenemos casas, ferias y carritos igualdad en el Cercado, en Lomas de Carabayllo, y las vamos a tener en Huaycán, donde ya se inició el programa Barrio Mío.

-¿Y que se hacen en esas casas y carritos?
-Esas casas tienen abogado, psicólogo, escuela de tarde para los niños y todos los servicios. Estamos tomando como referencia las mejores experiencias internacionales en trabajo con niños y niñas. Esperamos que en estos cuatro años la estrategia igualdad llegue a penetrar la ciudad como una estrategia de justicia para la gente. Para mí la inclusión social es justicia social. Los casos son increíbles, por ejemplo, el carrito igualdad entró a la Huerta Perdida por la tarde y encontró a una señora en su casa que no podía salir porque está discapacitada y no tiene silla de ruedas, postrada en su cama. Nosotros podemos, el Estado puede darle una silla de ruedas, pero el Estado no sabe, por eso es importante tener herramientas como el carrito igualdad, que no es muy sofisticado. Solo es voluntad política mezclada con creatividad.

-Entonces ¿podemos hablar de una Ciudad móvil?
- Sí. La ciudad se mueve, la administración se está moviendo.


CONSULTA

-Otras de las críticas que le hacen es que usted tiene muchas reuniones con organizaciones sociales y vecinales para iniciar las obras, ¿por qué son importantes estas reuniones?
-Si no nos hubiéramos reunido, si no hubiéramos hecho mesas y trabajado con la gente, y llegado a consensos y negociaciones, por ejemplo en la margen izquierda del Río Rímac, no podríamos estar empezando la gran obra del Parque Villa Rímac. La manera de gobernar es clave. La actitud con la que se hace las cosas es ya todo un mensaje, incluso más importante que lo que estás transmitiendo. Una obra comienza cuando se empieza con las personas a dialogar, a concertar, a hacer talleres de imaginario: ¿cómo quiero que sea mi barrio? ¿cómo quiero que sea mi plaza?

Son 350 millones de soles que van a ser invertidos desde el próximo año hasta el final de nuestro mandato en 20 parques zonales, tenemos ahora 16 y van a ser 4 más. Todos esos parques se están renovando con talleres de imaginarios con todos los vecinos de las zonas aledañas.


GESTIÓN
Cultura

-El lema de su gestión es Lima para todos ¿Cómo se expresa eso en el tema cultural?
-“Lima, ciudad para todos”, supone una gestión orientada no solamente a la inversión en infraestructura, que es muy importante, sino también en las personas como sujetos de derechos. No puede haber ciudad sin ciudadanía. Y hay áreas que se han explorado muy poco como la cultural.

La cultura es un vehículo fundamental de creación de ciudadanía y de expresión de nuestros valores y nuestra diversidad. Eso nos hace distintos, es lo que nos hace Lima, las Limas, las diferentes Limas se han expresado.

Nuestro programa Cultura Viva ha tenido este año, expresiones en cinco distritos de nuestra capital con todas las artes. El arte no solo es que se da en el Teatro Municipal, que es maravilloso, o en el recientemente abierto al público Teatro Metropolitano, sino, es el arte de la plaza, que se da en la calle, que surge de los gestores culturales de Comas, de Villa el Salvador, de Miraflores, del Movimiento Hip Hop, de los jóvenes.

Durante las últimas tres semanas hemos tenido en 12 plazas del Cercado espectáculos de toda naturaleza: danza, teatro, cuentacuentos, cine, artes visuales, instalaciones con las propios vecinos del barrio: Parque El Planeta, en San Fernando, en el rescate, en maravillas

-En realidad usted ha hecho muchas cosas interesantes en un año, entonces ¿por qué ha tenido tanto impacto en su popularidad la campaña mediática en su contra?
-Hay una parte de responsabilidad que es mía, porque soy de las que piensa como Belaunde o como Paniagua, en la austeridad republicana, en la ética republicana. Los recursos son del pueblo y yo no tengo por qué poner mi nombre en los carteles de obras que se hacen con los recursos del pueblo.

