domingo, 30 de agosto de 2009

Alan EngañAlan

Un llamamiento para bombardear a los 'salvajes' con napalm gana el galardón de Survival al racismo

Certificado al artículo más racista del año, otorgado al diario peruano Correo.© Survival
La organización de derechos humanos Survival International ha otorgado el premio al artículo más racista publicado en un medio de comunicación prioritario el año pasado a una noticia que insinúa que los indígenas peruanos deberían de ser bombardeados con napalm. El artículo, que se publicó en el periódico nacional peruano Correo, se refiere a los indígenas como personas “salvajes”, “paleolíticas” y “primitivas”; dice que sus lenguas no tienen más de ochenta vocablos y declara que, en las protestas que recientemente se vivieron en gran parte de la Amazonia peruana, los indígenas fueron manipulados por el “excremento comunista”.“Para aquellos que aún consideran a estas ‘etnias’ como grupos humanos de gentes ‘buenas’, ‘ingenuas’ y ‘candorosas’, les recuerdo que fueron estas mismas las que perfeccionaron el arte de reducir las cabezas de sus enemigos y llevarlas en los cinturones de piel que sujetaban sus taparrabos (…) En todo caso, si los ‘nativos’ no lo hicieron con los 25 policías que asesinaron y se comieron sus restos, fue solamente por falta de tiempo.”El artículo también ataca a tres congresistas indígenas, ridiculizando sus nombres y refiriéndose a ellas como “tres vedettes de la cloaca parlamentaria”. Su respuesta a la protesta indígena contra la explotación de sus recursos naturales en su tierra es: “¡Váyanse a la mismísima, taparrabos y todo!”. La penúltima frase es: “No sé qué espera Alan [García, Presidente de Perú] que no prepara a su FAP [Fuerza Aérea Peruana] con todo el napalm necesario.”El galardón al “artículo más racista del año” es parte de la campaña de Survival “Plántale Cara al Racismo”, que tiene como objetivo cuestionar las descripciones racistas de pueblos indígenas en los medios de todo el mundo. El ganador recibe un certificado inscrito con una cita del autor lakota sioux Luther Standing Bear (Oso de Pie): “Tantos años llamando al indígena salvaje no le han convertido en uno”.“Plántale Cara al Racismo” cuenta con el apoyo de importantes periodistas tales como Lorenzo Milá, Rosa Montero, Carmen Sarmiento, Rosa Mª Calaf, John Simpson, corresponsal de asuntos internacionales de la BBC, o George Monbiot, John Vidal y los autores de best-sellers Tim Butcher y Simon Garfield.Fuentes internas a Survival expresaron hoy: “Este artículo es una lectura deprimente para cualquiera que piense que los periódicos deberían educar e informar a sus lectores. Esperamos que la publicidad que reciba este galardón haga que el periódico se lo piense dos veces antes de publicar tal basura ofensiva de nuevo”.

Humor ecológico











El próximo 3 de setiembre se inaugura en Lima el II Salón Internacional del Humor Gráfico, que reúne trabajos de artistas de 43 países. Será una muestra itinerante que visitará 6 distritos en Lima y culminará en Trujillo, buscando crear conciencia sobre la preservación de los bosques.Por Raúl mendozaLos bosques son los últimos pulmones que le quedan al planeta para limpiar el aire que respiramos. Sin embargo, 20 mil hectáreas de árboles desaparecen diariamente por la acción humana. El Perú, país megadiverso, no es ajeno al problema. Aquí cada día se depredan 590 hectáreas de bosque, un área equivalente a 1,200 canchas de fútbol. Una pérdida enorme, no solo por su valor económico sino porque se pone en peligro el futuro.Todos lo sabemos: el mundo camina al desastre si el hombre no cesa de depredarlo, contaminarlo o destruirlo. ¿Hay esfuerzos para abrirle los ojos? Uno de ellos puede ser decirle con imágenes lo que está haciendo mal. Un dibujo inteligente, en clave de ironía, de crítica mordaz, puede ser tan efectivo para crear conciencia sobre la conservación de los bosques, como un tratado científico sobre el tema. Eso es lo que busca el II Salón Internacional del Humor Gráfico que se inaugura en Lima el 3 de setiembre. El tema son los bosques y la convocatoria ha sido enorme: artistas de 43 países han enviado unos 700 trabajos. De ellos, 120 estarán en una exposición itinerante por parques y plazas de Lima. “Es arte -cuestionador, punzante- para todos”, dice Rocío Oyanguren, presidenta del comité organizador.Así la gente podrá reflexionar sobre la importancia de sembrar un árbol, dejarlo crecer y evitar a toda costa que sea cortado. El Perú es una sede inmejorable. Es el cuarto país en producción de maderas tropicales, el noveno en superficie de bosques, el duodécimo en megadiversidad y el segundo con más superficie boscosa en Sudamérica después de Brasil. Ese territorio no debe perderse.Un grandePara el evento estarán grandes figuras del dibujo como el mexicano Eduardo del Río (Rius), formidable autor de libros gráficos que retratan la realidad mexicana. Es, además, todo un personaje. “Fue seminarista, burócrata, embotellador, vendedor de jabón, office-boy, encuadernador, cajista, profesor sin título y enterrador en Gayoso”, dice la presentación que él mismo pone en su página web.“Así como lo ven ustedes de flaquito, ha sido capaz de descontar de un solo upper cut a Vicente Fox y de tirar en la lona por knock out al Innombrable (el presidente de México). A diferencia de muchos intelectuales que se creen la divina garza envuelta en huevo, no es una vedette ni tiene un ego del tamaño del mundo”, dice de él su gran amiga Elena Poniatowska.Rius estará en el Perú para un conversatorio el 4 de setiembre durante el evento. Ha ganado decenas de premios, le ha dado pelea al PRI por décadas y es un hombre de izquierda. Ha perpetrado trabajos encomiables como “Los Agachados”, “Cuba para principiantes”, “La revolucioncita mexicana”, “La Panza es primero” y otros títulos más. Aquí hablará sobre “El Humor gráfico en el mundo”. También viene para el mismo conversatorio el argentino Juan Matías Loiseau “Tute”, que hace diseño gráfico, humorismo y también cine. Es hijo de Calois –uno de los grandes ilustradores argentinos– y sus trabajos se publican en diarios de diez países. Sobre él Fontanarrosa dijo alguna vez amistosamente: “Tute es un humorista de particular relieve. Además nos amenaza ahora con nuevas correrías: la pintura, la poesía, el cine... ¿Hasta dónde piensa llegar este miserable?”.La muestraUna exposición como esta es inusual porque será itinerante, en zonas abiertas y de alto tránsito. En otros países se hace en locales cerrados y no son tan masivas. Esta vez los trabajos llegaron de países tan lejanos como Irán, Irak, Armenia, Chipre o Mongolia. Figuras mundiales del dibujo, poco conocidas aquí, supieron del Perú por el evento del año pasado. “Hemos logrado poner el país en la mira de estos artistas. Eso explica el éxito este año”. Como en la primera edición, no faltará el aporte peruano: Carlín, Juan Acevedo, Omar, Karry, Javier Prado y varios más estarán entre los dibujantes peruanos. Todos los trabajos y actividades paralelas pueden verse en: www.salonhumorperu.com. Las imágenes llegadas de todas partes del mundo nos hablan de que los bosques son una garantía de preservación del medioambiente y una de las riquezas que el mundo no debe perder. Ya lo saben, si eso ocurre nos perdemos todos.

Charles Darwin



Por Federico de Cárdenas
Este año es el bicentenario de Charles Darwin (1809-1882) y en el Peruano-Británico un conjunto plural de especialistas tratará a lo largo de 15 días, los diversos aportes de este científico que cambió nuestra idea del mundo a partir de El origen de las especies (1859) y su teoría de la selección natural. Ese libro tuvo su germen en un cuaderno que guardó con cautela luego de su viaje alrededor del mundo (1831-1836) y que tituló On transmutation of species.
Aquel viaje decidió la vida de un joven de 22 años, sin vocación precisa, aficionado a la Historia Natural. Darwin recibió la invitación a unirse a la expedición del Beagle en calidad de acompañante del capitán quien, de acuerdo a la rígida etiqueta de la época, no debía codearse con oficiales y tripulación. Previsto por dos años, acabó durando cinco y el muchacho inexperto, que al inicio detestó cada ola, retornó convertido en un científico cuajado.
El método de Darwin es conocido: la observación paciente, la deducción y la recolección de ejemplares. Es, por definición, un curioso: le interesa todo, lo describe todo. Para él la riqueza del mundo va de lo mínimo a lo más grande: un tipo de araña que mantiene viva a su presa para racionar su alimento, los cambios de color de un pulpo, un ombú solitario al que rinden culto los nómades de la pampa, un baile en Tasmania, la variedad de picos de los pinzones en cada isla de las Galápagos, los cantos de los esclavos, cuya situación abomina. Anota sus recorridos y observaciones en su diario, que publica en 1837 y que la Colección de Clásicos (Espasa) acaba de traducir en una edición muy cuidada y que se lee como una apasionante novela.

Edgar Morin en el Perú luis jaime cisneros


La presencia en Lima del profesor Edgar Morin, ilustre pedagogo francés, ha significado realmente un regalo espiritual y nos ha brindado, con la sencillez de los grandes maestros, hermosas jornadas de reflexión. Autor de fundamentales estudios, respaldados por su claro interés por la educación, defiende una idea primordial: la necesidad de articular las diversas disciplinas para, con ánimo de hacer frente al papel que hoy deben desempeñar las Humanidades, proponer una urgente reforma del pensamiento. Se dice con facilidad, y no es fácil aceptar la propuesta sin un análisis, minucioso y severo, de todo cuanto hemos aprendido el siglo pasado. Como era natural, no lo atraen a Morin los ademanes con que hoy se suele jugar a la erudición, ni las listas numerosas de los prodigios electrónicos.
Todo eso tiene sitio asegurado en la mente humana desde los griegos. Los griegos son punto obligado de su reflexión. Los griegos y los grandes pedagogos franceses. Un primer tropiezo para quienes están instalados en este preciso siglo XXI: no hay que repetir, porque hay que reflexionar. La ciencia no nos viene dada: hay que buscarla y, una vez encontrada, hay que estudiarla, practicarla, mejorarla. Somos nosotros los que aprendemos. Aprender es nuestra tarea más urgente. Hay que ayudar a que podamos reformar el pensamiento. Debemos asumir nuestra condición humana, y no dejar que nos traten como borregos. Si creíamos en el viejo error de que las Humanidades estaban reservadas para algunas disciplinas y vetadas para otras, los siglos pasados nos han puesto en condición de aprender, tras meditado análisis, que hemos vivido erradamente una separación realmente existente. Física y Matemáticas están en el mismo mundo de la poesía y el arte. Era un error de visión real que nos habían impuesto, por no dejarnos avanzar guiados por nuestra intuición y nuestro sano apetito a conocer.
¿Qué significa esa propuesta del profesor Morin? Significa cambiar de horizonte y reemplazar el punto de partida. En vez de preocuparnos por el qué, debemos arriesgarnos, por fin a entrenarnos en el cómo. Es la vieja palabra método que necesita avivar y profundizar su sabor cartesiano, para acertar con la nueva cara que el método nos ofrece, tras siglos de experimentos y tras tanto avance de las ciencias físicas. Nunca establecieron los griegos que el mundo de las letras fuera ajeno (y antagónico) al mundo de las ciencias.
Ocurre que habíamos vivido largo tiempo preocupados seriamente por los textos, que fueron como los depositarios de la verdad.
Morin nos hace ver el error, puesto que, al ignorar los respectivos contextos (por cuyo influjo los textos adquirían el significado que conveníamos en asignarles) perdíamos el significado real de los hechos y las cosas. Los textos ajenos a su contexto no pueden ofrecernos sentido alguno. Es el contexto el que consagra el conocimiento: “el propio texto toma su sentido en su contexto”. La revelación es importante. Mejor lo repetimos con las propias palabras de Morin: “Es primordial aprender a contextualizar y mejor aún a globalizar, es decir situar un conocimiento dentro de un conjunto organizado”.
¿Qué significa para nosotros la visita de Morin? Algo muy importante: la necesidad de reflexionar sobre nuestro sistema educativo. La necesidad de reflexionar sobre el saber. Vamos a ir descubriendo que muchas de las disciplinas que creíamos que debían existir (y enseñarse) de modo independiente constituyen, en verdad, una realidad desconocida en la que nuestros estudiantes deben aprender a buscar el conocimiento.
Hay en toda la obra de Morin una palabra clave: “Todos los conocimientos revolucionarios sobre el cosmos, sobre el mundo físico, sobre la idea de realidad, sobre la vida y, por supuesto, sobre el hombre provienen de las ciencias”. No nos hemos dado cuenta de que las ciencias entraron en complejidad en el siglo XXI. Necesitamos modificar nuestra idea de la ciencia. Lo que creíamos que independizaba y aseguraba el perfil de una disciplina nos impedía ver cuán ligada estaba, necesariamente a otras. Por eso la visita de Morin nos ha revitalizado. Por Luis Jaime Cisneros

Por qué no te callas


Analistas en temas internacionales y legisladores consideraron “inoportunas” y “contraproducentes para las buenas relaciones que el Perú debe mantener con los países vecinos”, las declaraciones de ayer del cardenal Juan Luis Cipriani, quien comparó la reunión de presidentes de la Cumbre Extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur) con un “gallinero” y dijo que tenemos un vecindario un poco “impresentable”.“Hemos escuchado una reunión de presidentes en Bariloche (Argentina) que parecía un gallinero. Gracias a Dios, el presidente Alan García ha tenido la prudencia y sensatez de poner un poco más de orden, pero qué vecindario”, sentenció Cipriani.El cardenal también cuestionó que los medios de comunicación se interesen en este tipo de reuniones, en lugar de dar testimonio de las acciones positivas en el continente. “Tenemos un vecindario un poco impresentable en el que discuten un poco en plan de gallinero. El presidente representa a un país, por lo tanto creo que también podemos dar una visión de cuántas cosas buenas que se hacen en Latinoamérica”, comentó. Al respecto, el analista Alberto Adrianzén calificó como “inaceptable” y “un atentado contra la democracia” las palabras del cardenal que, según dijo, afectan las relaciones diplomáticas del Perú. “Dada su investidura, no debe hacer política y menos si afecta las relaciones exteriores”, sostuvo.“El gobierno debería pedirle (a Cipriani) que deje de inmiscuirse en política, pero si el cardenal insiste en hacerlo, pues entonces que renuncie como autoridad eclesiástica y que postule en las próximas elecciones dentro de la lista de algún partido político”, opinó el analista.El internacionalista Ernesto Velit coincidió en que las declaraciones de Cipriani son “inoportunas” porque la Iglesia no tiene entre sus funciones intervenir en política exterior, la que es competencia del presidente de la República. “El cardenal no tiene vela en este entierro y haría bien en abstenerse de intervenir”, recomendóPara el congresista David Waisman (AP), un líder religioso debe impulsar la paz y la unión, pero Cipriani hace todo lo contrario con declaraciones fuera de lugar, por lo que le pidió mesura y no echar más leña al fuego con declaraciones “inoportunas”.Waisman demandó a Cipriani no invadir los espacios políticos porque compromete a toda la Iglesia Católica y puede desatar un conflicto internacional innecesario, ahora que las relaciones diplomáticas de la región se encuentran complicadas como no había ocurrido en los últimos 20 ó 30 años, advirtió.Tras aclarar que no le gusta opinar sobre el cardenal, el legislador nacionalista, Isaac Mekler, precisó que el presidente Alan García es el único que por mandato constitucional maneja las relaciones diplomáticas del país por medio de la Cancillería. “No creo que al cardenal le corresponda hablar de vecindario, pues los jefes de la Iglesia de Bolivia, Chile, Venezuela o Ecuador, tendrán su propia opinión, pero la religión debe ir separada de la política”, acotó.Luis RevoredoRedacción

Por Fin Descansan en Paz


Si Rogelio Condoray Ccente estuviera vivo tendría ahora 30 años de edad, sería un respetable campesino en la comunidad de Putis, quizá con 7 hijos y una gran dote de ganado, pero ese futuro fue truncado por un grupo de militares que le arrebató la vida. Ayer su mamá Guillermina tuvo que pararse firme ante su ataúd, esperando el turno para darle cristiana sepultura, no como la que le dieron aquellos militares, en una falsa piscigranja, el 13 de diciembre de 1984.“Por qué pasó esto papá, no lo entiendo”, dijo Guillermina hablándole al féretro. Luego su dolor aumentó cuando enterró a su otro hijo, Octavio, quien tenía de 10 años, y su pesar se multiplicó cuando sepultó a otros once familiares entre sobrinos, hermanos y cuñados. Como Guillermina nadie en Putis entiende aún por qué ocurrió la masacre. Los deudos sólo sabían ayer que era el momento, después de 25 años de espera, de enterrar a sus muertos en el camposanto de la localidad de Rodeo, construido con el apoyo de entidades privadas y el pueblo ayacuchano.A pocos metros de Guillermina, Leonilda Curo Soto también enterró a su madre y sus dos hermanas. “El día que ocurrió la matanza yo no estaba en Putis, me habían mandado lejos a pastar ovejas, por eso me salvé. De lo contrario, yo también hubiera muerto ese día”, dijo Leonilda, quien es considerada por otros comuneros como una privilegiada porque, además de haberse salvado, ella pudo recuperar a sus muertos para llorarlos. Frente a los nichos eran muchas más las personas que no sabían a quién sepultar.De los 92 restos enterrados ayer, sólo 28 fueron plenamente identificados. Sesenta y cuatro cajones fueron enterrados con códigos en la tapa. Un CE escrito en el cajón significaba que el ataúd contenía un Cuerpo Entero, un PC contenía Partes de Cuerpo y un C un Cuerpo con algunos huesos faltantes. Así lo explicó Raúl Greenwich, integrante del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), institución que el año 2008 inició las exhumaciones de los restos en Putis. Aún sin saber a quién enterraban, los deudos estuvieron allí presentes, creyendo que en alguno de esos cajones estaba su hijo, su hermana o quizá su padre. “Este, ese, ella es”, decían con convicción mientras introducían cualquier ataúd a cualquier nicho, en un intento por aplacar su dolor.Hay esperanzaSegún Germán Vargas, director de la ONG Paz y Esperanza, el entierro fue un acto simbólico, un primer paso, pues alcanzar justicia es el punto final de un largo camino. “Hoy (ayer) le decimos adiós a nuestro familiares. Estamos cerrando un capítulo, el del ansiado entierro digno, pero hay la esperanza de alcanzar justicia, queda mucho camino por recorrer y no vamos a detenernos hasta alcanzarlo. El Estado debe reivindicarse con los deudos, el Ministerio de Defensa debe entregar la información para condenar a los autores materiales de estas muertes”, sostuvo Vargas. A su vez, Fernando Carvalho, quien asistió al sepelio en representación de Salomón Lerner, coincidió en que este acto simbólico es de gran importancia para reparar la memoria y aliviar en algo el sufrimiento de los deudos. “Este es un acto simbólico de respeto a la memoria humana, ser sepultado. Quisiera tener más que lágrimas para entregarles, pero me siento bien al ver que los deudos no han perdido las esperanzas ni la fe en nuestro país”, apuntó. ReparacionesEn tanto, Jesús Aliaga, secretario ejecutivo de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) que ejecuta un plan integral de reparaciones, señaló que el entierro fue un acto histórico y no dudó en pedir perdón a los deudos en nombre del Estado, actitud que fue tomada de buena manera por todo el público reunido en el camposanto de Rodeo. “Este es un acto histórico. Este es un acto de reparación simbólica. Como funcionario del gobierno les pido perdón y les anuncio que hay 14 comunidades ayacuchanas que próximamente recibirán reparaciones colectivas y debo decir que el próximo año comienzan las reparaciones individuales”, afirmó. Quien también llevó un mensaje alentador fue Rafael Goto, miembro del Consejo Nacional de Reparaciones. Pidió perdón a los deudos, en nombre del Estado, y entregó a 123 deudos certificados que acreditan que están incluidos en el Registro Único de Víctimas para que puedan recibir reparaciones. “No queremos olvido sino justicia, por eso les pido perdón por haberlos hecho esperar tanto”, indicó Goto.En Putis Los pobladores jóvenes de la comunidad de Putis están regresando, ellos son ahora profesionales que quieren trabajar en su tierra donde nacieron y llevar algo de desarrollo. Ven como una trágica ironía la piscigranja que el gobierno les ha construido como forma de reparación colectiva, pues sus familiares desaparecidos fueron hallados precisamente en una supuesta piscigranja.Han construido una posta de salud, que aún no tiene médicos y una escuela, aún sin maestros. Tampoco tienen agua potable ni electrificación, pero tienen muchos proyectos que esperan concretar muy pronto. En diciembre cuando se cumpla un año más de la matanza inaugurarán un monumento justo en la fosa en la que fueron enterradas las víctimas, como una señal de que crímenes como el sufrido no deben repetirse. Marcelo Puelles Enviado especial

Los Brescia


Son los únicos empresarios peruanos que acaban de ser recibidos en el Palacio de la Moneda, de Chile. La magnitud de la inversión lo amerita, pues han adquirido la cementera más grande de ese país.