TODOS AL MUSEO

QUE ES UN MUSEO

¿Sabes qué es un museo?



...





Javier Sota Nadal
Opinión Arquitecto


Simón Schama (Londres 1945), crítico de arte, en el artículo “Clío (musa de la historia en la mitología griega) tiene un problema” relata que en un examen oral, nada menos que en Harvard, el jurado pregunta ¿Podría comparar la experiencia italiana de LA PRIMERA Guerra mundial con la de la Segunda?, el estudiante responde: ¿Quiere decir que hubo dos?

Schama explica esta desorbitada ignorancia por la extrema focalización de los estudios actuales, que sumergen al estudiante en pocas cosas y, dentro de ellas, en uno o dos aspectos, dejándolo muy seguro de la ramita que tiene en las manos pero ciego en el bosque.

Algo parecido pasó en la Municipalidad de Barranco al inicio de la gestión del Alcalde Mezarina. Un grupo de vecinos lo visitamos, interesados en que el mito urbano barranquino, aquel que dice que es un distrito cultural, se concretara en algo y amortiguara el chongo de fin de semana en el que se estaba convirtiendo.

Propusimos un programa cultural y también solicitamos apoyo para el Museo de Arte Contemporáneo que ya había iniciado obras. Por las respuestas del Alcalde y de algunos regidores, percibimos que la idea de museo de la que partían no debía diferenciarse mucho de la que tenían de un centro comercial o una gran discoteca con motel incorporado y que nosotros estábamos siendo tratados como lobistas de inversionistas inescrupulosos.

Recuperados de la perplejidad, tuvimos que defender el concepto de museo ante estas mentes ingenuas, que sólo sabían de trafas y coimas que rodean a las licencias municipales. Les dijimos que un museo es un espacio público que presenta a la comunidad obras de arte y promueve actividades culturales y educativas.

Nada cambió en ellos, más bien añadieron algo parecido a ¿Cómo es? Les recordamos que el museo se construiría con donaciones y que nada le costaría al Municipio y, además, el edificio y la colección pertenecían a la Nación y finalmente pasarían a manos del Municipio y, cercanos al grito, dijimos: No existen propietarios privados del MAC.

El 15 de diciembre se inauguró la segunda etapa del Museo, gran arquitectura y mejor colección, y ahora marcha seguro a su consolidación, gracias a la comprensión y apoyo de la Alcaldesa Jessica Vargas, pero todavía persisten residuos de incomprensión: algunos funcionarios dispensan al MAC trato de negocio privado en lugar del que le corresponde como bien público.

DERECHA BRUTA Y ACHORADA

La DBA versus la DC









Raúl Wiener


“…fuimos muy pocos los que nos comimos el pleito con todo, diariamente, sin medias tintas, sin pascanas, sin pausas, sin intermitencias, sin tomar prisioneros, sin sonrisas, sin complicidades, sin neutralismos fuera de sitio: mi redacción, Álvarez Rodrich, Valenzuela, Bayly, Lucho García Miró, y algunos valientes columnistas.

Aldo Mariátegui, Correo, 2 de octubre de 2006

En el 2006 no había ningún diario, programa radial o televisivo, que apoyase la candidatura radical de Ollanta Humala y que no formara parte de la campaña de demolición del nacionalista. Sin embargo, como se lee en la cita que abre esta nota, había quien creía que los opuestos al ganador de LA PRIMERA vuelta y derrotado con 47.5% de los votos por la coalición de todos los demás, habían sido “unos pocos” héroes del sistema que le cerraron el camino del poder al peligro mayor.

Ni Tafur, ni Álvarez Rodrich, ni Palacios, que votaron por su antigua “bestia negra”, Alan García, para que no gane Humala, merecían un reconocimiento del máximo exponente de la DBA (derecha bruta y achorada), que por entonces inventó el mote de DC (derecha caviar), para sus examigos que no quería llamar fascista a Humala y buscaban entrevistarlo, “humanizarlo” ante los electores.