Es el único grupo empresarial que ha sido recibido en el Salón Azul del Palacio de la Moneda, en Chile, donde los gobernantes de ese país se reúnen con otros presidentes. Aun así, a pesar de su magnitud, los Brescia todavía son una celebridad desconocida. Son tan reservados que su principal excentricidad es el silencio. Las personas que son entrevistadas para un artículo sobre los Brescia solicitan de antemano el anonimato, por un temor casi generalizado entre sus allegados a perder su amistad o su trabajo.
Su carácter, modesto para la vanidad y conservador para los negocios es un tema recurrente entre empresarios que admiran su habilidad para multiplicar la riqueza, economistas que intentan explicar el éxito de su modelo, y periodistas que buscan sin fortuna aproximarse a su intimidad.
Los Brescia acaban de comprar Lafarge Chile, la cementera más importante de ese país, a la matriz en París. Han invertido US$555 millones en la adquisición, que equivale a 12 veces la inversión histórica del Perú en Chile, e invertirán US$600 millones más hasta el 2010. A pesar de que ya habían extendido los brazos del grupo a Brasil (Minera Taboca), Colombia (Soldaduras Wast Arco y Megriweld) y Venezuela (Comelven), su última compra los convierte en protagonistas de la economía en América Latina.
Esa parece ser la paradoja que define a los Brescia: sumamente herméticos, pero que el alcance de sus operaciones hace que se desempeñen en los negocios con la discreción de un canguro atrapado en una cristalería.
EL MIGRANTE ITALIANODicen que los Brescia son ese modelo de dinastía que se origina con la llegada de un humilde inmigrante a América Latina, pero con un instinto animal para hacer dinero. Fortunato Brescia Tassano, el patriarca, desembarcó en el Callao a fines del siglo XIX. Natural de Cogorno, Génova, Brescia huyó de la crisis laboral en Europa, determinada por el crecimiento industrial. Trabajador, prudente y disciplinado, para 1930 ya había adquirido fundos en el Callao, Lima, San Borja y San Isidro, que empezaron a urbanizarse a partir de 1940, capitalizando liquidez para diversificarse en otros sectores. Hoy, más de 50 años después, sus herederos Pedro y Mario han transformado su apellido en el holding más poderoso del Perú, con más de 40 empresas en diversos sectores estratégicos de la economía, como finanzas, pesca, petroquímica, seguros, minería, turismo, agroindustria y salud, con ventas anuales por encima de los US$2.500 millones.
PEDRO Y MARIO, HEREDEROSPedro nació en 1921, durante el primer centenario de la independencia. Mario en 1929, en pleno crack internacional. Su padre les inculcó amor por la tierra, no solo por la gratitud que desarrolló con el Perú, sino por su valor intrínseco: para el patriarca, la propiedad, primero para su desarrollo agrícola y más tarde por su potencial urbanístico, representó su principal fuente de acumulación de capital.
Pero a lo largo de su trayectoria, tanto el patriarca como los herederos, los Brescia han sido capaces de desprenderse estratégicamente de sus propiedades. En 1943, Fortunato Brescia aceptó que le expropiaran parte del fundo, para que se construyera el terminal aéreo de Limatambo, porque consideró que sus terrenos adquirirían más valor una vez que se construyera el aeropuerto.
Pedro y Mario imitaron el ejemplo. A principios de 1990, cuando la Bolsa de Valores de Lima estuvo a punto de mudarse de su sede principal —propiedad de los Brescia— por falta de pago de la renta, los Brescia le remataron el edificio a la Sociedad de Agentes de Bolsa: de esa manera el grupo no perdió los alquileres de otras propiedades cercanas donde operaban otros agentes del mercado de valores. Como dice un alto ejecutivo del grupo: “No les gusta vender propiedades, pero si lo hacen es solo para ganar más valor”.
EL ESTILO PROPIOEs difícil identificar un patrón de inversión de los hermanos Brescia. Pero a la luz de sus adquisiciones se podría decir que su estilo consiste en la compra de participación —total o parcial— en empresas en funcionamiento, de las que saben desprenderse también por negocios: como no todo ha sido éxito en su carrera, en los noventas se deshicieron de Tejidos la Unión y de los supermercados Scala, antes de su inminente crack.
A pesar de que existen analistas que dicen que los Brescia son sumamente prudentes para hacer inversiones, un abogado que trabaja cerca de sus empresas confesó que los hermanos son capaces de asumir riesgos si el sector representa un valor a largo plazo: acaban de comprar Lafarge en plena recesión de la construcción en Chile. Pasó lo mismo con las compras del BBVA Banco Continental (recesión de 1995), el Sindicato Pesquero S.A. (veda 2005-2006) y con la construcción de los hoteles Libertador en Lima, Cusco y Paracas (crisis del turismo 2008-2009).
Quienes los conocen coinciden en su meticulosidad para leer las comas y las letras chicas en los contratos, recordar al detalle problemas legales de sus empresas y hacer apuntes durante los directorios en los que participan en papelitos sueltos, a los que más tarde le harán su respectivo seguimiento. “Te sorprendería la importancia que les dan a problemas casi inexistentes, si los comparas con el tamaño de sus empresas”, añade un ejecutivo del holding.
BRESCIA: LA SUCESIÓNPedro y Mario Brescia han señalado que no piensan en la sucesión. Pero también dijeron “no” en mayo del 2008 (en América Economía) cuando les preguntaron si invertirían fuera del Perú. Según uno de sus abogados, si bien aún no existe un protocolo familiar —hasta donde él sabe— la dirección del grupo se mantendrá tal como se planteó desde que Pedro y Mario asumieron la presidencia: en equipo.
Pedro no tuvo herederos. Los hijos de Mario —Fortunato, Mario y Pedro Brescia Moreyra— se desempeñan en los sectores minería, pesquería y turismo, respectivamente. Alex Fort Brescia, hijo de Rosa, está en seguros. Pero como familia supervisan a todos los altos ejecutivos de las empresas.
Lo que queda claro es que el despegue del grupo, si bien fue liderado por Pedro y Mario, será desarrollado por la tercera generación. “Ellos trabajarán hasta el último minuto, pero las utilidades de la inversión en Chile, y quizá más tarde en Colombia y Brasil, la verán los hijos”, señaló una fuente.
Ni los más conocidos, ni los más poderosos, ni los más influyentes. Rótulo que difícilmente se ajustará a su tamaño. Por: Luis Felipe Gamarra

TELLO (PARTE OCHO)

TELLO (PARTE SIETE)

TELLO (PARTE SEIS)

TELLO (PARTE CINCO)

TELLO (PARTE CUATRO)

TELLO (PARTE TRES)

viernes, 28 de agosto de 2009

Matanza en Putis - Ayacucho (segunda parte)

Comisión de la Verdad - CVR - Perú - Crisis en la educación

MATANZA EN PUTIS (PARTE UNO)

ENTIERRO DIGNO PARA PUTIS

Saramago y su visión de Caín


El premio Nobel portugués lanzará su nueva novela caín en octubre. Asume la defensa del asesino bíblico, señalando el origen de la culpa en el desprecio que sufrió de Dios.
Madrid. Lola Cintado.
El escritor portugués José Saramago vuelve a ocuparse de la religión en Caín, su nueva novela, a publicarse en octubre, en la que redime a su protagonista del asesinato de Abel y señala a Dios “como el autor intelectual al despreciar el sacrificio que Caín le había ofrecido”.
Desde su casa de la isla española de Lanzarote, donde pasa el verano y ya prepara las maletas para volver a Lisboa, Saramago explicó que lo que nos ha querido decir con Caín es que “Dios no es de fiar. ¿Qué diablos de Dios es éste que, para enaltecer a Abel, desprecia a Caín?”.
Casi veinte años después de su discutido El evangelio según Jesucristo, que fue vetado por el gobierno portugués para competir por el Premio Europeo de Literatura, el Nobel luso hace un irreverente, irónico y mordaz recorrido por diversos pasajes de la Biblia pero no teme que vuelvan a crucificarlo. “Algunos tal vez lo harán, pero el espectáculo será menos interesante. El Dios de los cristianos no es ese Jehová. Es más, los católicos no leen el Antiguo Testamento. Si los judíos reaccionan no me sorprenderé. Ya estoy habituado”.
No obstante, añade: “Pero me resulta difícil comprender cómo el pueblo judío ha hecho del Antiguo Testamento su libro sagrado. Eso es un chorro de absurdos que un hombre solo sería incapaz de inventar. Fueron necesarias generaciones y generaciones para producir ese engendro”.
El escritor empezó a pensar en Caín hace muchos años, pero se puso a escribirlo en diciembre de 2008 y lo terminó en menos de cuatro meses. “Estaba en una especie de trance. Nunca me había sucedido, por lo menos con esta intensidad, con esta fuerza”, rememora Saramago, que una vez escribió que “somos cuentos de cuentos contando cuentos, nada” y así sigue viéndose, escribe más y más rápido que nunca (tres libros en un año), quizás como la mejor manera de seguir vivo. “Es verdad. Tal vez la analogía perfecta sea la de la vela que lanza una llama más alta en el momento en que va a apagarse. De todos modos, no se preocupen, no pienso apagarme tan pronto”, sentencia.
En su blog (blog.josesaramago.org) aparecen un “trailer” del nuevo libro y una nota de la presidenta de la Fundación Saramago, Pilar del Río, en la que anuncia a los lectores que Caín no los dejará indiferentes.
El evangelio según Saramago
1] “Tengo asumido que Dios no existe, por tanto no tuve que llamarlo en la gravísima situación en que me encontraba. Y si lo llamara, si de pronto él apareciera, ¿qué tendría que decirle o pedirle, que me prolongase la vida?”, se pregunta Saramago al recordársele su cercanía a la muerte por una enfermedad que lo aquejara hace un año.
2] El reconocido escritor no considera esta nueva novela su particular y definitivo ajuste de cuentas con Dios : ”Las cuentas con Dios no son definitivas, pero sí con los hombres que lo inventaron”. Además declaró que considera que “Dios, el demonio, el bien, el mal, todo eso está en nuestra cabeza, no en el cielo o en el infierno, que también inventamos. No nos damos cuenta de que, habiendo inventado a Dios, inmediatamente nos esclavizamos a él”. (Edición impresa La República

Hijos de Putis


Por: Augusto Álvarez Rodrichalvarezrodrich@larepublica.pe
El informe de la CVR, seis años después. Mañana sábado se dará sepultura a los restos de 25 de las 123 personas –entre hombres, mujeres y niños– que se han podido identificar después de casi veinticinco años de su asesinato en Putis.
Putis es una poblado de Santillana, que es un distrito de Huanta, que es una provincia de Ayacucho. La tragedia que ocurrió en Putis en la madrugada del 13 de diciembre de 1984 se ha contado varias veces, pero no las suficientes como para que sirva de ejemplo de lo que nunca más debiera suceder en el Perú. Por ello, es imprescindible que nunca se olvide.
En 1983, Sendero Luminoso controlaba la zona de Huanta, incluyendo Putis, cuyos pobladores tuvieron que huir al cerro, aterrados, luego de que el terrorismo impidiera la realización de las elecciones municipales, y el teniente gobernador fueraasesinado y dejado tirado con un letrero que decía “si alguien se levanta en nuestra contra será exterminado”.
Un año después, se instaló ahí una base militar que le dio cierta confianza a los comuneros. Cuando los militares los invitarona regresar a Putis, les hicieron caso. Y cuando les hicieron cavar unos huecos donde les dijeron que construirían unas piscigranjasde truchas, quizá hasta se sintieron afortunados.
Pero lo que cavó la gente de Putis fue su propia tumba. Los soldados –que los miraban como prosenderistas– los metieron ahí después de asesinarlos, pero antes los hicieron ver cómo violaban a sus mujeres y mataban a sus 19 hijos de entre 4 y 7 años.
Además, los asesinos se quedaron con su ganado, el cual después vendieron. Así encontraron la muerte 123 personas.Es que los responsables no querían ningún testigo. Pero hubo quienes lo contaron y así lo pudo registrar la CVR.
Gracias a ello, junto con el esfuerzo de pobladores de Putis y organizaciones de derechos humanos, fue posible exhumar sus restos, identificar a 25 de ellos y, mañana, enterrarlos. Los ciudadanos de esa zona –aunque algunos no lo crean o acepten, son ciudadanos peruanos– pretenden, como cualquier persona lo desearía, enterrar a sus víctimas, justicia y reparación. Lo que quieren es que les devuelvan su dignidad.
Pero esto es difícil de conseguir porque las Fuerzas Armadas se han negado a dar información sobre la matanza, y menos lo van a hacer ahora que su ministro es un activista contra las organizaciones de derechos humanos. El respeto a los derechos humanos de todos –incluyendo, sin duda, de militares y policías– es lo que sustentó hace seis años la CVR, aunque algunos quieran, sin sentido y mala intención, demostrar lo contrario.