En aquellos días que ahora suenan a época remota nace el debate entre DBA y DC, que en sus comienzos era sobre táctica electoral: T acusaba a M, de levantar a OHT al exagerar sus ataques y hacerlos no creíbles, otorgándole el papel de víctima.

El DBA principal decía en cambio que había que disparar siempre sobre el enemigo y crear anticuerpos (vacuna) para que el país no elija el camino equivocado.

En el 2010 la DBA y la DC se enfrentaron por el asunto Villarán, cuando los primeros fueron primero de Kouri contra Flores, y luego de Flores contra la “Tía regia” a la que llegaron a presentar como versión femenina de Abimael Guzmán, y proclamaron que Lima jamás sería de izquierda (o centroizquierda) y ahora, consecuentemente, son de la revocatoria.

Por su lado la DC empezó con Lourdes contra el amigo de Montesinos, con el rollo de la decencia, y luego reclamó no exagerar con Susana y algunos de ellos incluso dijeron que era bueno probar votando por la izquierda liberal y moderna de Fuerza Social. Obviamente, aquí se profundizaron las diferencias.

La cosa es que hemos llegado finalmente al gobierno Humala que todos querían impedir y nos enteramos que el comandante se ha vuelto “pragmático” y amnésico respecto a su discurso histórico. Y nuevamente tenemos a la DBA y la DC sacándose los ojos.

Con un gobierno en derechización es natural que los derechistas de distintas alas empiecen a pelear para ver quién marca la pauta. La DC dice ahora que está bien que Ollanta se haya vuelto del sistema, pero que haga siquiera algunas reformas para que no haya la misma frustración que con García.

La DBA dice que OHT nunca fue un problema, sino los izquierdistas y sigue buscando si queda alguno en algún ministerio y que los DC están equivocados porque lo que se necesita no son reformas sino la mano dura que siempre hemos estado esperando.

CATEDRA DE LEVANO

Lima es hoy una ciudad de nueve millones de habitantes cuya mayoría proviene de todos los horizontes del Perú. Si algún lugar del Perú es la región de todas las sangres, el crisol de todas las etnias, el cruce de todos los caminos, ese es Lima.

Cuenta la historia que Taulichusco, el último Cacique de Lima, dijo, antes de ser asesinado: “No vamos a desaparecer”. El personaje gobernaba una región florida, un jardín regado por cien acequias labradas por las manos del hombre, una población que ya entonces disfrutaba de la innumerable pesca sazonada por chorrillanas manos mágicas.

Mi larga vida me permite recordar una ciudad rebosante de huertos y jardines. El distrito del Rímac terminaba en Malambo (vulgo: Francisco Pizarro). Yo he visto al río Hablador cuando era transparente y fluía cargado de camarones. Por algo una de las calles viejas rimenses tiene el nombre de Camaroneros. En ese viejo distrito de gente morena los especialistas del ramo eran indios camaroneros.

De Lima a Miraflores se viajaba, en los años 30, en tranvía, lo cual permitía contemplar un área casi ininterrumpida de huertos. Igual panorama verde y florido ofrecía el viaje en tren de Lima al Callao. La Victoria concluía casi en la avenida Manco Cápac.

El centro de Lima era –ya no es– de una noble, apacible belleza. Sus casonas, sus iglesias, sus barrios populares donde los negros y mulatos ponían el toque de humor, de risa, sus calles aledañas sacudidas en las mañanas por la sirenas de las fábricas, las campanadas sonoras que entristecían la tarde en la hora del ángelus: todo eso se ha ido.

José de la Riva Agüero, el marqués, denostó “la vil picota del progreso”. casas de belleza antigua, de patios plácidos, de rejas y balcones románticos, se convirtieron en edificios sin alma o en cocheras.