Camisea: un "acuerdo" vergonzoso para el país

Por: Humberto Campodónico
El principal problema suscitado con la renegociación del Contrato del Lote 88 en enero del 2006 es que buena parte de las reservas probadas de gas que debían abastecer al mercado interno se destinaron a la exportación. Por tanto, lo que procedía era volver a renegociar ese contrato para restablecer su forma primigenia.
Agreguemos, además, que el presidente García dijo el 28 de julio que había que investigar los delitos en esa renegociación. Y que ayer el ministro Pedro Sánchez ha denunciado ante la Procuraduría Anticorrupción al ex presidente Toledo y su ministro Glodomiro Sánchez, justamente por haber renegociado de manera ilegal el contrato del Lote 88 (que tiene las mayores reservas, 6.85 billones de pies cúbicos, bpc).
Entonces, ¿es que con los anuncios del ministro Sánchez se ha vuelto al contrato primigenio? NO. Lo que se ha “logrado” es un acuerdo para que, durante 5 años, del 2010 al 2015, no se exporte gas a México del Lote 88. Pero no ha habido renegociación alguna de un contrato que el propio gobierno considera ilegal. O sea que, después del 2015, esas reservas podrían ser exportadas. Esta es una versión recalentada del viejo truco: el que venga detrás, que arree.
Afirma la Nota de Prensa del MEM que “se ha logrado que 150 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) adicionales del Lote 88 se destinen al mercado interno”. Esto no es un “logro” sino mendigar nuestro propio gas, que fue descubierto por Shell y que revirtió gratis al gobierno.
En realidad, el gobierno ha aceptado la propuesta que le hicieron el consorcio Camisea y Repsol (ver nota adjunta), que algo tenían que ceder frente a la enorme presión social generada por la escandalosa e ilegal renegociación del 2006. Además, esta cantidad –que en un plazo de 20 años equivale a un (1) bcp, o un TCF, en inglés– es absolutamente insuficiente para los requerimientos del mercado interno, ya que solo es para algunas industrias y centrales eléctricas, pero, por ejemplo, no considera el gasoducto surandino.
Afirma también la Nota que se ha logrado incorporar 155 mmpcd del Lote 57, de Repsol, para que abastezcan el mercado interno a partir del 2012. Pero la cuestión es que ese gas no va a tener el precio bajo del Lote 88. Como dijo el ministro Sánchez ayer: “en el Perú los precios del gas son libres y el único gas que tiene precios fijados por el gobierno es el gas del Lote 88”.
Aquí se presenta otro enorme problema: ¿por qué ese gas del Lote 57, que equivale a 1.13 bpc en 20 años, no se destinó a la exportación para, así, poder liberar una cantidad equivalente del Lote 88 para el mercado interno? Eso se podría haber hecho, ya, de manera inmediata y de allí se podría abastecer la insatisfecha demanda interna, por ejemplo, del gasoducto surandino, que no va a tener gas hasta el 2012.
La explicación es que Repsol quiere obtener el precio que ahora se paga en el mercado interno peruano, que es 5 a 6 veces mayor que el de exportación. Incluso quiere obtener un precio mayor porque ese gas se subastaría a los postores, lo que elevaría su precio. Por tanto, el gasoducto surandino va a tener que comprar el gas caro del Lote 57, mientras que nuestro gas barato se exporta a México. ¿Puede aceptarse este olímpico desprecio para con los pobres del sur andino?
Para terminar, solo dos cosas, porque el espacio nos gana. Uno, las inversiones que hoy se anuncian como un “logro” ya estaban comprendidas dentro de los planes de inversión de los consorcios. Segundo, que no se han cambiado los bajísimos precios de exportación ni el ínfimo % de regalías. Y lo más importante, se sigue “negociando” con los mismos que movieron todos sus hilos para cambiar las leyes y renegociar los contratos porque “se necesitan dos para bailar tango”. Uno de los bailarines está acusado. ¿Y el otro? Muy, pero muy bien, gracias.

jueves, 27 de agosto de 2009

74 a 9



En Puno, la gripe AH1N1 ha matado a nueve personas en lo que va de este invierno. Pero durante este mismo periodo la neumonía ya ha fulminado –sigo hablando de Puno- a 74 niños menores de cinco años.Por lo tanto: Gripe AH1N1 9-Neumonía 74. Es la goleada mortal más abultada de los últimos tiempos.Y a esto habría que añadir que más de la mitad de las muertes causadas en Puno por el virus de la gripe porcina corresponde a niños. La última de estas víctimas, por ejemplo, era una niña de dos años y ocho meses que no pudo ser salvada en el hospital Carlos Monge.De modo que hablar de 74 a 9 resulta no sólo idiotamente frívolo sino también inexacto.Es cierto que la mortalidad infantil ha descendido lentamente en el Perú. Pero aun ahora, después de estos años de bonanza minera y agroexportadora, seguimos siendo un país con cuatro veces más muertes infantiles que las que ocurren en los países desarrollados. Los números no mienten: 6 infantes de cada mil en el primer mundo, 21 por cada mil en el Perú.Y, claro, decir 21 muertes por cada cien mil es un espejismo estadístico. Porque ese promedio funde las cifras de Lima y las ciudades de la costa mejor atendidas por la salud pública con el pavor del mapa de la extrema pobreza.En la raíz de esas muertes evitables está la pobreza. Y la hija mayor de la pobreza, que es la desnutrición. Las cifras dadas a conocer por la Unicef en el 2008 señalan que en el Perú, tras la lluvia de millones de todas las yanacochas reunidas, 27 de cada 100 niños menores de cinco años padece de desnutrición crónica.Esta es otra deformación de la síntesis. Porque en Huancavelica esa hambre a tiempo completo llega al 49 por ciento de los niños menores de cinco años. Y en doce de las veinticuatro regiones del país la desnutrición infantil llega al 30 por ciento.Lo más decidor es que la estadística de desnutrición se ha mantenido constante en los últimos diez años. No lo digo yo. Lo dijo el año pasado en Lima, discretamente, Nils Kastber, director regional de la Unicef para Latinoamérica y el Caribe.-Claro –dirá alguno-, pero lo que no dice el columnista criticón es que la tasa internacional de mortalidad infantil es de 68 niños por cada mil nacimientos.Y eso es cierto. Y también podríamos decir que, a cifras del 2008, hay 148 millones de niños con hambre en el Tercer Mundo. Y que en Sierra Leona la tasa de mortalidad infantil es de 262 por mil. Y que cada 24 horas mueren, de infecciones prevenibles y diarreas evitables, 25,206 niños (1,050 por hora).Sí, todo eso es cierto. Pero no sólo está aquello de que a mal de muchos consuelo de tontos. Es que cuando hablo de Puno hablo del mundo. Porque no somos globales porque la Coca Cola se venda en todas partes ni porque las fusiones corporativas sin nacionalidad prosperen. Tendremos que ser globales en la solidaridad, en los valores, en el sufrimiento de los otros.Hemos avanzado (en el 1996 de Fujimori la mortalidad infantil peruana era de 43 por cada mil). Pero no hemos avanzado tanto como fingimos creer. Avanzaríamos mucho más si la política y la justicia social se reconciliaran y la economía y la redistribución dejaran de ser tan enemigas. En suma, si la neumonía infantil de Puno nos arrancara una lágrima.


Cesar hildebrandt, La Primera 27/Agosto/2009

El Inca Garcilaso y la Independencia de las Américas



Edgar Montiel, economista y filósofo, Jefe de la Sección de Políticas Culturales de la UNESCO (París), ha analizado la presencia de los Comentarios Reales en la formación del ideario de la Independencia y los Derechos Humanos.
DETALLEFue bautizado como Gómez Suárez de Figueroa, pero optó por Inca Garcilaso de la Vega. Es el "Primer mestizo biológico y espiritual de América". Se trata de un escritor que perteneció a la época de los cronistas postoledanos.
- ¿Qué parte de la obra de Garcilaso ha sido soslayada? - A lo largo de cuatro siglos se han alternado lecturas históricas, literarias, exóticas, etnológicas, naturalistas, utópicas, mesiánicas, místicas, psicológicas y psicoanalíticas. El inventario de estos abordajes muestra que se ha relegado la parte Política del libro, que fue la motivación original del autor. - ¿Qué clase de escritor fue Garcilaso?- Desde su aparición se debe en buena parte a la polisemia de un libro-documento que es expresión de la propia vida del autor, la cual -según palabras de Arnold Toynbee- es en sí misma un documento humano. No solo fue un escritor renacentista que sigue los cánones de su época, capitán en las batallas contra la sublevación de los moros en las Alpujarras, cristiano practicante, el niño que recogía los testimonios de sus parientes, y el exiliado que haría defensa de la civilización andina que declinaba trágicamente. Discursos y presencia de la ideología- ¿Cómo son los distintos discursos ideológicos?- Son los diferentes textos de legitimación de la Conquista. Las Cartas de Hernán Cortés dirigidas al Emperador Carlos V sobre la manera como se llevó a cabo la conquista de México que pueden ser consideradas como un medio para obtener reconocimiento y legitimidad ante el poder real. También los escritos de defensa del hombre americano. La inconducta de los conquistadores fue motivo de un amplio debate, y produjo uno de los escritos más cé0lebres de ese período, la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, publicada en 1552. Bartolomé de Las Casas describe a los conquistadores como “asesinos, ladrones y tiranos”, que usurparon la autoridad legítima como la soberanía imperial de los Reyes Católicos. Lejos de recibir tierras y títulos de propiedad, hombres como Pizarro y Cortés “deben ser juzgados como criminales”. Para contrarrestar los ataques de Las Casas, Cortés renta los servicios de Francisco López de Gómara para que escriba la Historia General de las Indias y la Conquista de México. Este escrito, publicado en 1552, narra las hazañas de Cortés, en un estilo que las asemejan a aquellas de héroes de la Antigüedad como Julio César y Alejandro Magno. - Pero Garcilaso tiene otra visión.- Eso dice el propio Garcilaso. Los Comentarios Reales fueron escritos para rehabilitar la honra y el buen nombre de las pueblos originarios de América, y de paso defender la honra personal del autor, pues en la Historia General de las Indias de Gómara y en la Historia del Perú de Diego Fernández, su padre fue señalado como uno de los que participaron en la rebelión disidente de Gonzalo Pizarro. Es por esto que es posible leer los Comentarios Reales como una refutación meditada de los escritos de Francisco López de Gómara y de Antonio Herrera y no solamente como “literatura renacentista”, como fue señalado décadas atrás. Estos dos aspectos de los Comentarios, la apologética y la del relato histórico-renacentista, explican por qué el Inca Garcilaso puede ser considerado no solo el primer historiador nacido en el Nuevo Mundo, sino también uno de los autores americanos más leídos durante los cuatro siglos que separan su obra más conocida de nosotros. - ¿Por qué se publicó en Lisboa?- Los Comentarios se publican en 1609 en “en la officina de Pedro Crasbeeck”. Así se facilitaron los trámites para obtener la autorización requerida y se redujeron los costos, en relación con los impresos en Madrid y Sevilla. Detalle muy importante, el Inca publica “a cuenta de autor”, es decir cubre los costos con sus propios recursos. El tiraje se estima en mil ejemplares, los que tendrán acceso a las redes comerciales de España y Europa. Según la investigación doctoral de Pedro J. Rueda, los ejemplares que van a América son aquellos pedidos por las autoridades ilustradas, los licenciados, los académicos y las congregaciones religiosas. - Fue, digamos, una estrategia.- Es verdad, y logró sus efectos. Para hablar de América dos personalidades retienen la preferencia de los lectores: Bartolomé de Las Casas y el Inca Garcilaso. Ambos son muy frecuentados en las lecturas de los hombres ilustrados del siglo XVII y XVIII; es lo que muestra el análisis de los catálogos de ventas correspondientes al periodo de 1720-1780. Del médico al sacerdote, pasando por el erudito, el hombre de leyes o de negocios, el filósofo o el botanista, todos poseían una o más ediciones de Las Casas y del Inca Garcilaso. Los hombres de la época poseían una abundante lectura e información sobre la conquista y la colonización. - ¿Qué relación hay con Campanella y Bacon?- Otra edición de los Comentarios, también dejó huella en el libro de Campanella, La Ciudad del Sol, publicado en 1623. Para entonces ya se habían publicado traducciones de los Comentarios Reales y La Florida, aunque Campanella no los leía en traducciones, sino en español. La Ciudad del Sol tiene analogías con la ciudad del Cusco, aunque no lo menciona explícitamente. Igual ocurre con La nueva Atlántida de Francis Bacon, que comienza su viaje utópico por las costas del Pacífico peruano.- ¿En qué edición leyó Túpac Amaru?- En la de Andrés González de Barcia (Madrid 1723) y tendrá un marcado impacto en la América hispana, pues es la que leerán los próceres y gestores de la Independencia, en particular Túpac Amaru, que lo convertirá en su libro de cabecera (se trata del ejemplar traído de Cádiz por Miguel Montiel en 1770). Garcilaso y la lucha por la indepedencia-¿Cómo influyeron los Comentarios reales en los movimientos independentistas?- El surgimiento de una representación intelectual, de una identidad cultural propiamente americana se remonta, entre otros, a los escritos de Bartolomé de las Casas, del Inca Garcilaso, y de Carlos Sigüenza y Góngora, pues en ellos encontramos una separación, si bien gradual y no exenta de ambigüedad, entre lo europeo y lo americano. Garcilaso fue además el primer mestizo que reivindicó su condición de indio y español. En él vemos incipientes todos los gérmenes de la naciente identidad americana: creación de un sentimiento de pertenencia, reconocimiento por parte de otros como un miembro de grupo distinto, la identificación con el pasado y ancestros comunes. Como un signo premonitorio de la gestación de una identidad propiamente nuestra, encontramos la célebre dedicatoria de los Comentarios Reales: “A los indios, mestizos y criollos de los Reinos y provincias del grande y riquísimo Imperio del Perú, el Inca Garcilaso de la Vega, su hermano, compatriota y paisano”. Escrita en la hora más grave de destrucción del orden incaico para imponerse por la fuerza el nuevo orden colonial, era un claro mensaje a los “tiempos venideros”.- ¿Qué relación hay entre Garcilaso y esos Movimientos?- Para los independentistas criollos, la historia de las antiguas culturas americanas era un factor de orgullo y legitimación de la lucha política, incluso para zonas donde existían pocos vestigios de estas culturas, como era el caso de la Venezuela de Bolívar. Por esta razón, se fomentó la publicación de los escritos de Garcilaso y de Las Casas. A esta empresa de autoconocimiento y dignificación americana ayudaron mucho las historias escritas por los jesuitas expulsados, como el mexicano Clavijero, el guatemalteco Zaldívar, el chileno Molina y el peruano Vizcardo y Guzmán. Se recalcaron dos elementos: la identificación con un pasado ejemplar y la destrucción de las civilizaciones nativas por parte de las huestes ibéricas. Un ejemplo de ello es la publicación en Bogotá (1813) de la Brevísima Relación de la destrucción de las Indias, por parte del patriota Agustín Gutiérrez Moreno. - ¿Qué valor tienen ahora los Comentarios Reales?- Están presentes en los programas de estudios propuestos para formar al futuro hombre de las nacientes repúblicas. En Bolivia, el general Sucre instaura en 1827 un programa general de estudios preparatorios, de fuerte inspiración lancasteriana, que contemplaba en la sección de historia el estudio de los Comentarios Reales, rebautizados como Comentarios del Perú. Así, los “comentos de la realidad” dedicados por el Inca a sus compatriotas atravesaron los siglos, marcando con sus luces a los Hombres y las ideas de la Independencia, y llegando con su mensaje a este 2009, cuarto centenario de su publicación y bicentenario del inicio de la gesta independentista. Se podría decir, parafraseando a Borges, que este indiano escribe cada dia mejor.

Juez rechaza intento de Mantilla de evitar proceso por crímenes


Resolución. magistrado lo señala como autor mediato de delitos de lesa humanidad. Ex ministro aprista arguyó que se le atribuyen delitos que prescribieron hace 20 años, cuando no existía la figura de delitos de lesa humanidad.
Ángel Páez.
El juez Segismundo León Velasco rechazó la pretensión del ex ministro Agustín Mantilla Campos de sustraerse del proceso como autor mediato de cinco crímenes perpetrados por el Comando Rodrigo Franco (CRF), organización paramilitar constituida por miembros civiles de la seguridad personal del ex líder aprista y efectivos de la policía antiterrorista durante el primer régimen de Alan García (1990-1995).
Después que se cumplieron 20 años del homicidio del dirigente minero Saúl Cantoral Benavides y su pareja Consuelo García Santa Cruz, el 13 de febrero de 1989, la defensa de Mantilla interpuso una acción alegando que a este se le atribuyen delitos que ya prescribieron, y que en consecuencia el proceso que se le ha abierto debe extinguirse.
LA LEY ES LA LEY

El magistrado León, quien dirige la investigación judicial ampliatoria sobre el caso del CRF, desestimó el requerimiento que Mantilla interpuso sustentándose en que se le acusa al ex ministro del Interior aprista como autor mediato de los delitos de secuestro y homicidio calificado con gran crueldad. Ambas imputaciones, de acuerdo con la resolución judicial a la que tuvo acceso La República, según jurisprudencia nacional y los tratados internacionales, son delitos de lesa humanidad y por lo tanto son imprescriptibles.
“Sin ninguna duda, vamos a apelar”, adelantó el abogado de Mantilla, Mario Cavagnaro Basile: “En nuestro pedido de prescripción argumentamos que ya habían transcurrido más de 20 años de los hechos y que, por lo tanto, procede la prescripción en aplicación del artículo 80º del Código Penal. Además, cuando se cometieron los homicidios que falsamente se endilgan a mi defendido, no estaban en vigencia los delitos de lesa humanidad, y cuando se incorporan solo señalan los casos de genocidio, desaparición, torturas y otros que no están consignados en la denuncia contra Mantilla”.
Por su parte, el abogado que es parte del proceso, Juan José Quispe, de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), afirmó que el recurso de Mantilla “es una fallida maniobra con la finalidad de dilatar el proceso judicial”, explicó: “En lo que va del juicio, el ex ministro ha manifestado una y otra vez que el CRF nunca existió, que es un invento de los medios de comunicación y que los testigos sufren de problemas mentales. Sin embargo, durante las audiencias se han acreditados más pruebas y los testigos han ratificado sus manifestaciones en el sentido de que Mantilla era la cabeza de la organización paramilitar conocida como CRF”.
Según el juez Segismundo León, Mantilla ejercía el mando del CRF cuando el 28 de julio de 1988 este grupo plagió y ejecutó al abogado del jefe senderista Osmán Morote, Manuel Febres Flores. El 12 de agosto del mismo año, el CRF secuestró y asesinó a los “tupacamaristas” Luis Pasache y Sócrates Porta, quienes negociaban el rescate del cautivo general FAP (r) Héctor Jerí. Y con la misma modalidad, la banda capturó y luego eliminó al dirigente de los trabajadores mineros Saúl Cantoral y a su compañera Consuelo García, el 13 de febrero de 1989.
Las acciones se cometieron supuestamente en represalia contra los ataques de Sendero Luminoso y el MRTA contra autoridades, funcionarios y militantes apristas.
El juez León en su resolución reiteró a Mantilla que se le procesa “como autor mediato por los delitos de secuestro y homicidio calificado (consumado) con gran crueldad”. Mantilla es el primer ex integrante del anterior gobierno aprista sometido a juicio por graves delitos de lesa humanidad.

martes, 25 de agosto de 2009

¿Fracasó la reforma agraria?