Lima es ahora un mundo complejo, una ciudad de aluvión humano. No hay lugar del Perú donde haya más quechuahablantes que en Lima. Se cumple en cierto modo la profecía de Taulichusco: “No vamos a desaparecer”.

Lima es ahora sí, por el tamaño y la gravedad de sus problemas, Lima la horrible. El mal transporte público, la inseguridad ciudadana, la pérdida de valores, la droga juvenil, nos acosan.

Lima es hoy una de las cinco grandes ciudades del mundo amenazadas por la precariedad del agua. Con la desaparición o merma de los nevados andinos, estamos amenazados de sed.

Consume la capital 26 metros cúbicos/segundo de agua por día. La mitad se pierde por fugas, robos y otros desvíos. Una enorme cantidad se convierte en aguas servidas, desagüe y aguas negras, que, debidamente tratadas, podrían servir para el riego.

Hoy, casi dos tercios de la población de Lima tienen un promedio de dos horas de agua por día.

Lima es, así, ciudad de todas las sangres, de todas las hambres, de toda la sed.

Juan Diego le canta a Lima

domingo, 8 de enero de 2012

DEFENDER PURUCHUCO

Puruchuco es la obra de muchos.
Arturo Jiménez Borja
"Escribir sobre Puruchuco significaba también hacerlo desde una determinada posición
individual. La mía es la de un peruano que, quizás con retardo típico de nuestra
historia ha descubierto su propia identidad con euforia. La distancia, ciertamente, me ha
dado una perspectiva, amén de la necesaria preparación y lucidez, que de otra manera no
habría tenido. El festín y la felicidad de sentirme uno con mi pueblo, en toda su riquísima
gama, acaba de comenzar para mí."
Jorge Eduardo Eielson
Contexto
¿Qué significa para ti Puruchuco?
Si se pararan en el centro del templo de Puruchuco un amauta o sabio andino, un traficante
de patrimonio cultural y un emo lo más probable es que sus puntos de vista sean muy
distintos. Asimismo, faltarían las opiniones del arqueólogo, el burócrata y el vecino. Tal vez
en lo único que puedan estar de acuerdo todos ellos es que no están de acuerdo, pero esto
sería presumir.
No somos pocos los preocupados ante la colocación de banners de publicidad a nombre de
la Presidencia de la República sobre obras de prolongación de la Av. Javier Prado:
que, si es como se muestra en la imagen que utilizan de fondo, implicaría la mutilación de
la Huaca Puruchuco. No del templo (1ro en
ser reconstruido en la costa peruana por Arturo Jiménez Borja en los 50s), ni del Museo de
Sitio (el más antiguo de América, creado para proteger y promover la obra prehispánica de
esta zona arqueológica), pero sí de una parte de la zona intangible considerada patrimonio
cultural del Perú mediante resolución del INC el año 2001. Lo más preocupante de todo
según los entendidos es la forma de hacer el tajo, en donde por la fortaleza del terreno
tendrían que utilizarse explosivos.
Semanas antes de las elecciones 2010 fueron colocados algunos banners publicitando esta obra
La imagen utilizada para presentar a los vecinos el cómo quedaría la prolongación muestra
un tajo que corta en 2 la roca maciza (granito y diorita) sobre la que se apoya la Huaca. Si
bien la zona a cercenar no es estrictamente hechura del hombre, se han encontrado algunos
dos lados se encuentran restos arqueológicos, unos de grandes muros hacia la Carretera
Central y otros 2 grandes portones en la parte superior al Museo de Sitio. Hacia la parte de
Túpac Amaru, centro poblado colindante a la zona arqueológica de Puruchuco
Huaquerones, se encuentra la zona excavada por el arqueólogo Guillermo A. Cook y la
National Geographic, revista que en el año 2002 publicara en su portada una momia de
temporadas de excavación hemos retirado, examinado y fortografiado más de 2200
individuos de todas las edades y rangos enter
Cook en National Geographic, mayo 2002).
Fue Puruchuco -donde evidentemente la datación de gentes nos remite al Horizonte Tardío
(1438-1532)- el lugar donde los esfuerzos de muchos investigadores y peruanistas se han
plasmado y no en vano. Existe activo el Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja, que acaba de
celebrar sus 50 años de existencia, cuenta con un área de Servicios Educativos y recibe
constantemente a escolares e interesados.
Mapa arqueológico de los valles de Lima (Municipalidad de Lima y Embajada de España s/f)
Lima, con honrosas excepciones, nunca ha amado los vestigios de su grandioso pasado
Alfonsina Barrionuevo en El señor de
Phuruchuku, texto de reconocimiento al que fuera el principal impulsor de la puesta en
valor de Puruchuco. El mismo que le colocó tal nombre a sugerencia de Luis E. Valcarcel,
ya que allá por 1953 lo que ahora es Puruchuco no era más que parte de una hacienda de
vid y algodón1. Lima antes de ser la ciudad de los reyes era la ciudad de las huacas,
ciertamente no existe otra capital en la región que atesore la cantidad de presencia
prehispánica en forma de templos, caminos, cementerios, etc. como Lima. Algunos de ellos
con stico de la
Lima actual como Pukllana, Pachacamac y Wallamarca dentro de las más conocidas.
Puruchuco tiene todo este potencial y gracias a su museo está en ese camino, camino largo
eso sí.
1 La huaca había perdido su nombre original y la llamaban Cerro León. Valcarcel sugirió que, “no
teniendo en la actualidad nombre apropiado se le diera el nombre indígena más próximo. El de otro
conjunto prehispánico situado, no lejos, en un fundo de frailes franciscanos. Este fundo se llamaba
Puruchuca”.
National Geographic, mayo de 2002
Para los vecinos de Ate la idea de prolongar la Av. Javier Prado no es una novedad. Ha sido
utilizada por varios candidatos hace más de 20 años en distintas campañas electorales:
concierne. Podemos en internet rastrear que en octubre de 2009 la obra se prometía para el
1er trimestre de 2010, que en julio de 2010 se decía lo mismo para diciembre y ya estamos
en el 2011. Incluso en una entrevista televisiva donde el ex alcalde expone los supuestos
beneficios, comienza asegurando que con esta obra se van a resolver una serie de problemas:
go y
denominando vía expresa a la Avenida Javier Prado (el link de la entrevista:
http://elcomercio.pe/lima/354287/noticia-prolongacion-av-javier-prado-se-iniciaraprincipios-
proximo-ano). Queda claro que para la desubicada periodista (la cual dice que la
obra comunicará Lima -Surco- con Ate, como si no fueran estos 2 distritos parte de la
Puruchuco es un cerro. Lógicamente
una cosa es hacer un tajo abierto a un cerro y otra mutilar patrimonio cultural de la Nación.
Sin embargo, a pesar de estas inexactitudes no inocentes la cuestión de fondo sigue siendo
la misma, y es la forma cómo se quiere realizar tal obra, eso es lo que nos preocupa. Mutilar
una parte del complejo de Puruchuco no puede ser la única forma de realizarla. Un poco de
respeto por nuestro pasado e inteligencia tendría que demostrar la nueva urbanística que las
autoridades piensan llevar a cabo.
En adjunto la totalidad del documento
Av. Javier Prado ... (correspondiente a esta zona) a fin de no afectar el área intangible de la
zona arqueológica de Puruchuco
un poco lo que construyeron hace más de 5 siglos los antiguos habitantes de Puruchuco, no
tendría por qué ser un problema. Si bien la cultura actualmente cuenta con un nuevo status
(el ministerial) nos preguntamos ¿Será que las nuevas autoridades también están de acuerdo
con el informe dado por el extinto INC y que daba el visto bueno para esta obra?
Foto: Lizardo Tavera
nuestro aporte es protegerla. El hombre andino confía en la ritualidad y en la comunión
para resolver los problemas y guiar su vida. Siguiendo este camino, el viernes 21 de enero
(luna llena) se llevará a cabo una ceremonia de luz y sonido en la zona en peligro. El
objetivo de la ceremonia es proteger a Puruchuco de posibles atentados en contra de su
integridad monumental con un concierto de música ritual, compartiendo alimentos
andinos y chicha. El acto de luz consiste en encender una chakana que esperamos ilumine a
los presentes para proteger Puruchuco. Este es un ritual dirigido hacia el cielo o Hanan
Pacha, que es lo que estudiosos señalan era la costumbre del lugar. La chakana es una
constelación andina importante y los antiguos peruanos se comunicaban con el Hanan
Pacha elevando figuras como las de Nasca dentro de las más conocidas. Esta ceremonia es
un acto simbólico, pacífico y abierto en el que convocamos a los vecinos de Lima y a
organizaciones ligadas a la cultura para compartir un ritual de protección de luz y sonido.
Ceremonia:
La intención principal de ceremoniar con la Huaca Puruchuco, es manifestar
colectivamente el compromiso de amor y respeto a la espiritualidad ancestral andina, donde
el culto a la pachamama es la expresión de una conciencia de pueblos que agradece, cuida y
sagrado símbolo de la chakana (símbolo erróneamente utilizado en campañas políticas
contemporáneas) en parte de la superficie donde está planificado realizar el tajo abierto.
Esta chakana de aproximadamente unos 20 metros de ancho, será delineada con cal o yeso,
luego se colocará en ella varios mecheros que cubran la totalidad del dibujo, y así en la
noche del 21 en plena luna llena, pueda ser encendida. A través de este ritual integrador
enviaremos al cosmos una chakana de luz, cuya intención es aperturar una conexión
cósmica protectora