Cuarenta años después de la reforma agraria aún es ambigua la pregunta por su resultado. En parte tuvo éxito y mirados otros ángulos fue un completo fracaso. Por un lado, liberó al campesinado de las ataduras serviles y amplió la ciudadanía peruana, integrando al país más que ningún otro gobierno. Pero, sus propuestas productivas fueron utópicas y sin mayor sentido, habiendo provocado un serio retraso de la productividad agraria.
Al terminar con la hacienda oligárquica, Velasco optó por no repartir la tierra en forma individual entre los campesinos. Varias experiencias de reformas agrarias así lo indicaban. En efecto, desde la revolución de los esclavos de Haití se ha sabido que el minifundio arruina a una nación y que retrasa considerablemente sus fuerzas productivas.
Pero, ¿cómo evitar el reparto después de expropiar a los grandes hacendados? La única manera es mantener las unidades productivas con mano dura y proyectos a largo plazo. Por ello, el general Velasco conservó la gran propiedad e incluso la amplió, llamándola cooperativa o sociedad agrícola de interés social. Bajo esos nombres se proyectó el latifundio y el campesinado percibió al Estado como nuevo dueño.
Empezaron los problemas y contradicciones. Era difícil mantener grandes complejos productivos; la disciplina del antiguo régimen había terminado y los intereses de los grupos campesinos eran muy distintos. Aunque lo peor estaba por venir. Era una época de precios controlados. No regía el mercado, sino que los ministerios fijaban los precios de una serie de mercancías. Por supuesto, parte de estos precios controlados correspondían a los productos del campo.
Pues bien, a Velasco se le ocurrió que los campesinos debían colaborar con los pobres de la ciudad. El general presidente pensaba que la reforma agraria era un enorme aporte de su gobierno a la clase campesina. Además, sabía que no había hecho nada semejante por el pueblo de las ciudades, no había reforma urbana ni estaba planeada. Pues bien, la forma de compensar a la ciudad sería con productos del campo baratos, que permitan llegar a fin de mes. El campesino ayudaría al proletario con una mesa cómoda.
Esa política diferenciada de precios arruinó al campo y evitó posibles efectos beneficiosos de la reforma agraria. El intercambio entre campo y ciudad siempre es desigual, pero en este caso se hizo abismal. De este modo, durante el docenio militar, la reforma agraria entregó la tierra a administradores que laboraban nominalmente como representantes del campesinado. Pero, paralelamente perjudicó económicamente al campo en su conjunto y extendió la pobreza rural.
En este contexto, los problemas sociales dentro de la reforma se hicieron más agudos. Sobrevino una etapa de gruesas dificultades económicas. Los supuestos beneficiarios estaban pobres y quisieron arreglárselas por sí mismos.
Por ello, el campesinado rechazó el modelo asociativo implementado por la reforma del general Velasco. No había traído ni autogestión ni prosperidad. A continuación, empezaron una serie de tomas de tierras protagonizadas por los mismos beneficiarios contra las cooperativas. Las parcelaron. Cada campesino se hizo dueño de una pequeña chacrita y desapareció la economía de escala, indispensable para una operación moderna y económicamente viable.
Como consecuencia vino el fracaso económico. El campo dejó de crecer. Descendió la rentabilidad agraria y la producción de alimentos retrocedió. Pero, el campesinado había adquirido ciudadanía; disponía de derechos políticos y avanzaba en su integración a la nación. Gracias a ello, Sendero Luminoso no logró incendiar completamente la pradera campesina. Si se hubiera dado el caso contrario, aún estaríamos intentando apagar los Andes.


Por: Antonio Zapata

lunes, 24 de agosto de 2009

Chomsky acusó a EE.UU. de "exacerbar tensiones" en Latinoamérica


El lingüista y ensayista estadounidense criticó “la mentalidad imperial” del Gobierno de Barack Obama en una conferencia en Caracas.

Caracas (EFE).- El lingüista y ensayista estadounidense Noam Chomsky criticó “la mentalidad imperial” de Estados Unidos, a quien acusó de “exacerbar las tensiones en los países latinoamericanos”, durante una conferencia celebrada en Caracas.
“Anteriormente, ayudaba a golpes de Estado o intervenciones militares: esta capacidad ha disminuido, pero no ha desaparecido”,advirtió Chomsky, uno de los intelectuales más prestigiosos de la izquierda internacional.
Chomsky, profesor emérito de la Massachusetts Institute of Technology (MIT) en EE.UU., valoró la iniciativa de la Unasur que permite a los países latinoamericanos “decidir sobre su propio futuro”.
Asimismo, se refirió al golpe de Estado de Honduras, que sacó del poder al presidente Manuel Zelaya, y que calificó “de peculiar, porque EE.UU. no lo apoyó y lo criticó débilmente (...) No hizo uso de su enorme influencia económica o política”.
Preguntado acerca de la utilización de territorio colombiano como base de operaciones estadounidense fruto de la colaboración militar entre Washington y Bogotá, afirmó que “Venezuela sola no puede tener una respuesta ante las bases”.
“Debe ser un respuesta total por parte de la comunidad latinoamericana, en la reunión de Unasur (el próximo viernes en Bariloche, Argentina) debería salir un comunicado enérgico que se oponga a instalación de bases estadounidenses en América Latina”, opinó el activista político.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo regional creado en abril de 2007, está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
CHOMSKY: OBAMA NO ES GEORGE BUSHPor último, habló del presidente estadounidense, Barack Obama, de quien aseguró no sentirse decepcionado.
“Obama no es (George W.) Bush. Pero pensar que Obama está operando de manera diferente a la esperada, es debido a la inocencia de confiar en la retórica de Obama”, sostuvo Chomsky ante un auditorio de estudiantes y miembros del Gobierno venezolano.
“En Estados Unidos se venden campañas políticas como quien vende una marca de dentífricos”, concluyó, tras recordar que Obama ganó el año pasado un importante premio del gremio de la publicidad.
No se ha hecho pública la agenda de Chomsky en Venezuela, pero es probable que se reúna con el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien en reiteradas ocasiones ha alabado el pensamiento y la obra del filósofo y activista estadounidense.

domingo, 23 de agosto de 2009

Obama: nueva cara, viejas cartas


En los últimos días, 7 bancos más han quebrado en los EEUU, demostrando que la crisis financiera no ha tocado fondo, a pesar de los 12 billones de dólares empleados hasta ahora en el salvataje de las potencias del norte. Menos aún se ha resuelto la crisis económica, más allá de la campaña mediática de la CNN y los medios controlados por el imperio norteamericano y las corporaciones. Pero un breve análisis nos ratifica que tampoco ha cambiado mucho en la política de los EEUU en relación con AL.
Envueltos en la crisis más grave de su historia moderna, los EEUU y sus socios de la UE desarrollan una desesperada batalla por preservar su poder mundial , aunque se evapora el sueño del mundo unipolar bajo dominio norteamericano, el “fin de la historia” de Fukuyama, y también los sueños de Europa. Ambos, con reglas del juego impuestas a su favor luego de la II Guerra Mundial en Bretton Woods. ¿Cómo mantener el 40% de votos de Europa occidental en los organismos financieros mundiales, o el cerca del 20% de votos, con un exclusivo derecho a veto en el FMI que tiene EEUU en las circunstancias actuales? Han reducido su peso en la economía mundial al ritmo del crecimiento de China, India, Rusia, Brasil. Ya no representan lo que eran. Su peso político ha decaído ante el grupo de los 77, el surgimiento de bloques regionales con creciente autonomía, el cuestionamiento del dólar y el hartazgo del resto del mundo.
Entonces, como lo dice la historia, el uso de la fuerza parece un instrumento al que no quieren renunciar para mantener su hegemonía y el control sobre recursos naturales y energéticos que no tienen, pero necesitan.
Mientras, los gobiernos derechistas de la UE pugnan por imponer unos TLC más duros que los mismos EEUU a AL y no vacilan en romper bloques regionales –como la CAN– para forzar acuerdos bilaterales con Perú y Colombia. Y los EEUU evidencian su afición al “big stick” y al golpismo.
El gobierno de Obama ha frustrado muchas esperanzas. No puede defender la creación de una seguridad social para todos frente a los republicanos, no cierra la cárcel de Guantánamo y mantiene el poder fáctico del Pentágono. Luego de Bush y sus fracasados intentos golpistas en Venezuela y la Bolivia de Morales hace poco, tres hechos evidencian continuismo en AL. Primero, el caso del profesor Beltrán de la Universidad Autónoma de México (UNAM), ciudadano colombiano secuestrado y trasladado a EEUU cuando hacía trámites ante el Estado mexicano, con su abogado, sin que pase nada.
Luego, el golpe de Estado en Honduras contra Zelaya –planificado y ejecutado por unas FFAA oligárquicas y sometidas incondicionalmente al Comando Sur de los EEUU– que se mantiene por el aval fáctico de los EEUU, más allá de los discursos de Obama. El golpe es una amenaza al proceso de cambios en Centroamérica (Nicaragua, Guatemala y El Salvador) y derroca a un presidente liberal por el “delito” de vincularse al ALBA, proponer si el pueblo quiere ser consultado sobre una Constituyente y aplicar limitadas reformas sociales en un país de extrema pobreza. Hoy pretenden Honduras como una base norteamericana del Plan Colombia o del Plan Mérida en Mesoamérica, como lo fue durante los conflictos de Nicaragua y El Salvador décadas atrás. Zelaya, a quien debían asesinar, estuvo retenido –antes que lo depositen en Costa Rica en pijama– en la base EEUU de Palmerola (hoy Soto Cano). Y EEUU es el principal artífice de una salida “negociada” –con el apoyo de Costa Rica, Colombia, México, Panamá, Perú, Chile y hasta Francia y Alemania– que quiere salvar a los golpistas.
Finalmente, la reciente decisión de establecer presencia norteamericana en 7 bases militares a efectos de convertir a Colombia en un gigantesco portaviones yanqui en América del Sur, dispuesto a operar contra Ecuador y Venezuela, pero también advertir a Brasil y toda Sudamérica de que los EEUU no permitirán UNASUR, Banco del Sur, Consejo Sudamericano de Defensa ni planes integracionistas que acrecienten la soberanía y autonomía de su patio trasero. Las esperanzas de algunos se esfuman, mientras se preguntan: ¿es Obama o bamba? (Javier Diez Canseco)

KIWICHA

La querida y reaccionaria “Selecciones” ha quebrado

Ariel Dorfman fue quien mejor trabajó la importancia de la revista “Selecciones” en el campo de la lucha ideológica. Quizá algunos melancólicos recuerden su trabajo “Reader`s nuestro que estás en la Tierra” o aquel de “La teología del Reader’s”, en los años de la denuncia del Pato Donald con Armand Mattelart.El mensuario “Selecciones” era el más eficaz propagandista del conservadurismo pro norteamericano porque llegaba a vender, en los años 50 y 60, hasta 100 millones de ejemplares en sus 48 ediciones en 19 lenguas. Un adversario temible para los contestatarios del sistema.Pero si bien era el enemigo principal de los que denunciaban la política norteamericana, debemos reconocer que era una joya del periodismo. Qué bien la escribían. Qué artículos magníficos nos brindaba. Cada entrega mensual era una lección del oficio y en particular de crónica. No sé cómo estará ahora pues hace mucho que no la veo pero no puede ser como antes porque ya no están los famosos hermanos Cárdenas Nanneti, los colombianos que fundaron la versión en castellano que circuló a partir de 1940, en el momento justo para odiar a los enemigos del mercado libre, primero los alemanes, luego los japoneses, los comunistas, los cubanos, los vietnamitas, los musulmanes…Y ahora el cable nos dice que la empresa se declarará en quiebra para refinanciar casi dos mil millones de deudas acumuladas.El negocio editorial que fundó el famoso Dewitt Wallace parecía el más sólido del mundo, el que resistiría la crisis porque su público parecía inamovible y fiel. Sin embargo, hasta Selecciones está siendo abandonado y ya no se vende como antes.Recordemos algunas de sus secciones: “La risa, remedio infalible”, donde a veces brillaban los “sinlogismos” de Sofocleto; “Mi personaje inolvidable” de crónicas perfectas; “Enriquezca su vocabulario” que nos tendía trampas; la novela condensada, que era un prodigio de síntesis de textos famosos. En el Perú era imbatible en los quioscos y tanto que los representantes fundaron su propia distribuidora, “Diselpesa”, un gran edificio en la avenida Arequipa (hoy Instituto) donde se daba ejemplares a los canillitas a condición de que compraran otras revistas. Es decir, “salía con hueso”. Por años encabezó la lista de revistas más vendidas.Todo eso se acabó sencillamente porque ya no se lee como antes o la oferta es enorme, aquí y en los Estados Unidos donde hasta “Playboy”, otro gigante editorial está derrumbándose derrotado por el porno “free” en Internet.Hay que releer la vieja “Selecciones del Reader’s Digest”. Todavía se consiguen ejemplares en Quilca, o Amazonas o Camaná. Y me darán la razón sobre su enorme calidad periodística y literaria.