ALANADAS TRES MUERTITOS

Puruchuco es un oasis de historia prehispánica en una ciudad en la que los alcaldes consideran prescindibles las áreas arqueológicas. Su importancia como reducto inca, reconocida por National Geographic a través de documentales de TV y especiales en su revista, se halla sin embargo en riesgo desde que el Instituto Metropolitano planificara la ampliación de la avenida Javier Prado por encima de sus terrenos. Conversamos con el arqueólogo Guillermo Cock, cuyos informes han posibilitado la preservación de la información histórica que ahora corre peligro.

Por Enrique Hulerig

National Geographic ha promovido los descubrimientos realizados por usted en Puruchuco. Incluso lo han invitado a dar conferencias en Washington.

–Así es. De las excavaciones que hicimos en Puruchuco-Huaquerones, entre 1999 y el 2001, la que puso el sitio en escena mundial fue aquella en que se descubrió un cementerio inca donde recuperamos 1.286 fardos funerarios. Se hizo público en el 2002, en una conferencia de prensa en Washington que dio lugar a un reportaje de la revista National Geographic, que dedicó la portada. Se produjo también un especial de TV, Inca Mummies, transmitido a 186 países del mundo. Desde entonces Puruchuco ha tenido resonancia internacional.

–En el 2007 la atención la concita el cementerio de soldados incas y el hallazgo de un guerrero muerto por arma de fuego.

–Sí, descubrimos 72 individuos muertos en el Cerco de Lima. De acuerdo con las fuentes históricas, murieron el 14 de agosto de 1536 después del mediodía. Lo sabemos porque hemos correlacionado la evidencia con los relatos de las crónicas y notamos que las heridas, producidas por armas de hierro europeas, coincidían con los textos.
Encontramos un individuo, después dos más, muertos por disparos. Es la primera vez que la arqueología americana identifica personajes muertos en el proceso de la conquista. National Geographic produjo entonces otro documental, Inca Rebellion, con el que Puruchuco se catapultó a nivel mundial. Pero el Estado no ha estado a la altura de esa fama: no ha mejorado su conservación ni la protección de sus áreas colindantes. En Puruchuco está la más grande necrópolis del Horizonte Tardío del continente, con un sector con diez mil tumbas esperando ser investigadas y protegidas. Entre perros que escarban, huaqueros y fumones, la necrópolis se destruye.

–National Geographic percibe la importancia de Puruchuco y no el Estado.

–Esa es la tragedia del país: nuestros órganos competentes no lideran la conservación del patrimonio. El monográfico de National Geographic salió en 19 idiomas. Nunca el Perú tuvo tanta publicidad.

–¿Qué reveló el primer cementerio?

–Antes se decía que los incas eran una cúpula que administraba regiones mediante autoridades locales pero sin influir en la población. Pero las tumbas de Puruchuco muestran que la ideología inca está presente, plasmada en tejidos o cerámica.

–¿En qué estado se halló a los guerreros?

–Los muertos del cementerio tradicional estaban sentados, con las rodillas próximas al mentón y las manos entre las rodillas y la cara, envueltos en una mortaja y un fardo funerario; en el cementerio de guerreros los individuos estaban depositados como sea, echados, boca arriba, boca abajo, flexionados, no en fardos sino en mantas. Fueron enterrados en tumbas a solo 50 cm de la superficie. Sus restos confirman cómo eran las guerras antiguas: dos bandos enfrentados cuerpo a cuerpo, protegiéndose con un arma defensiva en una mano y una ofensiva en la otra; el oponente que perdía el arma defensiva era golpeado en cara, brazos y pecho con golpes que descendían en ángulos de 45°, impactando el lado opuesto. Si ves un cadáver con un golpe en el lado izquierdo, cuyo impacto es de 45°, sabes que ha combatido contra un diestro. Ese grado de violencia no existe en el primer cementerio, lo que prueba que la conquista inca fue pacífica, es decir, les decían a los lugareños que tenían dos posibilidades: o resistirse, siendo aniquilados y reemplazados con yanaconas y mitimaes; o incorporarse al imperio, intercambiar mujeres, ceder tierras y permitir que sus nobles vayan a educarse al Cusco. Los señoríos pequeños lo hacen, pero los grandes, como chimú, no, sumándose a la empresa hispana. Así es como Pizarro vence a las tropas del general Quizu Yupanqui.

–¿Cómo se rompe el Cerco de Lima?

–El Cerco dura semanas, pero el 14 de agosto de 1536 llegan de Huaylas unos diez mil indígenas enviados por Inés Huaylas, la amante de Francisco Pizarro. Con ese contingente Pizarro rompe el Cerco y mata a Quizu Yupanqui. El ejército inca se repliega en dos direcciones: a Carabayllo por la quebrada de Canta, y a lo que es hoy la Carretera Central en dirección a La Molina, de allí a la quebrada de Lurín y luego a Yauyos, buscando el Camino Inca. De este bando se separa un grupo en Puruchuco. Es el que matan en batalla.

–¿Quién fue el soldado muerto por arma de fuego?

–No sabemos su nombre, solo que era muy joven. Él es la confirmación material de que allí hubo una confrontación.
–¿Dónde están los cuerpos?

–Fueron entregados al INC y se depositaron en el Museo de la Nación. De ahí los han llevado no sabemos dónde. Lo que corresponde al cementerio de la rebelión está en el museo de Pueblo Libre. En el 2004 el municipio ofreció construir áreas de exhibición y depósito pero no se concretó y tuvimos que conservarlos hasta el 2008, cuando los entregamos al INC.

–Se comenta que el ex presidente García relanza el tema del corte cuando dijo, en alusión a Puruchuco, “tres muertitos no van a detener el progreso”.

–Fue una frase infeliz, poco apropiada. Puruchuco es más que “tres muertitos”. Habría que responderle que el problema no es el corte sino preservar el sitio.

–¿Cuándo se origina la idea del corte?