LA REPUBLICA LOBYSTA (PARTE DOS)

El barro y la piedra

Los incas demoraron veinte años en la construcción de la ciudad del Cusco y movilizaron alrededor de cincuenta mil trabajadores. La plaza principal de la ciudad inca de Huánuco Pampa, al este de la Cordillera Blanca, tenía una extensión de 19 hectáreas. Es decir, era un enorme rectángulo de 550 metros de este a oeste por 350 metros de norte a sur. Para la construcción de la Huaca del Sol los moches emplearon 140 millones de adobes. Y los primeros edificios públicos del mundo prehispánico aparecieron en una etapa tan temprana como el período precerámico (2.500 a.C.).
Esta información, entre muchos otros datos, planos e imágenes aparece en “Ciudad y territorio en los Andes”, un monumental trabajo del arquitecto y urbanista José Canziani Amico, que cubre más de cinco mil años de historia prehispánica, desde los tempranos asentamientos aldeanos de la costa hasta el Tahuantinsuyo. El libro es la sorprendente constatación de que desde muy temprano los hombres y mujeres que habitaron este territorio se dieron cuenta de que si querían vivir en él debían adaptarse a su diversidad. “Nuestros primeros pobladores desarrollaron una apropiación inteligente del medio. Aunque parezca paradójico, es algo que nosotros con todo nuestro conocimiento a veces no establecemos correctamente”, dice el autor.
“Hay un tema que me parece importante en el detonante del proceso civilizatorio”, —explica Canziani. “Desde la época de los cazadores recolectores se domesticó un conjunto amplio de plantas y algunos animales, y como el territorio no era apropiado para la agricultura, se empezó a transformarlo. Esto implicó irrigación artificial, traslado de plantas a nuevos ecosistemas, desarrollo de instrumentos, etc. Un proceso de especialización muy intenso que derivó en una arquitectura pública desde el precerámico. Es decir, las condiciones de nuestro territorio nos obligaron a ser una sociedad compleja”.
Estamos hablando de sociedades primigenias que fueron generando estilos arquitectónicos diferenciados. Si estaban en la costa se manejaban con el mar, con los valles, el desierto, los bosques y las lomas, como el caso de los asentamientos de Huaca Prieta, en el valle de Chicama o Áspero y Caral, en el valle de Supe. Y si estaban en la puna, con la caza de vicuña, con el manejo de granos de altura, con la búsqueda de abrigos rocosos para protegerse del frío, y con la explotación de canteras para la recolección de piedras.
El barro y la piedra han sido los materiales ancestrales de las construcciones autóctonas. Sin olvidar la importancia de los elementos orgánicos, de la caña, la fibra y otros vegetales. Canziani lo explica así: “cuando la piedra se convierte en el material de construcción por excelencia, se buscan canteras de materiales específicos, por su dureza, calidad y color. Tenemos casos muy tempranos en Chavín donde la calidad del trabajo en piedra es sumamente espectacular”.
En el caso del barro, tenemos también una tradición enorme en la fabricación de adobes. En un primer momento fueron hechos a mano de formas muy curiosas: cónicas, como cuñas, u odontiformes, en forma de dientes. Finalmente, se hicieron con moldes, y las distintas culturas manejaron este material de manera muy creativa e innovadora”. Y en cuanto a las formas, las más notorias son las estructuras piramidales y circulares. “Eso nos acerca a otras culturas —observa el autor—, esa búsqueda de crear volúmenes nos llevó a la forma piramidal. En nuestro caso eran plataformas que daban esa apariencia por el escalonamiento. Por un lado se buscaba erigir una arquitectura sacra elevada para estar más cerca de los dioses, y por otro, se tenía la necesidad de crear volumen en el paisaje. Hoy la Huaca Pucllana parece escondida entre edificios, pero en su tiempo debió ser impresionante. Hasta ahora la pirámide de la Huaca del Sol, en Moche, puede verse desde muy lejos. Y si pensamos que estas construcciones estaban enlucidas con colores llamativos, eran hitos que creaban elementos de identidad en las comunidades”.
Una característica que Canziani encuentra, sobre todo en las huacas moches del Sol y la Luna, en la costa norte, es la renovación periódica de los edificios. Al parecer, estos templos estaban asociados a rituales calendáricos y debían morir cuando el ciclo terminaba. Por lo tanto, eran enterrados, y sobre ellos se construía una nueva versión. En el caso de la Huaca de la Luna se han registrado cinco o seis grandes períodos, en los que una plataforma de cien metros fue enterrada para ser construido otro nivel superior —“con una producción de tres a cuatro millones de adobes”, acota el arquitecto—.
Esta forma de construcción declinó con la aparición del imperio Wari, que fue el primero en construir grandes ciudades planificadas tanto en la sierra como en la costa. Sorprende aun hoy una ciudad como Pikillacta, emplazada en la cuenca de tres valles, al sur del Cusco. Su emplazamiento es magistral (por ahí pasa ahora el ferrocarril y la carretera que va al altiplano), y también la rectitud de sus calles y plazas, ejecutadas sin las técnicas modernas como la topografía o la fotografía aérea. Esta arquitectura civil se complementaría a inicios del siglo XV con la aparición del imperio inca.
“Lo que sabemos por las crónicas es que Pachacútec era un gran arquitecto y fue el gestor de la ciudad del Cusco”, afirma José Canziani. El inca reedificó la ciudad a partir de la confluencia de dos ríos. Las calles y pasajes estaban ordenados a partir de una plaza gigantesca, cuatro veces más grande que la actual Plaza de Armas: “Un horizonte amplio y abierto”, explica el autor, “que permitía a los residentes conectarse con el paisaje, con los apus y sus dioses tutelares”.
El libro nos cuenta cómo muchas de las ciudades andinas fueron abandonadas o destruidas a lo largo de los siglos, proceso que sería más radical luego de la Conquista. Desde el siglo XVI aparecerá un concepto importado de ciudad que muchas veces no ha seguido esos milenarios patrones de comunión con el medio ambiente y de respeto por eso que se llama “paisaje cultural”.
Por: Jorge Paredes

El horror de Pucayacu

Hace 25 años La República publicó en primera plana el hallazgo de una fosa clandestina en Pucayacu –en el límite de Ayacucho y Huancavelica– con 50 víctimas enterradas allí. Las imágenes le hablaron al país del horror que se vivía en las zonas de emergencia. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, hasta ahora no hay culpables.

Fue un entierro clandestino hallado en una quebrada cuyo nombre podría parecer profético: Pucayacu, que en quechua quiere decir “agua roja”. Contenía cincuenta cuerpos desnudos, maniatados, amordazados, torturados y con un tiro en la cabeza. Un hallazgo impactante que le mostró al país los niveles brutales que podían alcanzar las ejecuciones extrajudiciales realizadas por agentes del Estado en zonas de emergencia. Si algo se puede decir de Pucayacu, aún ahora, es que sigue siendo la viva imagen del horror.“Hallan fosa con decenas de cadáveres”, puso La República como titular principal en su portada del 23 de agosto de 1984, en la primera de varias notas sobre el caso, exigiendo la verdad y la sanción. Los días siguientes continuó publicando pruebas gráficas de lo acontecido en esos alejados páramos andinos. “Quienes han optado por sembrar el país de cadáveres inmolados, están contrayendo con el Perú una deuda de vergüenza que el pueblo peruano no olvidará fácilmente”, editorializó. El tiempo le dio la razón.La persona que hizo posible ese descubrimiento y esa denuncia fue Carlos Valdez, corresponsal de este diario en Huanta. Él recogió el testimonio de un testigo presencial. Alguien que pasaba por el lugar y vio el entierro de los cadáveres a manos de infantes de marina. Ese hombre no fue identificado por su seguridad, pero hoy es funcionario de una institución estatal. Hace unos años estuvo dispuesto a comparecer ante la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), pero al final su presencia se frustró.“Él me buscó porque yo representaba a un diario con credibilidad, que cuestionaba la gestión del gobierno de Belaunde en el tema de derechos humanos. Yo le garanticé la confidencialidad de su testimonio”, cuenta Valdez. El testigo vio a los infantes de marina cuando arreaba ganado junto a tres peones y también fue visto por los soldados. “Nos obligaron a tirarnos al piso y después nos fuimos”, contó a La República. La información sirvió para que la Fiscalía de la Nación formara una comisión que viajó hasta el lugar para el levantamiento de los cuerpos. Gustavo Mohme Llona, fundador de este diario, acompañó la investigación en el lugar y la respaldó después. La fosa estaba ubicada en un paraje desolado en el límite de Ayacucho y Huancavelica, a unos 30 kilómetros de Huanta. Una nube de moscas señalaba el lugar.Las imágenes de ese día servirán siempre para una antología de la infamia. Los cincuenta cuerpos tenían, más o menos, una semana de muertos. Habían sido ultimados a balazos disparados en la nuca y de arriba hacia abajo, según los peritos. Muchos de ellos tenían los dedos cortados para evitar la identificación por sus huellas digitales. Se encontraron casquillos de bala, huellas de botas y de vehículos pesados. También se encontró una libreta militar a nombre de Cirilo Barboza.
Los culpables:
¿Quiénes fueron los asesinos? El Informe Final de la CVR es contundente: “(Se) ha llegado a la conclusión de que efectivos de la Marina de Guerra del Perú llevaron a cabo la detención arbitraria, torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, desaparición forzada y ejecución arbitraria de 50 personas (49 hombres y 1 mujer) cuyos cuerpos aparecieron enterrados en las Fosas de Pucayacu, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica, el 22 de agosto de 1984”. Veinticinco años después ninguno de quienes tuvieron responsabilidad fue sentenciado por el hecho. Las investigaciones acusaban a Alberto Rivero Valdeavellano, jefe militar de Huanta y La Mar; Álvaro Artaza Adrianzén (a) “Comandante Camión”, jefe de la infantería de marina de Huanta y La Mar; y Augusto García del Barco, jefe de la base contraguerrilla de Huanta.“El fuero civil les abrió proceso, pero el fuero militar interpuso contienda de competencia y la Corte Suprema –como ocurría normalmente en esos años– le entregó el caso. Allí todos fueron absueltos por falta de pruebas y el caso se cerró”, cuenta la abogada Karim Ninaquispe, de la Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (Adehr), que patrocina varios casos de desaparición forzada en Ayacucho, entre ellos el “caso Huanta”, vinculado a Pucayacu.¿Quiénes eran las víctimas de Pucayacu? “Se cree que en esas fosas estaban los cuerpos de personas que fueron detenidas por los infantes de marina en Huanta y llevadas al estadio de la ciudad durante julio y agosto de 1984. Entre esos detenidos también estaba Jaime Ayala Sulca, corresponsal de La República”, dice Karim Ninaquispe. Unas cincuenta y siete personas desaparecieron en Huanta los días previos a la aparición de los cuerpos en Pucayacu. Un dato: Cirilo Barboza, cuyo documento de identidad se encontró en Pucayacu, fue detenido en Huanta. Para Gloria Cano, abogada de Aprodeh, que también patrocina a tres familias del “caso Huanta” el vínculo con Pucayacu está claro y la responsabilidad de los militares está probada incluso por autoría mediata. “El general Adrián Huamán, jefe político-militar, negó siempre ser responsable, pero lo es porque todo era reportado a él. No tomó ninguna acción de sanción contra los culpables. Y los oficiales de marina en Huanta, como “Camión”, controlaban cada una de las patrullas que salían de la base ¿Cómo no iban a saber lo que pasó?”, precisa. “Camión” se hizo pasar por muerto –incluso con resolución en El Peruano– cuando años después el caso amenazó con reabrirse en el fuero común.Ese agosto de 1984 los cuerpos de Pucayacu fueron trasladados al cementerio de Huanta y enterrados allí, en dos fosas. Debieron pasar 25 años para que una de ellas fuera reabierta en marzo pasado. Cuatro de los 37 cuerpos que se hallaron fueron identificados por marcas y señas antropométricas. El resto permanece como NN. Con pruebas de ADN se espera identificarlos. Quizás entonces sus familias encuentren algo de consuelo. Aunque la impunidad todavía subsista.
¿Y Jaime Ayala?Se ha especulado mucho acerca de la posibilidad de que Jaime Ayala Sulca, corresponsal de La República en Huanta –desaparecido por la marina el 2 de agosto de 1984– estuviera entre las víctimas de Pucayacu. Para la abogada Karim Ninaquispe, que patrocina a su familia, es una posibilidad. No obstante otras versiones indican que el periodista fue asesinado y enterrado en algún lugar de la base huantina. En la última exhumación realizada en marzo de este año en el cementerio de Huanta –a donde se trasladó a las víctimas de Pucayacu– se abrió una fosa que contenía 37 cuerpos y se identificó preliminarmente a cuatro personas en base a fichas confeccionadas con ayuda de sus familiares. Ellos son Julián Naupari, Yuri Agama, Cirilo Barboza y Nemesio Fernández. “Se realizarán las pruebas de ADN a todos los cuerpos en Lima y ahí se confirmará o no el nombre de los cuatro identificados y de los demás”, dice Ninaquispe. ¿Aparecerá entre esos restos Jaime Ayala? La ciencia dará la respuesta. Raúl Mendoza

Ecuador ¿Protectora de Estados Unidos?

Por: Rosa Garibaldi
José Villamil, (1788-1866) llegó a Washington como encargado de negocios ecuatoriano cuando Estados Unidos estaba en plena euforia por el guano peruano. Villamil nacido en Nueva Orleans, Luisiana, se estableció en Guayaquil alrededor de 1815. Marino de pura cepa, luchó por la instauración de la República del Ecuador y luego incorporó las Galápagos a ese país. Estaba convencido de que esas islas albergaban el valioso fertilizante. Con esto en mente contrató al capitán Julius De Brissot, marino de Nueva Orleans, encargándole explorar las islas Galápagos en busca de guano; regresó con unas muestras, alegando que eran igual en calidad al mejor de las islas de Chincha.
¿GUANO BARATO?Siguiendo las órdenes de Villamil, De Brissot entregó las muestras al secretario de Estado William L. Marcy (1786-1857) quien, desconfiado, las envió para un análisis de química en la Universidad de Harvard que confirmó que la muestra estaba a la par del mejor guano peruano. El capitán De Brissot, para asegurarse de que Villamil cumpliera con hacerlo partícipe de las ganancias de esta explotación guanera, contrató los servicios legales del senador Judah P. Benjamin, (1811-1884). Ben- jamin era un abogado, político y prominente hacendado azucarero de Louisiana que lo representó en todas las negociaciones en el Ecuador, protegiendo sus derechos. Benjamin y De Brissot convencieron al secretario de Estado Marcy de que el descubrimiento brindaría a Estados Unidos una excelente oportunidad de obtener guano a precio ínfimo —bálsamo para un frustrado Marcy por su fracaso en los intentos de superar el impasse del sistema de consignatarios del Perú—.
NEGOCIOS RIESGOSOSA mediados de 1854, ni bien llegado al Ecuador, el nuevo encargado de negocios estadounidense Philo White (1796-1874) recibió instrucciones del secretario de Estado Marcy. Debía concertar con el gobierno ecuatoriano las mejores condiciones para adquirir el codiciado guano: comprando las islas Galápagos o a cambio de un importante “préstamo” lograr el acceso de compañías norteamericanas al guano “al precio más favorable”. White se enteró, sin embargo, que la existencia de guano en esas islas podía ser una quimera pues el vicecónsul estadounidense, excelente navegante, no había encontrado huella que valiera extraer.
ENREDOS Y ERRORESLo que sucedió a continuación fue una comedia de enredos y errores. Altos funcionarios del gobierno ecuatoriano vieron en el senador Benjamin no al agente contratado por De Brissot sino a un emisario especial del gobierno estadounidense. A Philo White le era imposible reconciliarse con la posibilidad de que no hubiera guano en las islas ecuatorianas; lo alentaba el recuerdo de las muestras entregadas al secretario de Estado Marcy. En todo caso su misión era más trascendental: la adquisición por Estados Unidos de las islas Galápagos. Los funcionarios del gobierno ecuatoriano se ilusionaron con la expectativa de tan inesperado tesoro guanero similar al que había enriquecido al Perú.
TRATADO FIRMADOEl 20 de diciembre de 1854, el presidente José María Urbina y el canciller Marcos Espinel firmaron con el ministro Philo White el llamado “Tratado de los Galápagos”. Este dispuso que, en retribución a un préstamo de tres millones de dólares con un interés de cinco por ciento anual, naves norteamericanas podían cargar guano con la rebaja de un dólar —del precio fijado por el gobierno ecuatoriano—. Esto se aplicaba a cada tonelada comprada por ciudadanos norteamericanos y la rebaja sería vigente mientras durara la deuda del Ecuador. El tratado incluyó el compromiso con De Brissot sobre las utilidades a distribuirse: una quinta parte para los dos descubridores del guano (Villamil y De Brissot) y cuatro quintas partes para el Estado ecuatoriano.
GRAN PREOCUPACIÓNEn lo que constituyó la parte clave del tratado, el gobierno de Estados Unidos extendió su protección a sus ciudadanos participantes en el negocio del guano, a las islas Galápagos y a puertos en la costa ecuatoriana: “contra toda clase de invasiones, incursiones, o depredaciones que se intenten o puedan verificarse, bien sea de parte de alguna nación o de algún aventurero o cabecilla que, reuniendo gentes extranjeras, quisiera apoderarse de las islas o de algún puerto o caleta de la costa ecuatoriana”. Al enterarse de la firma del tratado, el ministro peruano Mariano José Sanz, así como sus colegas de Chile, Gran Bretaña, Francia y España protestaron en nota al ministro de Relaciones Exteriores, Marco Espinel por: “el carácter esencial y evidentemente político de esta transacción, en la cual están invictos altos intereses extraños al Ecuador, y que su Gobierno no puede ni debe comprometer sin el concurso de las naciones a quienes afectan directa o indirectamente”.
CRECIENTE TENSIÓNSanz y sus colegas se enteraron de que el protectorado estadounidense se extendía a todo el litoral y “territorios conocidos de la república”, hecho que Espinel les ocultó al leerles solo una parte del tratado. White informó al secretario de Estado Marcy que el canciller ecuatoriano Marco Espinel le había confiado que el más agresivo en su protesta contra el “Tratado de los Galápagos” había sido el peruano Mariano Sanz, sin embargo, Espinel había asegurado a White que pese a la oposición el tratado sería rápidamente aprobado por el congreso ecuatoriano. No resulta extraña la desconfianza del Gobierno Peruano frente al Tratado de los Galápagos pues ya en 1851 Ecuador había coqueteado con la idea de vender las islas para cancelar su deuda inglesa. Entonces, ante las protestas del ministro peruano Francisco de Paula Moreira, el Gobierno Ecuatoriano retrocedió.
REGIÓN EN VILOAmérica Latina se quedó de una sola pieza al difundirse la noticia del Tratado de los Galápagos. El canciller chileno Antonio Varas denunció ante todas las cancillerías de América que el Ecuador, sometido a la protección de Estados Unidos, tendría por algún tiempo la apariencia de un Estado independiente y luego se convertiría en colonia norteamericana. Era conocido que, desde fines de 1853, el Gobierno de Estados Unidos estaba interesado en una posesión estratégica en las costas occidentales de América del Sur, cerca del istmo de Panamá, a través del cual existía el proyecto de construir un canal interoceánico.
DESCONCIERTOEcuador se desconcertó pues seis meses después de la firma del tratado no había respuesta de Estados Unidos. Philo White lamentó el silencio de su gobierno que había deteriorado las relaciones de Ecuador con los países de la región. Fue un episodio embarazoso para el gobierno del ecuatoriano José María Urbina. Philo White defendió, sin embargo, el posible razonamiento de su gobierno: habiendo resultado “ilusorio el descubrimiento” de guano el Tratado de los Galápagos “ipso facto” pasó a ser nulo, lo que hubiera ocurrido inclusive si hubiera sido ratificado por Estados Unidos.
UNA MALA PASADAA fines de diciembre de 1854, White informó desde Ecuador a Marcy en Washington, que el cónsul estadounidense en Guayaquil había descubierto “guano auténtico”. El entusiasmo se desvaneció pronto pues resultó de baja calidad, diluido por la lluvia y mezclado con residuos volcánicos. El “Tratado de Galápagos” nunca fue sometido al Congreso estadounidense. El presidente Franklin Pierce y el secretario de Estado William Marcy, en enero de 1855, por boca del propio senador Benjamin se enteraron de que las muestras de De Brissot habían sido extraídas de las islas peruanas de Chincha.