–En los setentas, cuando el Instituto Metropolitano planifica la extensión de Javier Prado contra el espolón de Puruchuco. Luego hubo esfuerzos para que la ampliación pase por un costado del cerro, cruce la Carretera Central y no afecte el área. Pero las autoridades, entre ellas las del INC, no persistieron. Cuando se urbaniza la zona se aprueba el trazo y se determina que el cerro sea cortado sin considerar la zona arqueológica.

–¿Qué tan traumático será el corte?

–El corte va a afectar un pedazo de la zona arqueológica, el llamado espolón, dividiendo la zona en dos. En los noventa el concejo de Ate convocó al doctor Lumbreras para hacer un proyecto de evaluación y rescate. En el 2001, antes de ser director del INC, lleva a cabo el estudio y ya en el 2002 se firma un convenio entre los gobiernos locales y el INC para aprobar medidas de mitigación que atenuarían el impacto. Serían dos hectáreas las que se separen de 200. El problema es que sobre el espolón permanece una estructura del Horizonte Medio Tardío, reocupada en época inca, que quedaría en peligro. Hoy las barras bravas lo usan como tribuna cuando marchan al Monumental.

–¿Cuál es el plan de mitigación del INC?

–Entre las medidas estaban finalizar el proyecto de evaluación y el rescate de los bienes culturales, además de tareas paralelas como la construcción de áreas para depósito y exposición.

–¿En la resolución 268 del INC se propone un túnel subterráneo?

–Esa fue la propuesta que se hizo tras la evaluación realizada por Lumbreras. Creo que es poco viable pues un túnel impactaría en el propio cerro, ya que la roca es blanda. El túnel tendría que empezar a excavarse a una distancia mucho mayor al área del corte.

–¿Universitario presiona para el corte?

–En el 2004 intentaron ampliar Javier Prado pues la Copa América se jugaría en el Monumental, pero con el tiempo se olvidaron. Hay intereses mayores, como que van a construir un centro comercial cuya viabilidad es nula sin el corte.

–¿El centro comercial es el quid del asunto?

–Esa idea surge a raíz del corte. Los empresarios están esperanzados en el corte, y como el corte no se produce están frustrados y presionan. Ampliar la vía de acceso al Monumental es secundario.

–¿Dónde estaría ubicado?

–En el área inmediatamente adyacente a Puruchuco. ¡Son 22 o 24 hectáreas!

–¿Hay evidencia arqueológica?

–Lo desconocemos.

–¿Qué grupo alienta la construcción?

–Me parece que Interbank.

–Quienes han protestado afirman que el tema fue mal llevado por los técnicos.

–En nuestro caso el municipio de Lima nos pide ejecutar el trabajo de evaluación y rescate en el 2004. Pero nosotros no determinamos si se hace o no el corte. La decisión del corte es de la autoridad competente, no nos corresponde ni a mí ni a Lumbreras. Lo que mueve a los manifestantes es comprensible pues a nadie le gusta que se mutilen zonas arqueológicas por una idea de progreso incompatible con la verdadera modernidad.

–La preservación apuesta por el turismo.

–Evidentemente. Hay un auge del turismo y con Puruchuco tenemos un área internacionalmente reconocida. La reconstrucción del palacio hecha por Jiménez Borja y nuestras investigaciones se desarrollaron con fondos privados. ¡El Estado debe invertir! Creo que aún se puede desviar el tránsito por otro lugar: se puede conectar Javier Prado con Separadora Industrial, aunque eso supondría gastos y se generaría oposición.

–El corte será criticado en el exterior.

–Así es. Pero estamos ante situaciones recurrentes que sirven de precedente a gente que arrasa con el patrimonio: a Wari y a Ollantaytambo les han metido una carretera por el medio y nadie dice nada; al Marriot del Cusco lo cercaron y nadie pudo ver qué hacían dentro. Estamos despersonalizándonos, tumbando edificios coloniales y republicanos, reemplazándolos por modernismos sin sentido. Lima es Patrimonio Cultural de la Humanidad y la estamos destrozando.